Obras Colectivas (Unidades contextuales) Año 2005 |
1. Volúmenes |
¿Alma de España?: Castilla en las interpretaciones del pasado español, coord. Antonio Morales Moya y Mariano Esteban de Vega, Madrid, Marcial Pons, 2005. (Selección de artículos). |
Centre Interuniversitaire de Recherche sur l'Éducation et la Culture dans le Monde Ibérique et Ibéro-Américain (CIREMIA), Culture et éducation dans les mondes Hispaniques. Essais en hommage à Eve-Marie Fell, dir. Jean-Louis Guereña et Mònica Zapata, Tours: Presses Universitaires François Rabelais, 2005. (Índice de lo correspondiente al siglo XIX). |
Clericalismo y asociacionismo católico en España: de la restauración a la transición, coord. Julio de la Cueva Merino y Ángel Luis López Villaverde, Ed. de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2005. (Índice de lo correspondiente al siglo XIX). |
Educación y Universidad, coord. Elías Díaz, Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2005. |
El Círculo de Bellas Artes de Madrid, ciento veinticinco años de historia (1880-2005), coord. Delfín Rodríguez Ruiz y Blanca Sánchez, Catálogo de la exposición, Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2005. (Selección de artículos). |
El primer liberalismo en Andalucía (1808-1868): política, economía y sociabilidad, ed. Diego Caro Cancela, Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2005. (Índice). (Reseñas). |
Estadísticas históricas de España, siglos XIX-XX, coord. Albert Carreras y Xavier Tafunell, 3 vols., 2ª ed. rev. y aum., Bilbao: Fundación BBVA, 2005. (Reseñas). |
Goya, image de son temps. De l'Espagne des lumières à l'Espagne libérale, ed. Elisabeth Delrue, Paris: Indigo, 2005. |
Historia contemporánea de Galicia, coord. Jesús de Juana y Julio Prada, Barcelona: Ariel, 2005. (Índice de lo correspondiente al siglo XIX). |
Historia del País Vasco: Edad contemporánea (siglo XIX y XX), coord. Pedro Barruso Barés y José Ángel Lema Pueyo, Donostia: Hiria Liburuak, 2005. (Reseñas). |
Krause, Giner y la Institución Libre de Enseñanza. Nuevos estudios, ed. Pedro F. Álvarez Lázaro y José Manuel Vázquez-Romero, Madrid, Universidad Pontificia Comillas, 2005. (Índice general). |
La Masonería y su persecución en España, pról. Antonio Rodríguez Galindo, coord. Juan Ortiz Villalba, Ayuntamiento de Sevilla: Patronato del Real Alcázar, 2005. (Índice de artículos correspondientes al siglo XIX). |
Los liberales navarros durante el sexenio democrático, Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2005. |
Popular Resistance in the French Wars: Patriots, Partisans and Land Pirates, ed. Charles J. Esdaile, Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2005. (Selección). (Reseñas). |
Redes intelectuales y formación de naciones en España y América Latina 1890-1940, ed. Marta E. Casáus Arzú y Manuel Pérez Ledesma, Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2005. (Selección de artículos). |
Relatos de Nación. La construcción de las identidades nacionales en el mundo hispánico, 2 vols., ed. Francisco Colom González, Madrid-Frankfut am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2005. (Selección de artículos). |
Spain Beyond Spain: Modernity, Literary History, and National Identity, ed. Brad Epps y Luis Fernández Cifuentes, Lewisburgo PA: Bucknell University Press, 2005. (Selección). (Reseñas). |
2.
Actas |
Actas de la VIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna: (Madrid, 2-4 de junio de 2004), vol. 1: La reina Isabel y las reinas de España: realidad, modelos e imagen historiográfica, coord. María Victoria López-Cordón Cortezo y Gloria Ángeles Franco Rubio; vol. 2: El equilibrio de los imperios: de Ultrecht y Trafalgar, coord. Agustín Guimerá Ravina y Victor Peralta Ruiz, Madrid: Fundación Española de Historia Moderna, 2005. (Selección). |
Congreso José Canalejas e a súa Epoca: Actas do Congreso en Ferrol, os días 6, 7, 8 e 9 de abril, coord. Inmaculada Pena y Charo Ferreiro, Xunta de Galicia: Consellería de Cultura e Deporte, 2005. (Selecciónde artículos). |
La Guerra de la Independencia en Málaga y su provincia (1808-1814). Actas de las I Jornadas celebradas en Málaga los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2002, coord. Marion Reder Gadow y Eva Mendoza García, Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, 2005. |
La infancia en la historia: espacios y representaciones. XIII Coloquio de Historia de la Educación, coord. Luis María Naya Garmendia y Paulí Dávila Balsera, San Sebastián: Espacio Universitario Erein, 2005, 2 vols. (Selección). |
Las escalas del pasado: IV Congreso de Historia Local de Aragón (Barbastro, 3-5 de julio de 2003), coord. Alberto Sabio Alcutén y Carlos Forcadell Alvarez, Barbastro: Instituto de Estudios Altoaragoneses /Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2005. (Selección). |
Las guerras en el primer tercio del siglo XIX en España y América: Actas XII Jornadas Nacionales de Historia Militar, Sevilla, 8-12 de noviembre de 2004, coord. Paulino Castañeda Delgado, Madrid: Deimos, 2005, 2 vols. (Selección). |
Nuevos estudios sobre Historia del Pensamiento Español. Actas de las V Jornadas de Hispanismo Filosófico, ed. Antonio Jiménez García, Rafael V. Orden Jiménez y Xavier Agenjo Bullón, Madrid, Fundación Ignacio Larramendi, Asociación de Hispanismo Filosófico, 2005. (Índice de lo correspondiente al siglo XIX). |
III Congreso sobre el republicanismo. Los exilios en España (siglos XIX y XX). 10 al 12 de Noviembre de 2004 (Priego de Córdoba), coord. José Luis Casas Sánchez y Francisco Durán Alcalá, Priego de Córdoba, 2005, 2 vols. (Índice de lo correspondiente al siglo XIX). |
3.
