Libros (Unidades contextuales) Año 2003 |
Amézaga, Elías, Biografía sentimental de Sabino Arana, Nafarroa: Txalaparta, 2003. |
Anguera, Pere, El general Prim. Biografía de un conspirador, Barcelona, Edhasa, 2003. (Reseñas). |
Aróstegui, Julio, Jordi Canal y Eduardo González Calleja, El carlismo y las guerras carlistas. Hechos, hombres e ideas, Madrid, La Esfera de los Libros, 2003. (Reseñas). |
Aymes, Jean-René, L’Espagne contre Napoléon. La Guerre d’Indépendence espagnole (1808-1814), Paris: Nouveau Monde Éditions, 2003. (Reseñas). |
Aymes, Jean-René, La guerra de la Independencia en España (1808-1814), trad. Pierre Conrad, Madrid, Siglo XXI de España, 2003. |
Aymes, Jean-René, Voir, comparer, comprendre: regards sur l'Espagne des XVIIIe et XIXe siècles, Paris, Presses Sorbonne Nouvelle, 2003. (Reseñas). |
Becker, Martin, Die Entwicklung der modernen Wortbildung im Spanischen. Der politisch-soziale Wortschatz seit 1869, (Bonner Romanistische Arbeiten, vol. 85), Frankfurt a.M. et al., Lang, 2003. (Reseñas). |
Bosch Millares, Juan, Don Gregorio Chil y Naranjo. Su vida y su obra, Las Palmas de Gran Canaria: El Museo Canario, 2003. (Colección Viera y Clavijo nº 19). |
Callahan, William J., La Iglesia Católica en España (1875-2002), Barcelona: Crítica, 2003. (Reseñas). |
Calvo Caballero, Mª Pilar, Asociacionismo y cultura patronales en Castilla y León durante la Restauración (1876-1923), Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 2003. |
Calvo Sánchez, Luis, El catálogo de montes: origen y evolución histórica (1859-1901), Madrid, Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2003. |
Canciones de la Guerra de la Independencia. Recopiladas por Federico Olmeda. Joaquín Díaz, voz; Javier Coble, piano; y varios músicos más, Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz, con el patrocinio de la Junta de la Castilla y León, 2003. (1 CD-Ron músical + 1 libreto]. (Reseñas). |
Capellán de Miguel, Gonzalo, y Fidel Gómez Ochoa, El Marqués de Orovio y el conservadurismo liberal español del siglo XIX: una biografía política, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2003. (Reseñas). |
Carracedo Sancha, Máximo, Fernando de Castro. Católico liberal, krausista y heterodoxo, León, Diputación de León, Instituto Leonés de Cultura, 2003. (Reseñas). |
Cars, Jean, Eugenia de Montijo: la última emperatriz, Barcelona, Ariel biografías, 2003. (Reseñas). |
Casals, Quintí, La Lleida dels progresistes: (1840-1843), Tesis doctoral, Lleida: Universitat de Lleida, DL 2003. (Online). |
Ceamanos Llorens, Roberto, Del liberalismo al carlismo. Sociedad y política en la España del siglo XIX: general Jaime Ortega y Olleta. Archivo personal, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 2003. (Reseñas). |
Corral, José del, Tragedias en el Madrid romántico, Madrid, La Librería, 2003. |
Couselo Bouzas, José, La guerra hermandina, Valladolid, Ed. Maxtor, 2003. |
Cowans, Jon (ed.), Modern Spain. A Documentary History, University of Pennsylvania Press, 2003. |
Cuenca Toribio, José Manuel, Ocho claves de la historia de España contemporánea, Madrid: Ediciones Encuentro, 2003. (Reseñas). |
Cuenca Toribio, José Manuel, Catolicismo social y político en la España contemporánea (1870-2000), Madrid, Unión Editorial, 2003. (Reseñas). |
Dardé Morales, Carlos (ed.), Práxedes Mateo-Sagasta, Discursos parlamentarios, Congreso de los Diputados, Madrid, 2003. (Reseñas). |
