Artículos
(Unidades contextuales) Año
2004 |
Abelló, Teresa, "El mito de Garibaldi en el anarquismo español", Spagna contemporanea, 25 (2004), pp. 21-38. (Resumen del autor). |
Abend, Lisa, "Specters of the Secular: Spiritism in Nineteenth-century Spain", European History Quaterly, 34 (2004), pp. 507-534. (Resumen del autor). |
Acha Martín, Antonio, y Xosé A. Fraga Vázquez, "La historia Natural en España en la "etapa intermedia" del siglo XIX: la correspondencia entre Juan Mieg y León Dufour (1841-1858)", Historia de las ciencias y de las técnicas. VIII Congreso SEHCYT, 2002. Logroño, coord. Luis Español González, José Javier Escribano Benito y María de los Ángeles Martínez García, Logroño: Universidad de La Rioja, 2004, vol. 2, pp. 519-536. (Online en Dialnet). |
Acosta González, Mª Lourdes, "Interpretación de la historia política del siglo XIX español", VII Congreso Internacional Galdosiano 2001: "Galdós y la escritura de la modernidad". Casa Museo Pérez Galdós, del 19 al 28 de marzo de 2001, ed. Yolanda Arencibia, María del Prado Escobar y Rosa María Quintana, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, Área de Cultura, Servicio de Museos, 2004, pp. 800-808. |
Albares Albares, Roberto, "La Filosofía, siglos XVIII-XIX", Historia de la Universidad de Salamanca, coord. Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares, vol. 3.1, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2004, pp. 587-688. |
Alcaide González, Rafael, "La reglamentación de la prostitución en la Barcelona de la Restauración (1870-1890)", Hispania, 218 (2004), pp. 897-922. (Resumen del autor). |
Alcalá Ortiz, Enrique, "La Feria Real de Priego en la segunda mitad del siglo XIX, según los diarios cordobeses", Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 146 (2004), pp. 239-252. |
Alonso Fernández, Francisco, "Historia personal de D. Santiago Ramón y Cajal", Actas del III Simposio "Ciencia y Técnica en España de 1898 a 1945: Cabrera, Cajal, Torres Quevedo": 10, 11 y 12 de julio de 2001, coord. Francisco González de Posada, Dominga Trujillo Jacinto del Castillo, Francisco A. González Redondo, Pozuelo de Alarcón (Madrid): Amigos de la Cultura Científica, 2004, pp. 97-116. |
Álvarez Alonso, María Clara, "La legitimación del sistema: Legisladores, Jueces y Juristas en España (1810-1870 c. a.) (II)", Historia Constitucional, 5 (2004). (Online). |
Álvarez Gila, Oscar, "Cien reales para hacer viaje fuera de esta tierra": reflexiones sobre la lógica de la emigración ultramarina en el País Vasco (siglos XVIII-XIX)", Casa, familia y sociedad: (País Vasco, España y América, siglos XV-XIX), coord. José María Imízcoz Beunza, Universidad del País Vasco: Servicio de Publicaciones, 2004, pp. 303-328. |
Álvarez Gutiérrez, L., “Otra vez a escena la candidatura de Hohenzollern-Sigmaringen al trono de España”, Hispania. Revista Española de Historia, LXIV/2, 217 (2004), pp. 713-736. |
Álvarez Junco, José, "¿Qué hubiera pasado si el general Prim no hubiera sido asesinado en 1870?", Historia Virtual de España (1870-2004) ¿Qué hubiera pasado si...?, dir. Nigel Townson, Madrid: Taurus, 2004. |
Anes y Álvarez de Castrillón, Rafael, "Juan Pérez Villamil, Ministro de Hacienda", Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 163 (2004), pp. 77-86. |
Ansón Calvo, María del Carmen, "Isabel II (1830-1904) “In Memoriam”", Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 163 (2004), pp. 87-118. |
Antigüedad del Castillo Olivares, María Dolores, "La mirada interior: autorretratos en la España del siglo XIX", Trocadero: Revista de Historia moderna y contemporánea, 16 (2004), pp. 65-80. (Resumen del autor). |
Ariza Muñoz, Carmen, "El jardín romántico en la España del siglo XIX: y 2", PARJAP: Boletín de la Asociación Española de Parques y Jardines, 36 (2004), pp. 3-15. |
Arnabat Mata, Ramón, "La desamortizació eclesiàstica a Catalunya durante el Trienni Liberal (1820-1923)", Estudis d'Historia Agraria, 17 (2004), pp. 91-114. |
Barbastro Gil, Luis, "El “catolicismo liberal” de Villanueva, Bernabeu y de Cortès. Una contribución decisiva al primer liberalismo (1808-1823)", Spagna contemporanea, 26 (2004), pp. 1-24. (Resumen del autor). |
Barona Vilar, Josep Lluis, "La ciencia y el movimiento obrero en España (1875-1939)", Historia de las ciencias y de las técnicas. VIII Congreso SEHCYT, 2002. Logroño, coord. Luis Español González, José Javier Escribano Benito y María de los Ángeles Martínez García, Logroño: Universidad de La Rioja, 2004, vol. 1, pp. 3-20. (Online en Dialnet). |
Barona Vilar, Josep Lluis, y Joan Lloret Pastor, "Salud y regeneración social en la prensa obrera española (1868-1939)", La medicina ante el nuevo milenio: una perspectiva histórica. Congreso Nacional de Historia de la Medicina (12:2002: Albacete), coord. José Martínez Pérez, Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, pp. 463-478. |
Barrio Moya, José Luis, "La biblioteca de don Eugenio Laynez, un agente de negocio alcalaíno en el Madrid de Carlos IV (1804)", Anales Complutenses, 17 (2005), pp. 157-167. |
Beltrán Villalva, Miguel, "Liberalismo y burguesía en la menor edad de Isabel II: una mirada sociológica a la España postfernandina", Revista de Estudios Políticos, 123 (2004), pp. 71-100. |
Bernal Rodríguez, Antonio Miguel, "De colonias a repúblicas: España-América (siglos XVIII-XIX)", en Josep Fontana: historia y proyecto social. Jornadas de Debate del Institut Universitari d'Història Jaume Vicens Vives, 2004, pp. 103-148. |
Bernat i Baltrons, Francesc, "Los inicios de la teoría fonética sobre el vocalismo en el siglo XIX: el caso de Milà i Fontanals", Actas del V Congreso de Lingüística General. León 5-8 de marzo de 2002, coord. Milka Villayandre Llamazares, Madrid, Arco Libros , 2004, I, pp. 421-432. |
Bilbao Salsidua, Mikel, "Bibliografía del Arte Vasco entre 1875 y 1939", Ondare. Cuadernos de Artes Plásticas y Monumentales, 23 (2004), pp. 617-666. (Resumen del autor). |
Blanco, Alda, "La guerra de África en sus textos: Un momento en la búsqueda española de la modernidad", Revista de Estudios Hispánicos, XXXVIII.3 (2004), pp. 403-424. |