Publicaciones Periódicas |
Aportes. Revista de Historia Contemporánea. Monográfico: "El Carlismo en armas. Aspectos bélicos y militares de las Guerras Carlistas", 58.2 (2005). (Índice). |
Arbor, 711-712 (2005). Monográfico: "Españoles en Oriente próximo (1166-1926)", ed. Joaquín Mª Córdoba. (Índice de lo correspondiente al siglo XIX). |
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, monográfico sobre "La Inquisición y sus ecos", coord. Daniel Muñoz Sempere, 13 (2005). (Selección de artículos). |
FerrolAnálisis, 20 (2005). Monográfico [sobre José Canalejas y su época]. (Índice). |
Mélanges de la Casa de Velázquez. Dossier: "El nacimiento de la política moderna en España (mediados del siglo XVIII-mediados del siglo XIX)", coord. María Victoria López-Cordón Cortezo y Jean-Philippe Luis, 35.1 (2005). (Índice de lo correspondiente al siglo XIX). |
Revista de Historia Militar, núm. extraordinario 2 dedicado a "Entre el Dos de Mayo y Napoleón en Chamartín: Los avatares de la guerra peninsular y la intervención británica" (2005). (Índice). (Online en Dialnet). |
Revista General de Marina, 249.8-9 (2005). Monográfico: "Bicentenario de Trafalgar". (Índice). |
Stvdia Historica: Historia contemporánea, 23 (2005). Dossier: "Los estudios sobre la historia de la masonería hoy". [Selección de artículos correspondientes al siglo XIX]. |
Ubi Sunt?: Revista de Historia, 18 (2005). Dossier: "Trafalgar". (Índice). |
Índices
¿Alma de España?: Castilla en las interpretaciones del pasado español, coord. Antonio Morales Moya y Mariano Esteban de Vega.
Pellistrandi, Benoît, "El papel de Castilla en la historia nacional según los historiadores del siglo XIX", 21-56. |
Esteban de Vega, Mariano, "Castilla y España en la Historia general de Modesto Lafuente", 87-140. |
Calle Velasco, María Dolores de la, "España y Castilla en el discurso hispanoamericanista de Rafael Altamira", 195-220. |
Aymes, Jean-René, "España en la leyenda negra francesa durante el siglo XIX", 297-330. |
Centre Interuniversitaire de Recherche sur l'Éducation et la Culture dans le Monde Ibérique et Ibéro-Américain (CIREMIA), Culture et éducation dans les mondes Hispaniques. Essais en hommage à Eve-Marie Fell, dir. Jean-Louis Guereña et Mònica Zapata.
Aymes, Jean-René, "L'éducation dans le Semanario Pintoresco Español (1836-1857)", 174-184. |
Morales Muñoz, Manuel, "Las enseñanzas técnico-industriales en la Andalucía del siglo XIX", 209-218. |
Guereña, Jean-Louis, "España y Europa. La educación (1875-1914)", 231-242. |
Clericalismo y asociacionismo católico en España: de la restauración a la transición, coord. Julio de la Cueva Merino y Ángel Luis López Villaverde.
Cueva Merino, Juan de la, "Clericalismo y movilización católica en la España de la Restauración", 27-50. |
Sánchez Sánchez, Isidro, "El pan de los fuertes. La “Buena Prensa” en España", 51-105. |
El Círculo de Bellas Artes de Madrid, ciento veinticinco años de historia (1880-2005), coord. Delfín Rodríguez Ruiz y Blanca Sánchez.
Rodríguez Ruiz, Delfín, "Las artes en el Círculo entre 1880 y los años treinta", 39-47. |
Marco, Tomás, "La música en el Círculo", 113-122. |
El primer liberalismo en Andalucía (1808-1868): política, economía y sociabilidad, ed. Diego Caro Cancela.
Sánchez García, Raquel, "La Revolución Liberal en España. Un estado de la cuestión", 11-62. |
Butrón Prida, Gonzalo, "Élite local, poder y cambio político en Cádiz, del Antiguo Régimen al liberalismo (1823-1835)", 63-88. |
Caro Cancela, Diego, "Las élites locales de Jerez, entre el absolutismo y el liberalismo (1808-1823)", 89-126. |
Núñez García, Víctor M., "Élites políticas en Huelva durante los inicios del régimen liberal: diputados y Diputación Provincial (1835-1868)", 127-155. |
Morales Muñoz, Manuel, "¡La burguesía al poder! De la quiebra del Antiguo Régimen a “la Gloriosa”", 157-206. |
Montañés Primicia, Enrique, "La consolidación del prohibicionismo en el comercio del trigo (1820-1847)", 207-247. |
Morales Muñoz, Manuel, "Cultura y sociabilidad política en el liberalismo radical", 249-295. |
Historia contemporánea de Galicia, coord. Jesús de Juana y Julio Prada.