Dardé, Carlos, La aceptación del adversario. Política y políticos de la Restauración, 1875-1900, Madrid, Biblioteca Nueva, 2003. |
Diego, Emilio de, Prim. La forja de una espada, Barcelona, Planeta, 2003. (Reseñas). |
Durán López, Fernando (ed.), Crónicas de Cortes del "Semanario Patriótico" (1810-1812), Ayuntamiento de Cádiz / Fundación Municipal de Cultura, 2003. (Reseñas). |
Ezkerra, Iñaki, Sabino Arana o la sentimentalidad totalitaria, Barcelona, Belacqua de Ediciones y Publicaciones, 2003. (Reseñas). |
Fernández Bajón, María Teresa, Política documental en España en el siglo XIX. La acción del Estado en la promoción de archivos y bibliotecas. Tesis doctoral, Madrid: Universidad Complutense, 2003. |
Fernández-Carvajal, Rodrigo, El pensamiento español en el siglo XIX, Murcia, Nausícaa, 2003. (Reseñas). |
Fernández López, Javier, Militares contra el Estado. España: siglos XIX y XX, Madrid, Taurus, 2003. (Reseñas). |
Fernández Vázquez, Vicente, y Miguel José García González, Isidro Rueda: protagonista del siglo XIX, Ponferrada, Ayuntamiento de Ponferrada, 2003. |
Ferrera, Carlos, La frontera democrática del liberalismo: Segismundo Moret (1838-1913), Madrid: Biblioteca Nueva / Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2003. (Reseñas). |
Fradera, Josep Maria, Cultura nacional en una sociedad dividida. Cataluña 1838-1868, Madrid, Marcial Pons, 2003. |
Galeote, Teresa, La Universidad de Alcalá de Henares en el contexto político del siglo XIX, Alcalá de Henares, 2003. |
García Guatas, Manuel y Pedro Navascués Palacio, El siglo XIX: el arte, Madrid, Dastin Export, 2003. |
Gastón Aguas, José Miguel, ¡Arriba jornaleros! Los campesinos navarros ante la revolución burguesa (1841-1868), Tafalla, Txalaparta, 2003. (Reseñas). |
Girón Sierra, Álvaro, Evolucionismo y anarquismo: la incorporación del vocabulario y los conceptos del evolucionismo biológico en el anarquismo español (1882-1914), Madrid: Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones, 2003. |
Gómez Vizcaíno, Juan Antonio, El Teniente Coronel de Artillería D. Juan López Pinto (1788-1831). La romántica lucha por la libertad, Cartagena, Áglaya, 2003. |
González-Pola de la Granja, Pablo, La configuración de la mentalidad militar contemporánea (1868-1909): del sexenio revolucionario a la semana trágica, Madrid: Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, 2003. (Reseñas). |
González Portilla, Manuel y José G. Urrutikoetxea Lizarraga, Vivir en familia, organizar la sociedad. Familia y modelos familiares: Las provincias vascas a las puertas de la modernización (1860), UPV/EHV, Zarautz, 2003. (Reseñas). |
Goti Bueno, Esteban, La Compañía de Jesús ante la contrarrevolución española del siglo XIX, San Sebastián, Universidad de Deusto, 2003. |
Guereña, Jean-Louis, La prostitución en la España contemporánea, Madrid, Marcial Pons Historia, 2003. (Reseñas). |
Guereña, Jean-Louis, Armée, société et politique dans l’Espagne contemporaine: 1808-1939, Nantes: Éditions du Temps, 2003. |
Guerra García, Víctor, La masonería ovetense en el siglo XIX, una sociabilidad en acción, Oviedo, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Oviedo, 2003. |
Guerrero Acosta, J.M., El ejército español en Ultramar y África, 1850-1925: los soldados olvidados del otro lado del mar, Madrid, Acción Press, 2003. |
Guirao Larrañaga, Ramón, Monzón y la comarca del Cinca Medio durante las contiendas españolas decimonónicas, Monzón: Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 2003. |