Blanco, Leonardo, "Agustina de Aragón, la artillera del Portillo", Revista de la Fundación Zaragoza, 2008, 4 (2004), pp. 4-7. |
Bordés Benítez, Adelaida, "La desamortización de Mendizábal", Ateneo: Revista cultural del Ateneo de Cádiz, 4 (2004), pp. 92-97. |
Borràs Castanyer, Laura, y María Paz Battaner Arias, " Traducciones y adaptaciones de diccionarios y otras obras de historia natural en el siglo XIX", Traducción y estandarización: La incidencia de la traducción en la historia de los lenguajes especializados, coord. Victòria Alsina, Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 2004, pp. 169-191. |
Borrell Merlín, María Dolores, “Ilustración y Reformas Políticas: La Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Rioja (1783-1808)”, Berceo, 146 (2004), pp. 203-220. (Resumen del autor). |
Bullón de Mendoza y Gómez de Valuguera, Alfonso, "Isabel II y su época: los difíciles inicios de un reinado: cuestión dinástica y guerra carlista", Cuadernos de Investigación Histórica, 21 (2004), pp. 355-369. |
Butrón Prida, Gonzalo, "Pueblo y élites en la crisis del absolutismo: algunas consideraciones en torno a los voluntarios realistas", Spagna contemporanea, 25 (2004), pp. 1-20. (Resumen del autor). |
Calero Delgado, María Luisa, y Víctor Manuel N. García, "La labor de Federico Rubio y Galí como parlamentario republicano (1869-1871)", Revista de Historia de El Puerto, 32 (2004), pp. 49-78. (Resumen del autor). |
Calero Vaquera, María Luisa, "Apuntes para una historia del léxico español: el Vocabulario de disparates de Ana-Oller (1871)", Estudios lingüisticos y literarios “in memoriam” Eugenio Coseriu (1921-2002), coord. María Luisa Calero Vaquera y Fernando Rivera Cárdenas, Córdoba: Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba, 2004, pp. 51-64. |
Campos Marín, Ricardo, "Movimiento obrero, higiene y salud pública en la España de la Restauración: reflexiones metodológicas", La Medicina ante el nuevo milenio: una perspectiva histórica, coord. José Martínez Pérez, Universidad de Castilla-La Mancha: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, pp. 1065-1079. |
Canal, Jordi, "La contrarrevolución en movimiento: carlismo y violencia política en España, 1876-1939", Prohistoria: historia, políticas de la historia, 8 (2004), pp. 87-116. |
Canal, Jordi, "Guerra civil y contrarrevolución en la Europa del sur en el siglo XIX: reflexiones a partir del caso español", Ayer (Dossier: "Las guerras civiles en la España contemporánea", ed. J. Canal), 55 (2004) (03), pp. 37-60. (Resumen del autor). |
Cano Rojas, Pilar, "La casa: formadora de sexos y géneros en la Barcelona de finales del XIX y principios del XX", Mujeres, espacio & poder, coord. Mercedes Arriaga Flórez, Sevilla: Arcibel Editores, 2004, pp. 103-115. |
Cantos Casenave, M. Marieta, "La mujer en el Cádiz de las Cortes: entre la realidad y el deseo", Mujer y deseo: representaciones y prácticas de vida, coord. M. Gloria Espigado Tocino, María José de la Pascua Sánchez y María del Rosario García-Doncel Hernández, Cádiz, Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2004, pp. 91-102. |
Castillo, Francisco Javier, "Notas introductorias a los capítulos de buen gobierno de don Juan de Mata Franco y Pagán", Revista de estudios generales de la Isla de La Palma, 0 (2004), pp. 293-328. (Resumen del autor). |
Cayuela Fernández, José, "Constitucionalismo y territorio en el primer liberalismo español e iberoamericano", Anales de Historia Contemporánea, 20 (2004), pp. 423-438. |
Cazorla Vivas, María del Carmen, "El léxico en la lexicografía bilingüe hispano-francesa del siglo XIX: el Nouveau dictionnaire espagnol-français y français-espagnol de Trapany/Rosily/Nodier (1826)", Diccionario, léxico y cultura, coord. Josefina Prado Aragonés y María Victoria Galloso Camacho, Huelva: Servicio de Publicaciones, Universidad de Huelva, 2004, pp. 85-99. |
Cerro de la Paz, Óscar, "Las vicisitudes sociales de la villa de Trujillo durante el sexenio democrático", XXXII Coloquios Históricos de Extremadura: Homenaje a la memoria de Doña Francisca Pizarro Yupanqui, C. I. T. Trujillo, 2004, pp. 151-164. |
Cerro de la Paz, Óscar, "Las peticiones extremeñas a Cortes durante el sexenio democrático", Actas de las IV Jornadas de historia de Llerena. Llerena, 17 y 18 de octubre de 2003, coords. Francisco J. Mateos Ascacibar y Felipe Lorenzana de la Puente, Llerena: Sociedad Extremeña de Historia, 2004, pp. 287-300. |
Clavería Nadal, Gloria, "La Real Academia Española a finales del siglo XIX: notas sobre las voces americanas en la decimotercera edición del Diccionario de la Lengua Castellana", Actas del V Congreso de Lingüística General. León 5-8 de marzo de 2002, coord. Milka Villayandre Llamazares, Madrid, Arco Libros , 2004, I, pp. 621-633. |
Colomines i Companys, A., "La exacerbación de los espíritus. Liberales y conservadores frente al catalanismo", Res Publica. Revista de Filosofía Política, 13-14 (2004). |
Comín Comín, Francisco, "La metamorfosis de la Hacienda (1808-1874)", Josep Fontana: historia y proyecto social. Jornadas de Debate del Institut Universitari d'Història Jaume Vicens Vives, Barcelona, Crítica, 2004, pp. 31-102. |
Crespo, Antonio, "Un sindicato de prensa en la Murcia de 1889", Mvrgetana, 110 (2004), pp. 105-111. |
Cristóforis, Nadia de, "Movimientos migratorios de gallegos y asturianos hacia y desde Buenos Aires (1810-1840)", Estudios Migratorios Latinoamericanos, 55 (2004), pp. 427-462. |
Cruz, Jesús, "Building Liberal Identities in Nineteenth-Century Madrid: The Role of the Middle Class", The Americas, 60.3 (2004), pp. 391-410. |
Cruz Artacho, Salvador, Francisco Acosta Ramírez, Francisco Cobo Romero, Manuel Luis González de Molina Navarro y Antonio Herrera González de Molina, "El socialismo español y la cuestión agraria (1879-1923): luces y sombras en el debate teórico y en la práctica sindical y política", Ayer, 54 (2004), pp. 129-163. |
Cuenca Toribio, José Manuel, "Galdós y la historia de España", VII Congreso Internacional Galdosiano 2001: "Galdós y la escritura de la modernidad". Casa Museo Pérez Galdós, del 19 al 28 de marzo de 2001, ed. Yolanda Arencibia, María del Prado Escobar y Rosa María Quintana, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, Área de Cultura, Servicio de Museos, 2004, pp. 900-916. |