Juana López, Jesús de, y Julio Prada Rodríguez, "Historia e identidad en Galicia", 17-30. |
Alonso Álvarez, Luis, "La crisis de la economía tradicional: continuidad y cambio en la Galicia del siglo XIX", 33-55. |
Artiaga Rego, Aurora, "La sociedad gallega (c. 1775-1874)", 57-82. |
Barreiro Fernández, Xosé Ramón, "La crisis política (1780-1833)", 83-102. |
Fernández Casanova, Carmen, "La revolución liberal y su repercusión en Galicia (1833-1874)", 103-138. |
Fernández Prieto, Lourenzo, "Las transformaciones económicas", 141-167. |
Brey, Gérard, "La sociedad gallega (1874-1936)", 169-202. |
Villares Paz, Ramón, "Restauración y dictadura en Galicia (1874-1930)", 203-227. |
Juana López, Jesús de, y Alejandro Vázquez González, "Población y emigración en Galicia", 393-440. |
Balboa López, Xesús L., "La propiedad de la tierra en la Galicia contemporánea", 441-459. |
Domínguez Castro, Luis, "Agrarismo y sociedad campesina en Galicia", 461-491. |
Beramendi González, Justo, "El galleguismo político (1840-1936)", 493-517. |
Krause, Giner y la Institución Libre de Enseñanza. Nuevos estudios, ed. Pedro F. Álvarez Lázaro y José Manuel Vázquez-Romero.
"Presentación, 9-11. |
"Prólogo de los editores", 13-15. |
Ontañón, Elvira, "La Institución Libre de Enseñanza en el proceso de emancipación de la mujer", 17-25. |
Ureña, Enrique M., "Krausistas, fröbelianos y la cuestión de la mujer", 27-51. |
Pinilla Burgos, Ricardo, "Francisco Giner de los Ríos como traductor y receptor de la estética de Krause", 53-105. |
Vázquez-Romero, José Manuel, "Sociedad, derecho y ciencia en los escritos de Giner de los Ríos", 107-129. |
Álvarez Lázaro, Pedro F., "Krausistas, institucionistas y masones en la España del siglo XIX", 131-169. |
Millán Romeral, Fernando, "Algunas notas sobre el talante religioso de Luis de Zulueta", 171-205. |
Sánchez Cuervo, Antolín, "México y la tradición del krausismo. Del liberalismo de la reforma al exilio institucionista", 207-243. |
La Masonería y su persecución en España, pról. Antonio Rodríguez Galindo, coord. Juan Ortiz Villalba.
Ferrer Benimeli, José A., "¿Qué es la Masonería?", 15-40. |
Álvarez Rey, Leandro, "Republicanismo y Masonería en Sevilla", 85-102. |
Popular Resistance in the French Wars: Patriots, Partisans and Land Pirates, ed. Charles J. Esdaile.
Prada, A.M., "Popular Resistance in Catalonia: Somatens and Miquelets in Catalonia, 1808-14". |
Esdaile, C.J., y L. Hernández-Enviz, "The Anatomy of a Research Project: The Sociology of the Guerrilla War in Spain, 1808-14". |
Scotti-Douglas, V., "Regulating the Irregulars: Spanish Legislation on La Guerrilla During the Peninsular War". |
Redes intelectuales y formación de naciones en España y América Latina 1890-1940, ed. Marta E. Casáus Arzú y Manuel Pérez Ledesma.
Abellán, José Luis, "La Regeneración como proyecto y su vinculación a América Latina", 15-21. |
Pro Ruiz, Juan, "La crítica al Estado liberal y la perspectiva latinoamericanista: los ingredientes ideológicos del nacionalismo español (1890-1940)", 329-354. |
Peludo Gómez, María del Rosario, "México y España ante las pérdidas territoriales de 1848 y 1898", 355-366. |
Lacalzada de Mateo, María José, "Concepción Gimeno de Flaquer en la emancipación de las mujeres", 369-386. |
Relatos de Nación. La construcción de las identidades nacionales en el mundo hispánico, 2 vols., ed. Francisco Colom González.
Colom González, Francisco, "El trono vacío. La imaginación política y la crisis constitucional de la Monarquía Hispánica", I, 23-50. |
Breña, Roberto, "Pensamiento político e ideología en la emancipación americana. Fray Servando Teresa de Mier y la independencia absoluta de la Nueva España", I, 73-102. |
Rivero, Ángel, "El mito comunero y la construcción de la identidad nacional en el liberalismo español", I, 147-158. |
Villacañas Berlanga, José Luis, "La nación católica. El problema del poder constituyente en las Cortes de Cádiz", I, 159-177. |
Pérez Garzón, Juan Sisinio, "Memoria, historia y poder. La construcción de la identidad nacional española", II, 697-728. |
Pérez Viejo, Tomás, "Imágenes, historia y nación. La construcción de un imaginario histórico en la pintura española del siglo XIX", II, 1117-1154. |
Spain Beyond Spain: Modernity, Literary History, and National Identity, ed. Brad Epps y Luis Fernández Cifuentes.
Epps, Brad, y Luis Fernández Cifuentes, "Spain Beyond Spain: Modernity, Literary History, and National Identity", 11-45. |
Ríos-Font, Wadda, "National Literature in the Protean Nation: The Question of Nineteenth-Century Spanish Literary History", 127-147. |
Martí-López, Elisa, "Autochthonous Conflicts, Foreign Fictions: The Capital as Metaphor for the Nation", 148-167. |
Labany, Jo, "Relocating Difference: Cultural History and Modernity in Late Nineteenth-Century Spain", 168-186. |
Juaristi, Jon, "The Space of Intrahistory: The Construction and Dissolution of Nationalist Landscape", 318-330. |
Actas de la VIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna: (Madrid, 2-4 de junio de 2004), vol. 1: La reina Isabel y las reinas de España: realidad, modelos e imagen historiográfica, coord. María Victoria López-Cordón Cortezo y Gloria Ángeles Franco Rubio; vol. 2: El equilibrio de los imperios: de Ultrecht y Trafalgar, coord. Agustín Guimerá Ravina y Victor Peralta Ruiz.