Gutiérrez, Rosa Ana, Rafael Zurita y Renato Camurri (eds.), Elecciones y cultura política en España e Italia (1890-1923), Valencia, Universitat de Valencia, 2003. (Reseñas). |
Heredia Urzáiz, Iván, y Guillermo Carranza Alcalde, Crónicas malleneras del notario Don Vicente Pérez Petinto: Mallén, 1764-1814, Borja (Zaragoza): Centro de Estudios Borjanos, 2003. |
Hernández Hernández, José Manuel, Cartas de medianeros de Tenerife (1769-1893), Islas Canarias, Academia Canaria de la Lengua, 2003. (Reseñas). |
Herrero Maté, Guillermo, Liberalismo y Milicia Nacional en Pamplona durante el siglo XIX, Tesis doctoral, Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2003. (Reseñas). |
Higueruela del Pino, L., La Iglesia en Castilla-La Mancha: la Diócesis de Toledo en la Edad Contemporánea (1776-1995), Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 2003, 2 vols. (I: Poder político y reforma eclesiástica (1776-1875). II: La Iglesia y el reto de la modernidad). |
Irisarri Aguirre, Ana, El Oriente cubano durante el gobierno del obispo Joaquín de Osés y Alzúa (1790-1823), Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA, 2003. |
Kaplan, Temma, Ciudad roja, periodo azul: los movimientos sociales en la Barcelona de Picasso (1888-1939), Barcelona, Península, 2003. (Reseñas). |
León Navarro, Vicente, La pasión por la libertad. Miguel Cortés y López (1777-1854) Diputado a Cortes y Diputado Provincial, pról. Gérard Dufour, Valencia, Generalitat Valenciana, 2003. (Reseñas). |
Liria Rodríguez, Jorge Alberto, El general Luis Martí Barroso, (1849-1927): biografía de un militar de la Restauración, Las Palmas de Gran Canaria: Anroart, 2003. |
Llanes, siglo XIX (1801-1900). Idea, selección de textos y dirección Manuel Maya Conde, Llanes, El Oriente de Asturias, 2003. |
López del Castillo, María Teresa, Defensoras de la educación de la mujer: las primeras inspectoras escolares de Madrid (1861-1926), Madrid: Dirección General de Ordenación Académica, 2003. |
Lorente, Jesús-Pedro, Arte del siglo XIX: manual del curso, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2003. |
Maestrojuán Catalán, Francisco Javier, Ciudad de vasallos, Nación de héroes. Záragoza: 1809-1814, Zaragoza, Institución "Fernando el Católico" (C.S.I.C.)-Diputación de Zaragoza, 2003. (Reseñas). |
Marco Marco, Joaquín J., Confianza y censura. La responsabilidad política del gobierno ante el Senado durante el siglo XIX, Madrid, Secretaría General del Senado, Departamento de Publicaciones, 2003. |
Martín Gilabert, Francisco, La Desamortización española, Madrid, Rialp, D.L., 2003. (Reseñas). |
Monge Juárez, Mariano, Sabino Arana, historia imposible, Simat de la Valldigna: La Xara, 2003. |
Montes Moreno, Soledad, "La Escuela Moderna: Revista pedagógica hispano-americana" (1891-1934): la construcción del conocimiento pedagógico en España, Maçanet de la Selva (Girona), Pomares, 2003. |
Olcese Alvear, Juan Manuel, El Ayuntamiento y la fiesta: la actuación municipal en el tiempo de ocio en el Valladolid de Alfonso XII, Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid, 2003. |
Ollé Romeu, Josep M., L'oligarquia i la construcció de l'Estat centralista: estat de setge a Catalunya (1844-1847), Barcelona, Manresa: Copisteria Sarrió, 2003 . (Ed. del autor). |
Ontañón, Elvira, Un estudio sobre la Institución Libre de Enseñanza y la mujer, Valencia. Editorial de la UPV, 2003. |