Cuenca Toribio, José Manuel, "Vestigios de la inquisición: tolerancia e intolerancia en las Constituyentes de 1855", Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 81.2 (2004), pp. 347-370. |
Cura, Mercedes del, Rafael Huertas García-Alejo y Encarnación Mollejo, "La práctica clínica en el manicomio de Leganés (1852-1936): primera aproximación al estudio de sus historias clínicas", La medicina ante el nuevo milenio: una perspectiva histórica, coord. José Martínez Pérez, Universidad de Castilla-La Mancha: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, pp. 149-162. |
Delgado León, Feliciano, "Un texto inédito gramatical de Félix José Reinoso", Estudios lingüisticos y literarios "in memorian" Eugenio Coseriu (1921-2002), coord. Fernando Rivera Cárdenas y María Luisa Calero Vaquera, Córdoba: Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba, 2004, pp. 75-96. |
Diego García, Emilio de, "Isabel II y su época: panorama histórico-político", Cuadernos de Investigación Histórica, 21 (2004), pp. 303-317. |
Díez, José Luis, "El retrato español del siglo XIX", El retrato, Barcelona: Círculo de Lectores: Galaxia Gutenberg, 2004, pp. 311-340. |
Díez, José Luis, "El retrato español del siglo XIX: el triunfo de un género", El retrato español: del Greco a Picasso. [Catálogo de Exposición del 20 de octubre de 2004 al 6 de febrero de 2005], coord. Javier Portús Pérez, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2004, pp. 268-295. |
Díez Alvarez, Luis Gonzalo, "Doctrinas de la contrarrevolución: Burke, Bonald y Donoso Cortés", Ars et Sapientia: Revista de la Asociación de Amigos de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, 14 (2004), pp. 205-222. |
Díez Cano, Santiago, María Dolores de la Calle Velasco, Eugenia Torijano Pérez, Ricardo Robledo y Javier Infante Miguel-Motta, "Acumulación feudal y ruina capitalista: el caso de los Salcedo (1850-1877)", Anuario de Historia del Derecho español, 74 (2004), pags. 185-228. |
Domingo Acebrón, María Dolores, "El proyecto reformista de Rafael Mª de Labra para Las Antillas: Cuba y Puerto Rico durante el siglo XIX", Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, extr. 5 (2004), pp. 276-285. (Online en Dialnet). |
Elizalde Pérez-Grueso, María Dolores, "Las transformaciones de la sociedad: de la Manila de Legazpi a la Manila del siglo XIX", España y el Pacífico: Legazpi. actas del Congreso Internacional "España y el Pacífico, Legazpi", celebrado en Zumárraga y San Sebastián, entre los días 17 y 21 de noviembre de 2003, coord. Leoncio Cabrero, Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2004, vol. 2, pp. 99-120. |
Elizalde Pérez-Grueso, María Dolores, "Restar en vez de sumar: la política seguida en Filipinas desde la perspectiva de dos fines de siglo", Jirones de hispanidad: España, Cuba, Puerto Rico y Filipinas en la perspectiva de dos cambios de siglo, coord. por Mariano Esteban de Vega, Francisco de Luis Martín, Antonio Morales Moya, Salamanca: Publicaciones de la Universidad de Salamanca, 2004, pp. 359-377. |
Enríquez del Árbol, Eduardo, "La logia Hispano Americana nº 15 de Madrid bajo la obediencia de la Confederación del Congreso de Sevilla y de la Gran logia simbólica independiente española", La Masonería en Madrid y en España del siglo XVIII al XXI, coord. J.A. Ferrer Benimeli, Zaragoza: Diputación General de Aragón, vol. 1, 2004, pp. 191-216. |
Enríquez del Árbol, Eduardo, "Las logias madrileñas bajo la obediencia de la gran logia simbólica independiente española de Sevilla en la Restauración (1881-1884)", La Masonería en Madrid y en España del siglo XVIII al XXI, coord. J.A. Ferrer Benimeli, Zaragoza: Diputación General de Aragón, vol. 1, 2004, pp. 217-250. |
Escánez Carrillo, Marcos, "Fandangos: “El Suspiro” romántico que halló el Romanticismo", Péndulo: Papeles de Bastitania, 5 (2004), pp. 295-304. |
Espino Jiménez, Francisco Miguel, "Feliciano Ramírez de Arellano, Marqués de la Fuensante del Valle (1826-1896): jurista, bibliófilo e historiador", Codex: Boletín de la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico-Jurídicos, 1 (2004), pp. 59-86. |
Esteban de Vega, Mariano, "Pobreza y asistencia social en la España de la Restauración", La reforma social en España: en el centenario del Instituto de Reformas Sociales, coord. Juan Ignacio Palacio Morena, Madrid: Consejo Económico y Social de España, 2004, pp. 25-37. |
Esteban de Vega, Mariano, "La Universidad de Salamanca en la prensa, siglo XIX", Historia de la Universidad de Salamanca, coord. Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares, vol. 4, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2004, pp. 149-160. |
Fartos Martínez, Maximiliano, "La recepción de Kant en España", Estudios filosóficos, 154 (2004), pp. 457-492. (Resumen del autor). |
Fernández Méndez, Servando, "Juan Pérez Villamil, político", Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 163 (2004), pp. 147-164. |
Fernández Paradas, Mercedes, "Los repartos de tierras municipales en Andalucía (1767-1854): nuevas evidencias", Historia agraria, 34 (2004), pp. 39-60. (Resumen del autor). (Online). |
Fesefeldt, Henrike, "Del mundo de los oficios a la lucha de intereses: la UGT 1888-1923", Ayer, 54 (2004), pp. 71-96. |
Pérez-Prendes y Muñoz de Arraco, José Manuel, "Álvaro Flórez Estrada y la emancipación de América", Interpretatio: Revista de Historia del Derecho, 10 (2004), pp. 573-606. |
Franco Pérez, Antonio F., "Cuba y el orden jurídico español del siglo XIX: la descentralización colonial como estrategia y táctica jurídico-política (1837-1898), Historia Constitucional, 5 (2004). (Online). |
Gabilondo, J., "Geopolítica y aparato libidinal de los discursos reaccionario y liberal: Para una genealogía no moderna de la obra de Mesonero Romanos y Donoso Cortés", Res publica: A Journal of legal and social philosophy, 13-14 (2004), pp. 55-76. |
Gabriel Sirvent, Pere, "El ugetismo socialista catalán, 1888-1923", Ayer, 54 (2004), pp. 165-197. |