Ansón Calvo, María del Carmen, "Isabel II y el Principado de Asturias", vol. 1, 741-758. |
Ansón Calvo, María del Carmen, y Nuria González Alonso, "La última década del reinado de Isabel II: aspectos más relevantes del desarrollo socioeconómico asturiano entre 1858-1868", vol. 1, 759-772. |
Rodger, Nicholas A. M., "The Genesis of Trafalgar", vol. 2, 781-794. |
Guimerá Ravina, Agustín, "Trafalgar y la marinería española", vol. 2, 819-838. |
Cayuela Fernández, José Gregorio, y Ángel Antonio Pozuelo Reina, "Trafalgar y la desconexión hispana del Atlántico", 839-854. |
Congreso José Canalejas e a súa Epoca: Actas do Congreso en Ferrol, os días 6, 7, 8 e 9 de abril, coord. Inmaculada Pena y Charo Ferreiro.
González Herrán, José Manuel, "La literatura española en la época de Canalejas (desde Emilia Pardo Bazán)", 9-22. |
Bouza Álvarez, Fermín, "Canalejas e o inicio da Socioloxía en España", 39-44. |
Hueso Montón, Ángel Luis, "Los avances de la imagen animada en el cambio de siglo (1895-1915)", 87-94. |
Yzquierdo Perrín, Ramón José, "Valoración del patrimonio cultural: Canalejas y su tiempo", 129-142. |
Pérez Rodríguez, María Antonia, "Centros de información en Galicia na época de Canalejas", 143-160. |
Jorge García-Reyes, Carmen, Miguel Ángel Marzal García-Quismondo y Mercedes Caridad Sebastián, "La dimensión “regeneradora” de las bibliotecas en la época de Canalejas", 161-182. |
Cambrón Infante, Ascensión, "Novedad y alcance del Ideario Krausista", 183-206. |
Piñeiro de San Miguel, Esperanza, "Canalejas y Ferrol (1854-1912)", 215-238. |
Cal, Rosa, "Canalejas y la prensa", 239-264. |
Álvarez Pousa, Luis, "A prensa galega no tempo de Canalejas", 265-282. |
Rodríguez-Arana Muñoz, Jaime, "Canalejas, el Estado y la Política", 283-310. |
Ortí, Alfonso, "Joaquín Costa e Canalejas ante a cuestión agraria", 311-370. |
García López, Emilia, "As relación interministeriais do goberno liberal de 1888-1890: Canalejas, Ministro innovador e conciliador nas carteiras de Fomento e Graza e Xustiza", 381-390. |
Freire Lestón, Vincezo, "Uxío Carré Alddao nas orixes das ciencias documentais na Galicia: a súa achega ás Fontes de información sobre a cultura galega", 391-400. |
Esturao, Rosa, "Bibliografía sobre Canalejas en las bibliotecas nacionales de Italiana, Francia, Inglaterra, Alemania, Portugal y España", 445-454. |
Ocampo Vigo, Eva, "Teatro político e social representado en Galicia na época de Canalejas", 455-462. |
González Quesada, Alfonso, y Mª Ángeles Jiménez López, "Las biografías de don José Canalejas en las principales bibliotecas del mundo", 463-476. |
Orella, José Luis, "La oposición católica a José Canalejas", 489-498. |
Barreiro Gordillo, Cristina, "Prensa católica y gobierno Canalejas: el diario El universo", 499-508. |
La infancia en la historia: espacios y representaciones. XIII Coloquio de Historia de la Educación, coord. Luis María Naya Garmendia y Paulí Dávila Balsera.
Robles San Juan, Victoria, "Cuerpos vigilados, cuerpos hipotecados: cuestiones de deber en la educación de las niñas en el siglo XIX", vol. 1, 107-118. |
Lorenzo Vicente, Juan Antonio, "El marco legal de la educación infantil en el sistema educativo español, 1857-2004", 217-228. |
Corts Giner, María Isabel, "La salud de la infancia y la higiene escolar: su difusión en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza", 517-528. |
Rodríguez Pérez, Juan Félix, "Las colonias escolares de la Sociedad Protectora de Niños (1893-1913)", 595-610. |
Comas Rubí, Francesca, "Protección de la infancia en Mallorca en la primera mitad del siglo XIX: crianza y educación en la Real Casa de Expósitos de Mallorca", 632-641. |
Rivas Barrós, Sabela, y Ana Iglesias Galdo, "Minoría de edad y responsabilidad penal en el siglo XIX", vol. 1, 767-775. |
Hinojosa Fayes, Pilar, y Olga Martínez Álvarez, "Niñas prostitutas en el paisaje urbano del siglo XIX: intentos de reeducación en la casa de correcciones de Barcelona", vol. 1, 776-785. |
Hinojosa Fayes, Pilar, y Olga Martínez Álvarez, "“El Rey de la casa”: la importancia del niño en la vida familiar en el cambio de los siglos XIX-XX. Una aproximación desde la imagen pictórica", vol. 2, 117-130. |
Hernández Díaz, José María, y Bienvenido Martín Fraile, "El mundo de los niños en la España de El Camarada (1887-1890)", vol. 2, 226-232. |
Soto Alfaro, Francisco, "Imagen de la infancia en los manuales escolares de primera enseñanza editados en Navarra (1829-1979)", vol. 2, 265-274. |
Calderón España, María Consolación, "La Infancia en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (1877-1936)", vol. 2, 374-382. |
Costa Rico, Antón, "Ramón de la Sagra: en los albores de la Educación Infantil en Europa. Lecturas y precisiones", vol. 2, 482-495. |
Sureda García, Bernat, y Xavier Montilla Salas, "Regeneracionismo y protección a la infancia en la obra de Pere Ballester Pons (1856-1946)", vol. 2, 528-538. |
Las escalas del pasado: IV Congreso de Historia Local de Aragón (Barbastro, 3-5 de julio de 2003), coord. Alberto Sabio Alcutén y Carlos Forcadell Alvarez.