Ortuño Martínez, Manuel, Xavier Mina, fronteras de libertad, México: Librería de Porrúa Hnos. y Cía., D.F. 2003. |
Pérez Roldán, Carmen, Bases sociales del republicanismo madrileño (1868-1874), Tesis doctoral, Universidad Complutense, 2003. |
Pernas Oroza, Herminia, Esquecidas pola historia: as mulleres compostelás entre finais do século XIX e o primeiro tercio do XX, Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, 2003. |
Pozuelo Mascaraque, Belén, Presencia y acción españolas en las Islas Marianas (1828-1899), tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones, 2003 [Recurso electrónico]. |
Prado Moura, A., El Tribunal de la Inquisición en España (1478-1834), San Sebastián de los Reyes (Madrid), 2003. (Cuadernos de Cultura y Civilización Hispánicas, 10). |
Prados de la Escosura, L., El progreso económico de España (1850-2000), Madrid, Fundación BBVA, 2003. |
Priego Fernández del Campo, C., Guerra de la Independencia: 1808-1814, vol. VII-3º: Campaña de 1812: operaciones secundarias y asuntos políticos, Madrid, 2003. |
Pugliese, Carmen, El Camino de Santiago en el siglo XIX, Santiago de Compostela, Xerencia de Promoción do Camiño de Santiago, 2003. |
Ramírez Aísa, Elías, Educación y control en los orígenes de la España liberal, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2003. (Reseñas). |
Rey Vicente, Miguel de, La Guerra de los diez años (1868-1878), Madrid, Ristre, 2003. |
Rincón Muñoz de Morales, Abraham, Opinión pública y partidos políticos en vísperas de una revolución (1865-1868), tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones, 2003 [Recurso electrónico]. |
Riego, Bernardo, Impresiones: la fotografía en la cultura del siglo XIX, Girona, Biblioteca de la imagen, 2003. |
Rivera Blanco, A., Señas de identidad: izquierda obrera y nación en el País Vasco, 1880-1923, Madrid, Biblioteca Nueva, 2003. (Reseñas). |
Rubio Pobes, Coro, La identidad vasca en el siglo XIX: discurso y agentes sociales, Madrid, Biblioteca Nueva, 2003. (Reseñas). |
Sánchez Andrés, Agustín y Raúl Figueroa Esquer, México y España en el siglo XIX: diplomacia, relaciones triangulares e imaginarios nacionales, Morelia, Michoacán: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Instituto de Investigaciones Históricas: Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2003. (Reseñas). |
Santacreu Soler, José Miguel, y Federico Aura Murcia, Banyeres de Mariola durante el Sexenio Democrático y la III Guerra Carlista (1868-1876), Banyeres de Mariola (Alicante): La Solaneta, 2003. |
Sarrión, Adelina, Beatas y endemoniadas. Mujeres heterodoxas ante la Inquisición. Siglos XVI a XIX, Madrid, Alianza, 2003. (Reseñas). |
Scholz, Johannes-Michael, Gerechtigkeit verwalten. Die spanische Justiz im übergang zur Moderne, Frankfurt/M: Vittorio Klostermann, 2003, 2 vols. (Reseñas). |
Sesmero Catanda, Enriqueta, Notables locales y carlismo en Bizkaia (ca. 1868-1874), Bilbao, Agirilan, 2003. (Reseñas). |
Simon, E., Le régionalisme en Espagne: l'exemple de la Cantabrie, Paris, 2003. |
Simón Pérez, Alfredo, El Monasterio y la Universidad de Irache: inventario del archivo (siglos XVI-XIX), Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 2003. |
Solé, José María, Los pícaros Borbones. De Felipe V a Alfonso XIII, Madrid, La Esfera de los Libros, 2003. |
Suárez-Pajares, Javier, y Eusebio Rioja, El guitarrista almeriense Julián Arcas (1832-1882): una biografía documental, Almería: Instituto de Estudios Almerienses, 2003. |