Gabriel Sirvent, Pere, "Pi y Margall y el federalismo popular y democrático: el mármol del pueblo", Historia social, 48 (2004), pp. 49-68. (Resumen del autor). |
Gajic, T., "La fuerza de la reacción: Donoso Cortés y Maeztu", Res publica: a Journal of legal and social Philosophy, 13-14 (2004), pp. 77-86. |
Galende Díaz, Juan Carlos, y Mariano García Ruipérez, "Los pasaportes, pases y otros documentos de control e identidad personal en España durante la primera mitad del siglo XIX: estudio archivístico y diplomático", Hidalguía. La revista de genealogía, nobleza y armas, 302 (2004), pp. 113-144. |
Galende Díaz, Juan Carlos, y Mariano García Ruipérez, "Los pasaportes, pases y otros documentos de control e identidad personal en España durante la primera mitad del siglo XIX: estudio archivístico y diplomático", Hidalguía. La revista de genealogía, nobleza y armas, 303 (2004), pp. 169-208. |
Galende Díaz, Juan Carlos, y Mariano García Ruipérez, "Los pasaportes en España durante el Trienio Liberal. Análisis archivístico y diplomático", Conservación, reproducción y edición: modelos y perspectivas de futuro",VII Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita, coord. Carlos Sáez, Alcalá de Henares: Aache, 2004, pp. 219-233. |
García Martín, Javier, "De corporación a Universidad literaria (1800-1923)", Historia de la Universidad de Salamanca, coord. Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares, vol. 2, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2004, pp. 197-241. |
García Martínez, Orlando F., y Michael Zeuske, "Notarios y esclavos en Cuba (siglo XIX)", Debate y perspectivas: Cuadernos de Historia y Ciencias sociales, 4 (2004), pp. 127-170. (Resumen del autor). |
García Castañeda, Salvador, "El periódico El Americano (París, 1872-1874) y la independencia de Cuba", Romance Quaterly, 51.1 (2004), pp. 257-268. |
García Felguera, María de los Santos, "Isabel II: tiempos de revolución", Descubrir el Arte, 63 (2004), pp. 86-91. (Resumen del autor). |
García Mora, Luis Miguel, "Tres perspectivas de las reformas Maura", Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, extr. 5 (2004), pp. 258-273. (Online en Dialnet). |
García Pérez, Lorenzo, "El batallón provisional de Canarias en la Guerra de Cuba (1895-1898)", Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, 17 (2004), pp. 127-154. (Online en Dialnet). |
García-Sanz Marcotegui, Ángel, "Los procesos de eclesiásticos liberales guipuzcoanos del Archivo Diocesano de Pamplona (1823-1824): el caso de los hermanos de Zumalacárregui", Príncipe de Viana, 65.231 (2004), pp. 259-284. |
García-Sanz Marcotegui, Ángel, "Lugares de memoria liberal de la última guerra carlista en Navarra. Su presencia en el callejero de Pamplona (1873-1937)", Historia Contemporánea, 28 (2004), pp. 397-424. |
Ginger, Andrew, "The Qualification of Collective Absolutes and the Individuality of Persons and Events in Mid-nineteenth-century Spain", Tesserae. Journal of Iberian and Latin American Studies, 10.2 (2004), pp. 123-145. |
Gómez Llorente, Luis, "Gestación y desarrollo del PSOE", PSOE 125: 125 años del Partido Socialista Obrero Español, coord. José Félix Tezanos Tortajada, Madrid: Fundación Pablo Iglesias, 2004, pp. 30-65. |
Gomis Blanco, Alberto, "El “Reino Hominal”: un ejemplo de ideología frente a ciencia en la España del siglo XIX", Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 59 (2004), pp. 423-434. |
González Calleja, Eduardo, "España e Italia en el siglo XIX: percepciones mutuas, mitos políticos alternativos", Spagna contemporanea, 26 (2004), pp. 109-138. |
Goujat, Hèléne, "Los intelectuales filipinos en España a partir de 1808: el surgir del movimiento reformista", Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, 5 (núm. extr.) (2004) pp. 132-147. (Online en Dialnet). |
Grabuleda Teixidor, Carles, "Indústria, salut i condicions de vida: apunts sobre el primer liberalisme en un entorn urbà (Barcelona 1820-1920)", Butlletí de la Societat Catalana d'Estudis Històrics, 15 (2004), pp. 217-228. (Resumen del autor). |
Guereña, Jean-Louis, "El profesorado universitario en el tránsito de los siglos XIX-XX", Historia de la Universidad de Salamanca, coord. Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares, vol. 2, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2004, pp. 803-825. |
Guillén Gómez, Antonio, "De canónigo ilustrado a diputado liberal sans culot. Don Pedro Álvarez Gutiérrez, maestrescuela de la Colegial de Baza (1759-184?) (y II)", Boletín del Centro de Estudios “Pedro Suárez”, 17 (2004), pp. 231-263. |
Gutiérrez Cuadrado, Juan, "Las traducciones francesas, mediadoras entre España y Europa en la lengua técnica del siglo XIX", Traducción y estandarización: La incidencia de la traducción en la historia de los lenguajes especializados, coord. Victòria Alsina, Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 2004, pp. 35-60. |
Hernández Díaz, José María, "Estudiantes de los siglos XIX-XX: aspectos sociales", Historia de la Universidad de Salamanca, coord. Luis Enrique Rodríguez San Pedro, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2004, vol. 2, pp. 691-704. |
Herrera García, A., "La santificación de la guerra por un prelado sevillano en 1809", Hespérides: Anuario de investigaciones, 12 (2004), pp. 173-186. |
Herrera Morillas, José Luis, "Revistas electrónicas en las webs de las bibliotecas universitarias españolas", El profesional de la información, 13.5 (2004), pp. 328-337. (Resumen del autor). |
Jaime Lorén, José María de, “Censura a una censura de la Geografía de Isidoro de Antillón, con nuevas noticias sobre el gran geógrafo liberal turolense”, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 12 (2004), pp. 79-106. (Resumen del autor). |
Jiménez Martínez , Francisco, "Las edades de Isabel II a través del botón de época", Numisma. Revista de Estudios Numismáticos, 248 (2004), pp. 103-122. |
Jordana de Pozas, Luis, "Bravo Murillo y los funcionarios públicos", Torre de los Lujanes. Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, 52 (2004), pp. 253-262. |