Romeo Mateo, María Cruz, "Discursos de nación y discursos de ciudadanía en el liberalismo del siglo XIX", 27-44. |
Peyrou Tubert, Florencia, "La construcción de la identidad ciudadana en el primer liberalismo (1808-1814): discursos y experiencias", 129-140. |
Segarra i Estarelles, Josep Ramón, "Liberalismo, historia y provincialismo en las décadas centrales del siglo XIX", 141-154. |
Teixidó Ferrer, Míriam, "La idea de España para el republicanismo federal: Estudio del periódico El Estado Aragonés (junio-diciembre de 1873)", 155-166. |
Aldunate León, Óscar, "El republicanismo: una vía alternativa de nacionalización a la protagonizada por el Estado durante la Restauración", 167-176. |
Lucea Ayala, Víctor, "Anticlericalismo (¿tradicional?) en el Aragón rural a finales del siglo XIX", 177-196. |
Las guerras en el primer tercio del siglo XIX en España y América: Actas XII Jornadas Nacionales de Historia Militar, Sevilla, 8-12 de noviembre de 2004, coord. Paulino Castañeda Delgado.
Hernández Aparicio, Pilar, "Documentos sobre la Guerra de la Independencia española en la Colección Gómez Imaz de la Biblioteca Nacional de España", I, 23-58. |
Castro Martos, María Pilar, "La Guerra de la Independencia (1808-1814): fuentes para su estudio en la Sección de Estado del Archivo Histórico Nacional", I, 59-74. |
López García, María Trinidad, "Aproximación a las fuentes archivísticas y bibliográficas sobre la Guerra de la Independencia en Murcia", I, 75-84. |
Campos Zabala, M. Victoria, "La Guerra de la Independencia (1808-1814) a través de la prensa: análisis comparativo del seguimiento informativo del conflicto en La Gaceta de Madrid y El Conciso", I, 85-94. |
Mendoza García, Eva, "Percepción de la Guerra de la Independencia a través de la documentación notarial de Málaga", I, 95-114. |
Pelegrí Pedrosa, Luis V., "Los Boletines Oficiales como fuente de información para la primera Guerra Carlista", I, 129-144. |
Calvo Maturana, Antonio J., "La Guerra de las Naranjas: una página arrancada de la Historia Militar española", I, 145-162. |
Pérez García, José Manuel, y María José Alonso Cano, "El Manifiesto de Godoy en diciembre del año 1804 ante el conflicto con Gran Bretaña", I, 163-182. |
Blanco Núñez, José María, "La Campaña de Trafalgar", I, 183-208. |
Muñoz Ramírez, José Antonio, "Síntesis de los hechos protagonizados por el Rey Carlos IV, el Príncipe de Asturias Fernando y el Emperador Napoleón, durante el período de 1789-1813, dando lugar con sus impresentables actitudes a una nueva organización del Escudo de España, durante el efímero reinado de José Bonaparte I", I, 209-256. |
Cepeda Gómez, José, "Las Guerras de la Independencia de Estados Unidos y España: análisis comparativo", I, 257-266. |
Gándara Porras, María del Pilar de la, "El Capitán General y Presidente del Consejo de Castilla la Vieja, Excmo. Sr. D. Gregorio García de la Cuesta y Fernández de Celis y la batalla de Medina de Rioseco", I, 267-280. |
Diéguez Gutiérrez, Juan, "Duhesme: la expedición que nunca llegó", I, 281-294. |
Sixirei Paredes, Carlos, "La primera fase de la Guerra de la Independencia en Galicia y el Batallón de Literarios de Santiago", I, 295-304. |
Reder Gadow, Marion, "La Real Maestranza de Ronda y su participación en la Guerra de la Independencia", I, 305-320. |
Moreno Alonso, Manuel, "La Guerra del Inglés en la Guerra de la Independencia", I, 321-340. |
Anguita Olmedo, Concepción, "Las relaciones hispano-británicas durante la Guerra de la Independencia", I, 341-360. |
Aragón Gómez, Jaime, "La Guerra de la Independencia en la provincia de Cádiz ", I, 361-390. |
Redondo Penas, Alfredo, "Reus: la ciudad durante el conflicto (1808-1815) ", I, 391-404. |
Téllez Alarcia, Diego, "Ni héroes ni villanos. Los pradejoneros durante la Guerra de la Independencia", I, 405-422. |
Llorca Ripoll, Rafael, "La ciudad de Alicante en 1823: resistencia de un núcleo liberal frente a los Cien Mil Hijos de San Luis", I, 423-440. |
Herrero Gil, María Dolores, "El Capitán General de Andalucía José Ignacio Álvarez Campana y la sedición del Brigadier Plasencia (apuntes para una biografía)", I, 441-464. |
Díaz Alvarez, Juan, y Evaristo C. Martínez-Radío Garrido, "La Junta de Guerra de Luarca de 1810", I, 649-668. |
Pablo Cantero, Antonio de, "La Milicia Nacional. De las Cortes de Cádiz al Trienio Liberal", II, 61-78. |
Molinero Navazo, José Luis, "1812, el Ejército que no fue", II, 79-98. |
Ferrer Benimeli, José Antonio, "Militares masones en el primer tercio del siglo XIX", II, 249-286. |
González-Pola de la Granja, Pablo, "La influencia de la Guerra de la Independencia y la Revolución Liberal en la mentalidad militar contemporánea", II, 309-326. |
Jiménez Bartolomé, Ana María, "“Los otros combatientes” en la Guerra de la Independencia: el papel femenino", II, 347-366. |
Gómez Vizcaíno, Juan A., "Los movimientos insurreccionales durante el siglo XIX y sus personajes. Crónica del Trienio Liberal en Cartagena (1820-1823). El Mariscal de Campo D. José María Torrijos y Uriarte", II, 423-446. |
Pérez-Frías, Pedro L., "Ciencia, propaganda y cultura popular en la Guerra de la Independencia: el bombardeo de Cádiz", II, 563-584. |
Delgado Cobos, Inmaculada, "Estrategias discursivas en las proclamas de la Guerra de la Independencia", II, 597-606. |
Cuesta Domingo, Mariano, "Marinos historiadores en tiempos de guerra: Sans Barutell, Vargas Ponce, Fernández Navarrete y Fernández Duro", II, 625-652. |
García Hurtado, Manuel R., "Mor de Fuentes y Calzada Barrios ante la experiencia de la Guerra de la Independencia", II, 653-674. |
Parejo Delgado, María Josefa, "La Guerra de la Independencia en los textos de Alcalá de Galiano y Velázquez y Sánchez", II, 675-698. |
Soler Pascual, Emilio, "Ilustrados y románticos en la Guerra de la Independencia ", II, 699-712. |
Nogales Márquez, Carlos F., "La villa de Aznalcóllar durante la dominación francesa según el cronista Navarro", II, 713-724. |
Seco Serrano, Carlos, "Los militares civilistas de la Restauración ", II, 725-734. |
Nuevos estudios sobre Historia del Pensamiento español.