Termes Ardèvol, Josep, y Agustí Colomines i Companys, Patriotes i resistents: història del primer catalanisme, Barcelona: Base, 2003. |
Toreno, Conde de (José Mª Queipo de Llano), Discursos parlamentarios, Oviedo: Consejeria del Principado de Asturias, 2003. |
Valdés Fernández, Fernando (recopilador), La Guerra de la Independencia en Badajoz (Fuentes francesas. Memorias), Diputación de Badajoz, Servicio de Publicaciones, 2003. |
Vázquez, Horacio Guillermo, Héroes del Tercio de Gallegos. Pontevedra: documentos coloniales de los pontevedreses enlistados en el Tercio de Gallegos, gloriosos defensores de Buenos Aires en 1807, Pontevedra: Diputación Provincial de Pontevedra, 2003. |
Vázquez, Horacio Guillermo, Héroes españoles de la marina mercante argentina: tomo A, Coruña: Diputación Provincial de A Coruña, Imprenta Provincial, 2003. |
Velasco Mesa, Custodio, Los nombres de la "cuestion social": discurso y agitaciones obreras: Lieja y Sevilla en el tránsito de los siglos XIX y XX, Sevilla, Diputación de Sevilla, 2003. |
Vicente y Guerrero, Guillermo, El pensamiento político-jurídico de Alejandro Oliván en los inicios del moderantismo (1820-1843), Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2003. (Reseñas). |
Vilar, Juan Bautista, Manuel Matamoros, fundador del protestantismo español actual, Granada, Comares, 2003. [Trad. por Valéri Maestri, de Manuel Matamoros. Fondateur du protestantismo espagnol contemporaine, Orthez, Eds. Gascogne, 2003]. (Reseñas). |
Wulff, Fernando, Las esencias patrias. Historiografía e Historia antigua en la construcción de la identidad española (siglos XVI-XX), Barcelona, Crítica, 2003. |
Reseñas
A: Anguera, Pere, El general Prim. Biografía de un conspirador. Pérez Garzón, Juan Sisinio, Hispania. Revista Española de Historia, LXIII.3, 215 (2003), pp. 1115-1118. |
A: Aróstegui, Julio, Jordi Canal y Eduardo González Calleja, El carlismo y las guerras carlistas. Hechos, hombres e ideas. Moliner Prada, Antonio, Hispania Nova. |
A: Aymes, Jean-René, Voir, comparer, comprendre: regards sur l'Espagne des XVIIIe et XIXe siècles. Giné Janer, Marta, Revista de Literatura, LXVI.132 (2004), pp. 627-630. |
A: Becker, Martin, Die Entwicklung der modernen Wortbildung im Spanischen. Der politisch-soziale Wortschatz seit 1869. Visser, Judith, Zeitschrift für romanische Fhilologie, 122.2 (2006), pp. 349-353. |
A: Aymes, Jean-René, L’Espagne contre Napoléon. La Guerre d’Indépendence espagnole (1808-1814). Büschges, Christian, Iberoamericana, 25 (2007), pp.272-273. |
A: Callahan, William J., La Iglesia Católica en España (1875-2002). Laboa Gallego, Juan María, Revista de libros, 81 (2003), pp. 9-10. |
A: Canciones de la Guerra de la Independencia. Recopiladas por Federico Olmeda. Joaquín Díaz, voz; Javier Coble, piano; y varios músicos más. Durán López, Fernando, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 11 (2003), pp. 317-318. |
A: Capellán de Miguel, Gonzalo, y Fidel Gómez Ochoa, El Marqués de Orovio y el conservadurismo liberal español del siglo XIX:una biografía política. Miguel González, Román, Berceo, 150 (2006), pp. 253-256. |
A: Carracedo Sancha, Máximo, Fernando de Castro. Católico liberal, krausista y heterodoxo. Moliner Prada, A., Spagna contemporanea, 25 (2004), pp. 252-255. |
A: Cars, Jean, Eugenia de Montijo: la última emperatriz. Moral Roncal, Antonio Manuel, Aportes, 56.3 (2004), pp.73-74. |