La Rosa Corzo, Gabino, "Cimarronaje y represión esclavista. Cuba, 1800-1880 ", Debate y perspectivas: Cuadernos de Historia y Ciencias sociales, 4 (2004), pp. 105-126. (Resumen del autor). |
Laboa Gallego, Juan María, "León XIII y España", León XIII y su tiempo, coord. José Barrado Barquilla y Ángel Galindo García, Universidad Pontificia de Salamanca: Servicio de Publicaciones, 2004, pp. 33-46. |
Labrador Ben, Julia María, "El escritor madrileño Ángel R[odríguez] Chaves en la revista La Gran Vía", Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 44 (2004), pp. 699-728. |
Lacalzada de Mateo, María José, "Laicismo, derechos humanos y derechos femeninos en la masonería: acerca de los cimientos en los siglos XVIII-XIX", Arenal: Revista de historia de mujeres, 11.2 (2004), pp. 5-26. |
Lana Berasain, José Miguel, "Desamortización foral (1841-1861)", Iura Vasconiae: Revista de Derecho histórico y autonómico de Vasconia, 1 (2004), pp. 437-452. (Resumen del autor). |
Lara López, Emilio Luis, "El sexenio absolutista en Jaén (1814-1820)", Boletín Instituto de Estudios Giennenses, 188 (2004), pp. 319-364. (Resumen del autor). |
Lara López, Emilio, y María José Martínez Hernández, "Fuentes para el estudio de las regencias de María Cristina y Espartero en la Provincia de Jaén (1833-1843): Pronunciamientos, guerra carlista, convocatoria a elecciones y alteraciones sociales a través de bandos, manifiestos y pasquines", Boletín Instituto de Estudios Giennenses, 187 (2004), pp. 413-480. (Resumen del autor). |
Lario González, María Ángeles, "La monarquía de Isabel II y el liberalsimo post-revolucionario: una necesaria renovación historiográfica", Ayer, 56 (2004), pp. 271-284. |
Lempérière, Annick, "Revolución, guerra civil, guerra de independencia en el mundo hispánico 1808-1825", Ayer (Dossier: "Las guerras civiles en la España contemporánea", ed. J. Canal), 55 (2004) (03), pp. 15-36. (Resumen del autor). |
Lentisco Puche, José Domingo, "Biografía. Agustín José la Serna y Lafuente, I Vizconde de Gracia Real: (Vélez Rubio, 1793-Granada, 1865)", Revista velezana, 23 (2004), pp. 116-132. |
Lépinette Lepers, Brigitte, "Algunas consideraciones sobre gramáticas españolas traducidas (siglo XIX)", Nuevas aportaciones a la historiografía lingüística. Actas del IV Congreso Internacional de la SEHL, La Laguna (Tenerife), 22 al 25 de octubre de 2003, coord. Dolores Corbella Díaz, Francisca del Mar Plaza Picón, Antonia Nelsi Torres González, Josefa Dorta Luis y Cristóbal José Corrales Zumbado, 2004, vol. 2, pp. 943-955. |
Liria Rodríguez, Jorge Alberto, "El general Luis Martí Barroso (1849-1927), un militar a caballo entre Cuba, Canarias, la Península y el Norte de África", XV Coloquio de historia canario-americana (2002), coord. Francisco Morales Padrón, Las Palmas de Gran Canaria : Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 1125-1141. |
Llombart Rosa, Vicente A., "Traducciones españolas de economía política (1700-1812): catálogo bibliográfico y una nueva perspectiva", Cromohs: Cyber Review of Modern Historiography, 9 (2004). (Online). |
Llonch Casanovas, Montserrat, "Jornada, salarios y costes laborales en el sector textil catalán (1891-1936)", Revista de historia industrial, 26 (2004), pp. 101-140. (Online). |
López Casimiro, Francisco, y Françoise Randouyer, "Neotemplarios y masones: el renacer de los templarios, siglos XVIII y XIX", Communio: Revista semestral publicada por los Dominicos de la provincia de Andalucía, 37.1 (2004), pp. 155-184. |
López del Castillo, María Teresa, "Una notable iniciativa del municipio madrileño: Creación de la Inspección Escolar Femenina en el siglo XIX", Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 44 (2004), pp. 143-180. |
López-Vela, Roberto, "La plebe y los judíos. La construcción de un mito histórico en la España del siglo XIX", Sefarad, 64.1 (2004), pp. 95-140. (Resumen del autor). |
López-Vela, Roberto, "Historiografía y recreación de la Historia. Felipe II y el debate sobre la monarquía en la Restauración", Revista de Estudios Políticos, 126 (2004), pp. 59-90. |
Lucea Ayala, Víctor, "Entramado moral y elementos culturales en la protesta popular de Zaragoza a finales del siglo XIX: algunas líneas de trabajo", Usos de la Historia y políticas de la Memoria [Recoge las ponencias del VI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, reunido en Zaragoza en el 2002], coord. Gonzalo Pasamar Alzuria, Alberto Sabio Alcutén, Rafael Valls Montés, Ignacio Peiró Martín y Carlos Forcadell Álvarez, Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004, pp. 287-304. |
Maluquer de Motes i Bernet, Jordi, "La industrialización en Cataluña: un balance historiográfico", Documents de Treball ( Universitat Autònoma de Barcelona. Unitat d'Història Econòmica ), 22 (2004). (Online). |
Mariño Bobillo, María Consuelo, "La Coruña en el reinado de Fernando VII: Manifestaciones político-religiosas y religiosidad popular", Anuario Brigantino, 27 (2004), pp. 243-264. (Resumen del autor). |
Martín Corrales, Eloy, "El patrimonio liberal español contra Marruecos (1814-1848): antecedentes de la Guerra de África de 1859-1860", Illes i imperis: Estudios de historia de las sociedades en el mundo colonial y post-colonial, 7 (2004), pp. 11-44. |
Martínez de Sas, María Teresa, "Los últimos veinte años de un conspirador. El insurreccionalismo zorrillista durante la Restauración (1875-1895)", Boletín de la Real Academia de la Historia, CCI.3 (2004), pp. 425-457. |
Martínez Rodríguez, Susana, "Desarrollo económico y capital humano: discusiones y aportaciones sobre la formación técnica de los trabajadores entre economistas y políticos españoles en el último tercio del siglo XIX", Historia de las ciencias y de las técnicas. VIII Congreso SEHCYT, 2002. Logroño, coord. Luis Español González, José Javier Escribano Benito y María de los Angeles Martínez García, Logroño: Universidad de La Rioja, 2004, vol. 2, pp. 989-1002. (Online en Dialnet). |
Matarín Guil, Manuel Francisco, "Notas sobre Antonio Blanes Castell y el republicanismo en Albolodoy, ss. XIX-XX", Revista de Humanidades y Ciencias Sociales (Instituto de Estudios Almerienses), 19 (2003-2004), pp. 271-280. (Online). (Resumen del autor). |