Albares Albares, Roberto, "El proyecto filosófico espiritualista de Nicomedes Martín Mateos (1806-1890)", 183-201. |
Egozcue Alonso, Joaquín, "Laverde, corresponsal de Sanz del Río y Martín Mateos", 203-220. |
García Jurado, Francisco, "Krausistas y neocatólicos ante la educación clásica y el humanismo renacentista latino: visiones divergentes sobre Alfredo Adolfo Camús", 221-232. |
Sánchez Cuervo, Antolín C., "La proyección del krausista Tiberghien en España e Iberoamérica: textos y pretextos", 233-244. |
García Romero, Juana, "Las conferencias dominicales en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer", 245-252. |
Capellán de Miguel, Gonzalo, "Orígenes de la sociología en España. Azcárate y la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo", 253-270. |
Escot Mangas, Sergio, "Roque Barcia: Teoría del infierno, o la ley de la vida", 273-292. |
Blanco, Florentino, y Jorge Castro, "La significación cultural de la psicología en la España restaurada", 293-307. |
Casado Marcos de León, Ángel, "Electra: Un episodio significativo y circunstancial de la relación entre el 98 y Galdós", 321-338. |
Mora García, José Luis, "Galdós y Clarín: El recuerdo de un mutuo reconocimiento", 339-351. |
Jiménez García, Antonio, "Clarín y González Serrano", 353-369. |
III Congreso sobre el republicanismo. Los exilios en España (siglos XIX y XX). 10 al 12 de Noviembre de 2004 (Priego de Córdoba).
Sánchez Mantero, Rafael, "Liberales fuera de España. El exilio político en la crisis del Antiguo Régimen", I, 13-26. |
González Calleja, Eduardo, "A un lado y otro de la frontera: los exilios republicanos de la Restauración (1875-1931)", I, 27-81. |
Fernández Sirvent, Rafael, "Del bonapartismo al restauracionismo borbónico. Actitud política de un realista constitucional emigrado a París: Francisco Amorós, 1808-1818", II, 9-30. |
Núñez García, Víctor M., "República y exilio en la figura de Francisco Díaz Quintero (1819-1878): análisis biográfico del precursor del republicanismo federal en la provincia de Huelva", II, 31-46. |
Ramos González del Rivero, Pablo, "La araña negra de Vicente Blasco Ibáñez: historia novelada del republicanismo español decimonónico", II, 47-67. |
Butrón Prida, Gonzalo, "El exilio liberal y afrancesado en el reinado de Fernando VII: un breve estado de la cuestión", II, 69-83. |
Aportes. Revista de Historia Contemporánea. Monográfico: "El Carlismo en armas. Aspectos bélicos y militares de las Guerras Carlistas".
Porras y Rodríguez de León, Gonzalo de, "Prolegómenos de la 1ª Guerra Carlista. La persecución de D. Carlos por el general Rodil en Portugal", 4-21. (Resumen del autor). |
Gallego, José Antonio, "La batalla de Villafranca de Montes de Oca (Burgos) (13 de noviembre de 1833)", 22-28. (Resumen del autor). |
Semprún, José, "El puente de Luchana", 29-36. (Resumen del autor). |
Larraz Andía, Pablo, "La sanidad militar en el Ejército carlista del Norte (1833-1876)", 37-49. (Resumen del autor). |
Pardo San Gil, Juan, "Los ejércitos carlistas en 1872-76", 50-101. (Resumen del autor). |
Roldán, Enrique, "La batalla de Abárzuza", 102-113. (Resumen del autor). |
Larraz Andía, Pablo, "Lácar, 3 de febrero de 1875: Desastre militar y colapso sanitario en el Ejército liberal", 114-132. (Resumen del autor). |
Pardo San Gil, Juan, "Las operaciones navales en la última Guerra Carlista (1872-1876)", 133-154. (Resumen del autor). |
Arbor, 711-712 (2005). Monográfico: "Españoles en Oriente próximo (1166-1926)", ed. Joaquín Mª Córdoba.