A: Ceamanos Llorens, Roberto, Del liberalismo al carlismo. Sociedad y política en la España del siglo XIX: general Jaime Ortega y Olleta. Archivo personal. Vicente Guerrero, Guillermo, Revista de Estudios Políticos, 131 (2006), pp. 219-223. |
A: Cuenca Toribio, José Manuel, Ocho claves de la historia de España contemporánea, Madrid: Ediciones Encuentro, 2003. Revista de las Cortes Generales, 59 (2003), pp. 345-349. |
A: Cuenca Toribio, José Manuel, Catolicismo social y político en la España contemporánea (1870-2000). López Mora, Fernando, Minervae Baeticae. Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 32 (2004), pp. 330-335. López Mora, Fernando, Aportes, 56.3 (2004), pp. 69-71. |
A: Dardé Morales, Carlos (ed.), Práxedes Mateo-Sagasta, Discursos parlamentarios. Delgado Idarreta, José Miguel, Berceo, 146 (2004), pp. 293-294. |
A: Diego, Emilio de, Prim. La forja de una espada. Moliner Prada, Antonio, Trienio. Ilustración y Liberalismo, 43 (2004), pp. 187-190. |
A: Durán López, Fernando (ed.), Crónicas de Cortes del "Semanario Patriótico" (1810-1812). Rodríguez Sánchez de León, Mª José, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 11 (2003), pp. 287-288. Fernández Sarasola, Ignacio, Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 12-13 (2002-2003), pp. 179-189. Álvarez Gutiérrez, Luis, Iberoamericana, 18 (2005), pp. 253-255. |
A: Ezkerra, Iñaki, Sabino Arana o la sentimentalidad totalitaria. Eguidazu, Fernando, Revista de libros, 103-104 (2005), pp. 13-18. |
A: Fernández-Carvajal, Rodrigo, El pensamiento español en el siglo XIX. Orden Jiménez, Rafael V., Revista de Hispanismo Filosófico, 8 (2003). (Online). Andúgar Miñarro, Miguel, Res publica, 16 (2006), pp. 230-234. (Online). |
A: Fernández López, Javier, Militares contra el Estado. España: siglos XIX y XX. Ruiz Vidondo, Jesús María, Aportes, 53.3 (2004), p. 98. |
A: Ferrera, Carlos, La frontera democrática del liberalismo: Segismundo Moret (1838-1913). Pérez Garzón, Juan Sisinio, Hispania. Revista Española de Historia, LXIII.3, 215 (2003), pp. 1115-1118. |
A: Gastón Aguas, José Miguel, ¡Arriba jornaleros! Los campesinos navarros ante la revolución burguesa (1841-1868). Lana Berasain, José Miguel, Revista Internacional de Estudios Vascos, 49.1 (2004), pp. 707-711. |
A: González-Pola de la Granja, Pablo, La configuración de la mentalidad militar contemporánea (1868-1909): del sexenio revolucionario a la semana trágica. Núñez Florencio, Rafael, Revista de libros, 93 (2004), pp. 7-8. |
A: González Portilla, Manuel y José G. Urrutikoetxea Lizarraga, Vivir en familia, organizar la sociedad. Familia y modelos familiares: Las provincias vascas a las puertas de la modernización (1860). Laborda, Juan José, Cuadernos de Alzate, nº 29 (2003), pp. 199-203. |
A: Guereña, Jean-Louis, La prostitución en la España contemporánea. Aglietti, M., Spagna contemporanea, 25 (2004), pp. 246-247. Cuevas de la Cruz, Matilde, Hispania. Revista Española de Historia, LXIV/3, 218 (2004), pp. 1130-1136. González Gómez, Santiago, Stvdia Historica: Historia contemporánea, 22 (2004), pp. 370-373. Orobon, Marie-Angèle, Bulletin Hispanique, 107.2 (2005), pp. 662-665. Román Antequera, Alejandro, Historia Actual Online, 10 (2006), pp. 208-210. |
A: Gutiérrez, Rosa Ana, Rafael Zurita y Renato Camurri (eds.), Elecciones y cultura política en España e Italia (1890-1923). Rojas Claros, Francisco, Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea, 3 (2004). |