Maza Castán, Virginia, "El pasado de los territorios: el recurso a las tradiciones institucionales territoriales en la legitimación del Estado constitucional: la obra de Braulio Foz", Usos de la Historia y políticas de la Memoria [Recoge las ponencias del VI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, reunido en Zaragoza en el 2002], coord. Gonzalo Pasamar Alzuria, Alberto Sabio Alcutén, Rafael Valls Montés, Ignacio Peiró Martín y Carlos Forcadell Álvarez, Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004, pp. 227-246. |
Méndez Vázquez, Josefina, "La Junta de Damas y las Escuelas Femeninas de Formación Profesional (1787-1811)", Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 14 (2004), pp. 113-138. (Resumen del autor). |
Michonneau, Stéphane, “Para una historia social de la memoria: sociedad y conmemoración en Barcelona a finales del siglo XIX”, Spagna contemporanea, 25 (2004), pp. 113-124. |
Miguel González, Román, "Las culturas políticas del republicanismo histórico español", Ayer, 53 (2004), pp. 207-236. (Resumen del autor). |
Mikelarena Peña, Fernando, "Historia contemporánea de Navarra (1800-1936)", Revista Internacional de Estudios Vascos, 49.2 (2004), pp. 597-676. (Resumen del autor). |
Mira, Fernando, "Fray Diego José de Cádiz y Fermín Salvochea, vidas paralelas", Ateneo: Revista cultural del Ateneo de Cádiz, 4 (2004), pp. 278-280. |
Miranda Rubio, Francisco, "El clero de la diócesis de Pamplona entre la revolución liberal y la reacción absolutista (1820-1830)", Príncipe de Viana, 65.231 (2004), pp. 285-320. |
Miranda Rubio, Francisco, "La financiación de la guerra de la Independencia: el coste económico en Navarra", Príncipe de Viana, 65.233 (2004), pp. 807-865. (Resumen del autor). |
Monge Juárez, Mariano, "El paraíso perdido de los vascos: mito y leyenda del nacionalismo de Sabino Arana", Regionalismo y autonomía en Castilla y León, coord. Juan Andrés Blanco Rodríguez, Junta de Castilla y León: Consejería de Cultura y Turismo, 2004, pp. 409-420. |
Montero García, Feliciano, "Los católicos y la reforma social, 1890-1914", La reforma social en España: en el centenario del Instituto de Reformas Sociales, coord. Juan Ignacio Palacio Morena, Madrid: Consejo Económico y Social de España, 2004, pp. 99-128. |
Moral Roncal, Antonio Manuel, "“Del Rey abajo, ninguno”": la depuración política de la Casa Real y Patrimonio durante la crisis del Antiguo Régimen (1814-1835)", Historia Contemporánea, 29 (2004), pp. 895-928. (Resumen del autor). |
Moral Roncal, Antonio Manuel, "¡Los carlistas en Palacio!: la depuración política en la Capilla Real (1834-1835)", Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea, 16 (2004), pp. 91-104. (Resumen del autor). |
Moral Roncal, Antonio Manuel, "Legitimidad dinástica y simbología política: los hijos de Isabel II", Historia Abierta, 34 (2004), pp. 18-23. |
Morales Moya, Antonio, "Historiografía y nacionalismo en la Restauración", Regionalismo y autonomía en Castilla y León, coord. Juan Andrés Blanco Rodríguez, Junta de Castilla y León: Consejería de Cultura y Turismo, 2004, pp. 379-386. |
Moreno Fraginals, Manuel, "España, Cuba y la guerra hispano-cubana-norteamericana", Jirones de hispanidad: España, Cuba, Puerto Rico y Filipinas en la perspectiva de dos cambios de siglo, coord. por Mariano Esteban de Vega, Francisco de Luis Martín, Antonio Morales Moya, Salamanca: Publicaciones de la Universidad de Salamanca, 2004, pp. 15-22. |
Moreu, Ángel C., "Psicopedagogía y ciencia jurídica en la España de finales del siglo XIX y comienzos del XX", Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 56 (2004), pp. 61-76. |
Muñoz Echabeguren, Fermín, "El ferrocarril en San Sebastián. 1851-1925", Boletín de Estudios históricos sobre San Sebastián, 38 (2004), pags. 149-339. |
Navarro Domínguez, J.M., "Religiosidad y propaganda política en la Guerra de la Independencia", Hespérides: Anuario de investigaciones, 12 (2004), pp. 221-236. |
Navarro Melenchón, Julián, "Territorialidad y proceso electoral en el Sexenio revolucionario: el municipio de Murcia", Anales de Historia Contemporánea, 20 (2004), pp. 329-354. |
Núñez García, Víctor M., "La insurrección progresista en Huelva durante el bienio 1835-1836", Trocadero, 16 (2004), pp. 127-148. (Resumen del autor). |
Oliván Santaliestra, Laura, "Ángeles o demonios: la leyenda negra de las reinas regentes en la historiografía del siglo XIX", Arenal: Revista de historia de mujeres, 11.1 (2004), pp. 153-173. (Resumen del autor). |
Ordóñez, Salvador, "La enseñanza superior en España: ¿Buenos modelos y malos resultados?", Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 53-54 (2004), pp. 97-116. |
Orobon, Marie-Angèle, "La religion de la liberté: symboles et allégories dans l´imagerie libérale de l´Espagne du XIXe siècle", Pandora: Revue d'etudes hispaniques, 4 (2004), pp. 173-188. |
Ortas Durand, Esther, "Viajeros por los caminos del Alto Aragón", Comarca de la Jacetania, coord. José Luis Ona y Sergio Sánchez Lanaspa, Zaragoza: Gobierno de Aragón (Colección "Territorio" nº 12), 2004, pp. 255-262. (Online). |
Ortega Cantero, Nicolás, "Educación geográfica y valoración del paisaje en la Institución Libre de Enseñanza", Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 55 (2004), pp. 39-68. |
Ortiz de Orruño Legarda, José María, "Dios, Fueros, Rey. Por una interpretación en clave cultural del carlismo vasconavarro", Cuadernos de Alzate, 31 (2004), pp. 195-214. |
Ortiz Mallol, M.L., y F. Randouyer, "El renacer de los templarios, siglos XVIII y XIX", Hespérides: Anuario de investigaciones, 12 (2004), pp. 295-304. |
Pallol, Rubén, "Chamberí, ¿un nuevo Madrid? El primer desarrollo del ensanche norte madrileño, 1860-1880", Cuadernos de Historia contemporánea, 26 (2004), pp. 77-98. (Resumen del autor). (Online). |
Palomares Ibáñez, Jesús María, "La condición obrera en la España de la Restauración", La reforma social en España: en el centenario del Instituto de Reformas Sociales, coord. Juan Ignacio Palacio Morena, Madrid: Consejo Económico y Social de España, 2004, pp. 71-97. |