Córdoba, Joaquín M., "Hasta los últimos confines: Presentación", 747-755. |
Escribano Martín, Fernando, "El peregrino Alí Bey, un “príncipe abasí”", 757-772. (Resumen del autor). |
Martín Asuero, Pablo, "Representantes españoles en el imperio Otomano, entre la diplomacia, la crónica y la literatura (1864-1886)", 773-788. (Resumen del autor). |
Escribano Martín, Fernando, "Adolfo Rivadeneyra, un diplomático español al servicio del estudio y del viaje por Oriente", 789-804. (Resumen del autor). |
Pascual González, José, "Don Juan de Dios de la Rada y Delgado y los expedicionarios de la fragata de guerra Arapiles en Tierra Santa", 805-824. (Resumen del autor). |
Mañé Rodríguez, Montserrat, "Don Juan Víctor Abargues de Sostén y la presencia española en el Mar Rojo y Abisinia a finales del siglo XIX", 825-842. (Resumen del autor). |
Casado, Santos, "Manuel Martínez de la Escalera, ciencia y aventura en Oriente", 843-858. (Resumen del autor). |
Lara Peinado, Federico, "Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928): viaje por Oriente y Egipto", 869-891. (Resumen del autor). |
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, monográfico sobre "La Inquisición y sus ecos", coord. Daniel Muñoz Sempere.
Dufour, Gérard, "¿Cuándo fue abolida la Inquisición en España?", 93-107. (Resumen del autor). |
Martínez Baro, Jesús, "“Las hogueras se extingan”: la Inquisición en la poesía de la prensa gaditana entre 1811 y 1813", 109-139. (Resumen del autor). |
Muñoz Sempere, Daniel, "Góticos, traductores y exiliados: la literatura sobre la Inquisición española en Inglaterra (1811-1827)", 141-169. (Resumen del autor). |
López-Vela, Roberto, "Inquisición, protestantes y Felipe II en 1851: Adolfo de Castro y la historia nacional como leyenda negra", 171-199. (Resumen del autor). |
Alba López-Escobar, Miguel de, "Un acercamiento a la novela histórica Secretos de la Inquisición, de Joaquín María Nin", 201-213. (Resumen del autor). |
Astorgano Abajo, Antonio, "El inquisidor Rodríguez Laso y el ocaso de la Inquisición valenciana (1814-1820)", 297-345. (Resumen del autor). |
León Navarro, Vicente, "Entre la carne y el espíritu: el clero solicitante valenciano (siglos XVIII-XIX)", 347-378. (Resumen del autor). |
FerrolAnálisis, 20 (2005). Monográfico [sobre José Canalejas y su época].
Ortí, Alfonso, "Oligarquía y Patrimonialismo: la crítica por Costa y Canalejas de la Restauración", 117-127. |
Moreno Luzón, Javier, "Canalejas, católico anticlerical", 128-132. |
Caridad Sebastián, Mercedes, Miguel Ángel Marzal y Carmen J. García Reyes, "El "Regeneracionismo" en la función bibliotecaria española", 133-146. |
Cal, Rosa, "Canalejas y el mundo de la prensa", 147-155. |
Pérez Rodríguez, María Antonia, "Bibliotecas, lectura e información en Galicia na época de Xosé Canalejas", 156-165. |
Vigo Trasancos, Alfredo Manuel, "Ferrol en la época de Canalejas (1854-1912): la transformación burguesa de una ciudad militar", 166-171. |
Ocampo, Eva, "La realidad cultural ferrolana en tiempos de Canalejas: Canalejas y Ferrol", 172-177. |
Vega Toscano, Ana, "Música en la España de Canalejas", 178-184. |
Mélanges de la Casa de Velázquez. Dossier: "El nacimiento de la política moderna en España (mediados del siglo XVIII-mediados del siglo XIX)".
López-Cordón Cortezo, María Victoria, y Jean-Philippe Luis, "De la Ilustración à la victoire du libéralisme modéré. Considérations pour une histoire de la naissance de la modernité politique en Espagne", 15-26. (Resumen del autor). |
Hocquellet, Richard, "Du consensus populi à la volonté générale. La représentation du pouvoir chez les dirigeants patriotes pendant la guerre d’Indépendence", 79-98. (Resumen del autor). |
Díaz Marín, Pedro, "La cultura de la participación. Elecciones y ciudadanía en el liberalismo inicial (1834-1837)", 99-118. (Resumen del autor). |
Romeo Mateo, María Cruz, "De patricios y nación. Los valores de la política literal en la España de mediados del siglo XIX", 119-141. (Resumen del autor). |
Luis, Jean-Philippe, "Les paradoxes de la politisation dans la fonction publique", 143-164. (Resumen del autor). |
Fernández Sebastián, Javier, "Política antigua – política moderna. Una perspectiva histórico-conceptual", 165-181. (Resumen del autor). |
Revista de Historia Militar, núm. extraordinario 2 dedicado a "Entre el Dos de Mayo y Napoleón en Chamartín: Los avatares de la guerra peninsular y la intervención británica" (2005).
Diego García, Emilio de, "La España de 1808: entre el mito y la realidad", 13-34. |
Martínez Ruiz, Enrique, "El desmoronamiento del antiguo régimen y las opciones institucionales de los españoles", 35-58. |
Laspra Rodríguez, Alicia, "La intervención británica : ayuda material y diplomática", 59-78. |
Esdaile, Charles J., "El General y el Gobierno, la intervención británica en España en 1808", 79-98. |
Cassinello, Andrés, "La guerra peninsular de 1808 : del entusiamo victorioso a la frustración", 99-124. |
Reder Gadow, Marion, "Andalucía : entre Bailén y Sevilla", 125-152. |
Miranda Rubio, Francisco, "El Reino de Navarra, un espacio singular en la Guerra de la Independencia", 153-190. |
Pedro Vicente, Antonio, "Portugal 1808 : el otro escenario de la guerra peninsular", 191-236. |
Lemos Pires, Nuño, "El Ejército portugués y el nuevo ejército Anglo-Portugués", 237-266. |
Freire López, Ana María, "La literatura española en 1808", 267-284. |
Aymes, Jean-René, "Francia y la Guerra de la Independencia en 1808 (de Bailén a Chamartín): la información y la acción", 285-312. |
Revista General de Marina, 249.8-9 (2005). Monográfico: "Bicentenario de Trafalgar".