A: Hernández Hernández, José Manuel, Cartas de medianeros de Tenerife (1769-1893). Díaz-Alayon, Carmen, Revista de Filología. Universidad de La Laguna, 22 (2004), pp. 338-341. |
A: Herrero Maté, Guillermo, Liberalismo y Milicia Nacional en Pamplona durante el siglo XIX. Larraza Micheltorena, María del Mar, Revista Internacional de Estudios Vascos, 48.2 (2003), pp. 738-742. |
A: Kaplan, Temma, Ciudad roja, periodo azul: los movimientos sociales en la Barcelona de Picasso (1888-1939). Ruiz, Jesús, Stvdia Historica: Historia contemporánea, 21 (2003), pp. 325-327. |
A: León Navarro, Vicente, La pasión por la libertad. Miguel Cortés y López (1777-1854) Diputado a Cortes y Diputado Provincial. Gil Novales, Alberto, Trienio. Ilustración y Liberalismo, 44 (2004), pp. 106-108. Ramírez Aledón, Germán, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 12 (2004), pp. 197-203. |
A: Martín Gilabert, Francisco, La Desamortización española. Otero Piñeyro Maseda, Pablo S., Cuadernos de Estudios Gallegos,120 (2007), pp. 422-423. |
A: Maestrojuán Catalán, Francisco Javier, Ciudad de vasallos, Nación de héroes. Záragoza: 1809-1814. Ramos Santana, Alberto, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 13 (2005), pp. 449-451. |
A: Ramírez Aísa, Elías, Educación y control en los orígenes de la España liberal. Gavaldà Torrents, Antoni, Iberoamericana, 17 (2005), pp. 255-257. |
A: Rivera Blanco, A., Señas de identidad: izquierda obrera y nación en el País Vasco, 1880-1923. Gracia Cárcamo, Juan, Stvdia Historica: Historia contemporánea, 21 (2003), pp. 330-332. |
A: Rubio Pobes, Coro, La identidad vasca en el siglo XIX: discurso y agentes sociales. Pablo, Santiago de, Sancho el Sabio, 20 (2004), pp. 185-187. Nieva Zardoya, José Luis, Revista Internacional de Estudios Vascos, 49.1 (2004), pp. 731-734. |
A: Sánchez Andrés, Agustín y Raúl Figueroa Esquer, México y España en el siglo XIX: diplomacia, relaciones triangulares e imaginarios nacionales. Niño Rodríguez, Antonio, Cuadernos de Historia contemporánea, 27 (2005), pp. 333-336. |
A: Sarrión, Adelina, Beatas y endemoniadas. Mujeres heterodoxas ante la Inquisición. Siglos XVI a XIX. B.M., Cuadernos Hispanoamericanos, 648 (2004), pp. 140-141. Mora García, José Luis, Revista de Hispanismo Filosófico, 10 (2005). (Online). |
A: Scholz, Johannes-Michael, Gerechtigkeit verwalten. Die spanische Justiz im übergang zur Moderne. Bernecker, Walther L., Iberoamericana, VI.21 (2006), pp. 269-271. |
A: Sesmero Catanda, Enriqueta, Notables locales y carlismo en Bizkaia (ca. 1868-1874). Martínez Mercader, Juana, Anales de Historia Contemporánea (Universidad de Murcia), 20 (2004), pp. 591-592. |
A: Vicente y Guerrero, Guillermo, El pensamiento político-jurídico de Alejandro Oliván en los inicios del moderantismo (1820-1843). Ceamanos Llorens, Roberto, Trienio. Ilustración y Liberalismo, 42 (2003), pp. 155-158. Ponce Martínez, Carlos F., Hispania, LXV.1, 219 (2005), pp. 352-354. |
A: Vilar, Juan Bautista, Manuel Matamoros, fundador del protestantismo español actual. Yanes Mesa, Julio Antonio, Boletín Millares Carlo, 22 (2003), pp. 345-346. García Montoro, Cristóbal, Baetica, 25 (2003), pp. 824-825. Granja Sáinz, J. L. de la, Anales de Historia Contemporánea (Universidad de Murcia), 19 (2003), pp. 488-489. Yanes Mesa, Julio Antonio, Stvdia Historica: Historia contemporánea, 21 (2003), pp. 321-323. Parra López, Emilio, Trienio. Ilustración y Liberalismo, 43 (2004), pp. 196-199. Moreno Alonso, Manuel, Revista de Hispanismo Filosófico, 9 (2004). (Online). |