Pan-Montojo, Juan, "¿Qué habría ocurrido si España hubiese evitado la guerra con Estados Unidos en 1898?", Historia Virtual de España (1870-2004) ¿Qué hubiera pasado si...?, dir. Nigel Townson, Madrid: Taurus, 2004. |
Parada, Arturo, "Arthur Schopenhauer (1788-1860), cervantista",. Boletín de la Asociación de Cervantistas, 2 (2004), pp. 5-12. |
Parejo Barranco, José Antonio, "La industrialización de las regiones españolas durante la primera y la segunda revolución tecnológica. Andalucía, Cataluña, País Vasco (1830-1975)", Revista de Historia económica, 22.3 (2004), pp. 669-706. (Resumen del autor). |
Paz Sánchez, Manuel de, "Sintiendo el desastre. Las cartas de Miguel Villalba Hervás, diputado por Matanzas, a Patricio Estévanez y Murphy (1897-1899)", Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, extr. 5 (2004), pp. 302-319. (Online en Dialnet). |
Peña González, José, "La clase política cordobesa en las Cortes Constituyentes de 1869", Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 146 (2004), pp. 21-37. |
Pérez Garzón, Juan Sisinio, "Los factores de desarrollo del republicanismo federal de 1808 a 1874", Cuadernos republicanos, 54 (2004), pp. 15-41. |
Pérez Hernández, José Eduardo, "Acerca de los usos amorosos en el diecinueve insular: el diario críptico de Severiano González Guerra (1849)", Revista de estudios generales de la Isla de La Palma, 0 (2004), pp. 365-396. (Resumen del autor). |
Pérez Hernández, José Eduardo, "Emigración y criminalidad en La Palma: apuntes sobre una influencia (1850-1930)", XV Coloquio de historia canario-americana (2002), coord. Francisco Morales Padrón, Las Palmas de Gran Canaria : Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 564-592. |
Pérez Núñez, Javier, "El primer ministerio de Fomento y sus delegados, 1832-1834. Otra perspectiva desde el caso de Madrid", Hispania. Revista Española de Historia, LXIV/2, 217 (2004), pp. 637-688. (Resumen del autor). |
Pérez Ollo, Fernando, "El prior de Ujué y otros clérigos navarros de la Francesada", Príncipe de Viana, 65.231 (2004), pp. 223-258. |
Pérez-Prendes Muñoz de Arraco, José Manuel, "Consideraciones sobre el influjo del krausismo en el pensamiento jurídico español", Interpretatio: Revista de Historia del Derecho, 10 (2004), pp. 49-68. |
Pérez-Prendes y Muñoz de Arraco, José Manuel, "Álvaro Flórez Estrada y la emancipación de América", Interpretatio: Revista de Historia del Derecho, 10 (2004), pp. 573-606. |
Pérez-Prendes Muñoz de Arraco, José Manuel, "La obra legislativa de Cánovas del Castillo", Interpretatio: Revista de Historia del Derecho, 10 (2004), pp. 675-702. |
Pérez Rodríguez, Eva María, "De la Reconquista a Napoleón: la noción de España de William Godwin (1756-1836)", Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 14 (2004), pp. 179-193. |
Pérez-Salazar, Carmela, "Marcadores discursivos en cartas privadas del siglo XIX", Boletín de la Real Academia Española, 289 (2004), pp. 105-130. |
Peset Reig, Mariano, y Pilar García Trobat, "Historiografía de la Universidad de Salamanca, siglos XIX-XX", Historia de la Universidad de Salamanca, coord. Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares, vol. 4, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2004, pp. 389-434. |
Peyrou Tubert, Florencia, "Discursos concurrentes de la ciudadanía: del doceañismo al republicanismo (1808-1843)", Historia contemporánea, 28 (2004), pp. 267-283. |
Pich i Mitjana, J., "Juntas, tertulias y conspiración en la crisis del régimen isabelino. El caso de la ciudad de Barcelona, 1867-1868", Hispania. Revista Española de Historia, LXIV/2, 217 (2004), pp. 689-710. (Resumen del autor). |
Pich i Mitjana, Josep, "Els darrers anys de Valentí Almirall i Llozer. La decadència", El Contemporani: Revista d'Història, 30 (2004), pp. 53-60. |
Pich i Mitjana, Josep, "Valentí Almirall i Llozer (1841-1904): Dirigent federalista i patriarca del catalanisme", Afers: Fulls de recerca i pensament, 48 (2004), pp. 405-418. |
Planas Artaso, José Esteban, "Los Sitios en el callejero zaragozano. Manuel Sancho, arrojo ciego en las tapias de San José", Revista de la Fundación Zaragoza 2008, 2 (2004), pp. 32-34. |
Poggio Capote, Manuel, Lorenzo Tena, Antonio, María Remedios González Brito, y Susana Lucía Leal Morera, "Bibliografía de La Palma (2001-2002)", Revista de Estudios generales de la Isla de La Palma, 0 (2004), pp. 469-571. (Online). |
Porras Castro, Soledad, "Hombre, sociedad y cultura popular. Viajeros italianos a España en el siglo XIX", Garoza, 4 (2004), pp. 219-238. |
Porras Rodríguez de León, Gonzalo de, "El Ejército Auxiliar Español en Portugal (1847): la expedición del General Gutiérrez de la Concha a Oporto", Torre de los Lujanes, 52 (2004), pp. 49-64. |
Posac Jiménez, M.D., "Aracena en la Guerra de la Independencia", Hespérides: Anuario de investigaciones, 12 (2004), pp. 99-112. |
Posac Mon, Carlos, "El General Octavio D'Alvimar: último prisionero de la guerra de la independencia", Ceuta en los siglos XIX y XX: IV Jornadas de Historia de Ceuta (2001), Ceuta: Instituto de Estudios Ceutíes, 2004, pp. 39-50. |
Prada Allo, Amando-Santiago, "Un dictamen de Antonio Maura", Anuario de la Facultad de Derecho de Ourense, 1 (2004), pp. 357-366. |
Puche Lorenzo, Miguel Ángel, "Difusión de tecnicismos en la lengua de la minería del s. XIX: la aportación de Sebastián de Alvarado y de la Peña", Revista de Investigación Lingüística, 7.1 (2004), pp. 199-216. (Online). |
Puig-Samper, Miguel Ángel y Sandra Rebok, "El científico y la reina [Isabel II]: la concesión de la Gran Cruz de Carlos III a Alexander von Humboldt", Revista de Occidente, 280 (2004), pp. 81-91. |
Ramos Rovi, María José, "Élites locales cordobesas durante la Restauración (1876-1923)", Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea, 16 (2004), pp. pp. 105-120. (Resumen del autor). |
Ranch Sales, Amparo, "José Melchor Gomis y Colomer, 1791-1836: músico, romántico y exiliado liberal y el himno de Riego", Laberintos: Revista de estudios sobre los exilios culturales españoles, 3 (2004), pp. 60-73. |