Álvarez-Arenas, Eliseo, "En torno a centenarios: Trafalgar", 181-186. |
González-Aller Hierro, José Ignacio, "La vida a bordo en la época de Trafalgar", 187-218. |
Albert Ferrero, Julio, "La táctica naval en la época de Trafalgar", 219-234. |
Sanjurjo Jul, José Manuel, "La artillería en Trafalgar", 235-252. |
Cervera Pery, José Ramón, "Guardias marinas en Trafalgar (aprendices de héroes)", 253-262. |
Blanco Núñez, José María, "La tragedia de las fragatas Bustamante y la declaración de guerra contra Inglaterra ", 263-273. |
Fuente de la Villa, Mate, "La campaña de Trafalgar", 275-298. |
Rodríguez González, Agustín Ramón, "Algunos apuntes sobre el combate de Trafalgar", 299-310. |
San Juan, Víctor, "La controvertida virada por redondo en Trafalgar", 311-315. |
Gandul Hervás, Manuel Alejandro, "Estudio sobre las evoluciones de los navíos Argonauta y Príncipe de Asturias en el combate naval de Trafalgar", 317-328. |
Ollero Marín, Juan José, "¿El toque de Nelson...? ", 329-343. |
Gómez Enríquez, Ricardo, y Víctor Gómez Enríquez, "La táctica de Nelson, factor decisivo en la batalla de Trafalgar", 345-361. |
Treviño, José María, "Los navíos de Trafalgar ", 363-371. |
Franco Castañón, Hermenegildo, "El ejército español en la campaña naval de 1805, Las Antillas, Finisterre y Trafalgar", 373-387. |
Aragón Fontenla, Miguel, "La suerte de los vencidos, los diez días siguientes", 389-406. |
Maestro, Manuel, "Trafalgar en la prensa de la época", 407-424. |
González Fernández, Marcelino, "Trafalgar en la iconografía del siglo XIX", 425-438. |
Alía Plana, Jesús María, "Los uniformes de la armada en Trafalgar", 439-446. |
Stvdia Historica: Historia contemporánea, 23 (2005). Dossier: "Los estudios sobre la historia de la masonería hoy".
Ortiz Albear, Natividad, "La integración de las mujeres en la masonería española a través del rito de adopción (1868-1939)", 131-152. (Resumen del autor). |
Ruiz Sánchez, José L., "Reflexiones sobre la controversia clericomasónica en la Restauración y la Segunda República", 153-176. (Resumen del autor). |
Ubi Sunt?: Revista de Historia, 18 (2005). Dossier: "Trafalgar".
Devesa Molina, Fernando, "1805, el bicentenario de una tragedia", 26-27. |
Butrón Prida, Gonzalo, "Las relaciones Franco-Españolas", 28-31. |
Bustos Rodríguez, Manuel, "La batalla, Cádiz y su tiempo", 32-37. |
González Mateo, José Luis, "¿Por qué se perdió la batalla?", 38-45. |
Ruiz Moreno, David, "Hierro, pólvora y carne. Cañones y hombres", 46-50. |
Terrón Pernía, Julio, "Multimedia y divulgación de la Historia: Trafalgar", 51-59. |
Márquez Carmona, Lourdes, "La otra batalla de Trafalgar", 61-63. |
Ramos Ortega, Manuel José, "Trafalgar de Corral Lafuente", 64-65. |
Resumen del autor
Reseņas
A: El primer liberalismo en Andalucía (1808-1868): política, economía y sociabilidad, ed. Diego Caro Cancela. Martínez Mercader, Juana, Stvdia Historica: Historia contemporánea, 23 (2005), pp. 313-317. Pinto, Antonio Jesús, Baetica, 28 (II) (2006), pp. 730-733. Martínez Martín, Jesús Antonio, Cuadernos de Historia contemporánea, 28 (2006), pp. 387-390. Dorsch, Sebastian, Iberoamericana, 31 (2008), pp. 252-253. |
A: Estadísticas históricas de España, siglos XIX-XX, coord. Albert Carreras y Xavier Tafunell. Bernecker, Walther L., Iberoamericana, 27 (2007), pp. 279-281. |
A: Historia del País Vasco: Edad contemporánea (siglo XIX y XX), coord. Pedro Barruso Barés y José Ángel Lema Pueyo. En Huarte de San Juan, 13 (2006), pp. 369-373. |
A: Spain Beyond Spain: Modernity, Literary History, and National Identity, ed. Brad Epps y Luis Fernández Cifuentes. Gabikagojeaskoa, Lourdes, Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 10.1 (2006), pp. 306-307. (Online). Blanco, Alda, Revista Hispánica Moderna, 60.2 (2007), pp. 229-230. Rosi Song, H., Modern Language Notes. Hispanic Issue, 123.2 (2008), pp. 421-423. Pereira-Muro, Carmen, Hispania, 91.4 (2008), pp. 819-820. |
A: Popular Resistance in the French Wars: Patriots, Partisans and Land Pirates, ed. Charles J. Esdaile. Paquette, Gabriel, Bulletin of Hispanic Studies, 84.5 (2007), pp. 686-687. |