Reyes Gómez, Fermín de los, "El impresor Antonio Espinosa de los Monteros en Madrid: avance para su estudio", Revista general de Información y Documentación, 14.1 (2004), pp. 121-152. (Resumen del autor). |
Rincón García, Wifredo, "Los Reyes Católicos en la pintura española del siglo XIX", Arbor, 701 (2004), pp. 129-161. |
Rivero Rodríguez, Alfredo, "El problema de la identidad nacional en la obra de Rafael Altamira", Pasado y memoria: Revista de Historia Contemporánea, 3 (2004), pp. 155-194. (Online) (Resumen del autor). |
Robledo Hernández, Ricardo, y Javier Infante Miguel-Motta, "Declive y recuperación de la hacienda, siglos XIX-XX", Historia de la Universidad de Salamanca, coord. Luis Enrique Rodríguez San Pedro , Universidad de Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2004, Vol. 2, pp. 331-372. |
Roca Traver, Francisco A., "Juan Antonio Balbás, bibliotecario y Cronista de Castellón", Anals de la Real Academia de Cultura Valenciana, 79 (2004), pp. 13-16. |
Rodríguez González, Javier, "La dificil andadura inicial (1888-1909)", La Unión General de Trabajadores en Castilla y León (1888-1998): historia de un compromiso social, coord. Manuel Redero San Román, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2004, pp. 17-98. |
Roldán de Montaud, Inés, "El final de la presencia española en Cuba: últimas aportaciones historiográficas", Ayer, 55 (2004) (03), pp. 265-297. |
Ruiz de Gordejuela Urquijo, Jesús, "La independencia de la América española en la prensa del País Vasco (1808-1833)", Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 60.1 (2004), pp. 177-204. |
Ruiz Jiménez, Marta, "Una aproximación al discurso liberal exaltado durante el trienio liberal", Spagna contemporanea, 26 (2004), pp. 25-42. (Resumen del autor). |
Ruiz Torres, Pedro, "Formas de historia en la España de Galdós", VII Congreso Internacional Galdosiano 2001. Casa Museo Pérez Galdós, del 19 al 28 de marzo de 2001, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, Área de Cultura, Servicio de Museos, 2004, pp. 784-799. |
Ruiz Torres, Pedro, "Contribuciones recientes al estudio del primer liberalismo en España", Ayer, 55 (2004) (03), pp. 237-263. |
Rújula, Pedro, "El historiador y la guerra civil. Antonio Pirala", Ayer (Dossier: "Las guerras civiles en la España contemporánea", ed. J. Canal), 55 (2004) (03), pp. 61-81. (Resumen del autor). |
Ruzafa Ortega, Rafael, "El impacto de las crisis de subsistencias de la década de 1850 en el País Vasco", Ayer, 55 (2004) (03), pp. 207-233. (Resumen del autor). |
Sáenz de Viguera-Erkiaga, L., "Bertso-paperak carlistas y lo popular reaccionario", Res Publica. Revista de Filosofía Política, 13-14 (2004). |
San Vicente González de Aspuru, José Ignacio, "La visión de la Edad Antigua entre la Historia General de Modesto Lafuente y el Nuevo método de Antonio Delgado", Sulcum sevit: Estudios en homenaje a Eloy Benito Ruano, coord. Eloy Benito Ruano, Oviedo: Facultad de Geografía e Historia, 2004, vol. 1, pp. 125-159. |
Sánchez Alzás, Carlos J., "La presencia francesa en Plasencia durante la guerra de la Independencia (1808-1812)", Alcántara: Revista del Seminario de Estudios Cacereños, pags. 25-44. |
Sánchez García, Raquel, "Carlos Marfori, la sombra de Narváez", Trienio: Ilustración y liberalismo, 44 (2004), pp. 63-81. (Resumen del autor). |
Sánchez Villanueva, Juan Luis, "Las conferencias de San Vicente de Paúl de Jerez de la Frontera durante el siglo XIX", Trocadero, 16 (2004), pp. 149-165. (Resumen del autor). |
Santamaría Pérez, María Isabel, y Herminia Provencio Garrigós, "Proyección lexicográfica (s. XVIII-XXI) de las voces jurídicas del Nuevo diccionario de la lengua castellana de Vicente Salvá", Nuevas aportaciones a la historiografía lingüística: Actas del IV Congreso Internacional de la SEHL, La Laguna (Tenerife), 22 al 25 de octubre de 2003, coord. Cristóbal José Corrales Zumbado, Josefa Dorta Luis, Antonia Nelsi Torres González, Dolores Corbella Díaz y Francisca del Mar Plaza Picón, Madrid: Arco Libros, 2004, vol. 2, pp. 1513-1524. |
Sarmiento Pérez, José, "Biografía del canónigo emeritense Blázquez Prieto (1765-1845)", Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea, 16 (2004), pp. 67-90. (Resumen del autor). |
Schmidt-Nowara, Christopher, "La España Ultramarina: Colonialism and Nation-Building in Nineteenth-Century Spain", European History Quaterly, 34.2 (2004), pp. 191-214. (Resumen del autor). |
Seco Serrano, Carlos, "Los problemas de la mujer trabajadora en el siglo XIX, y la cuestión de la Trata de Blancas", Boletín de la Real Academia de la Historia, CCI.2 (2004), pp. 313-321. |
Seoane Cegarra, José Benito, "Onanismo y perversión: el discurso de los saberes “expertos” en la España de finales del siglo XIX y principios del siglo XX", La Medicina ante el nuevo milenio: una perspectiva histórica, coord. José Martínez Pérez, Universidad de Castilla-La Mancha: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, pp. 879-894. |
Sesmero Cutanda, Enriqueta, "La mujer y la casa: reflexiones metodológicas sobre el aporte económico femenino al hogar rural popular de Vizcaya (fines del siglo XVI-ca. 1876)", Casa, familia y sociedad: (País Vasco, España y América, siglos XV-XIX), coord. José María Imízcoz Beunza, Universidad del País Vasco: Servicio de Publicaciones, 2004, pp. 331-366. |
Sevilla, Andrés, "El proyecto Constitucional de Bravo Murillo", Torre de los Lujanes. Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, 53 (2004), pp. 229-250. |
Sevillano Calero, Francisco, "El “mito del 98" en la cultura española”, Pasado y Memoria: Revista de Historia Contemporánea, 3 (2004), 195-208. (Online). (Resumen del autor). |
Soria, Isabel, "Agustina de Aragón, dos míticas versiones para uno de los grandes clásicos del siglo", Revista de la Fundación Zaragoza 2008, 2 (2004), pp. 10-13. |
Soria Moya, Mónica, "El trabajo de cátedra de Adolfo Posada", La enseñanza del Derecho en el siglo XX. Homenaje a Mariano Peset, coord. Adela Mora Cañada, Madrid: Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad, 2004, pp. 503-516. |
Suárez Cortina, Manuel, "Demócratas y republicanos entre dos repúblicas, 1874-1931", Cuadernos republicanos, 54 (2004), pp. 43-74. |
Subirats i Torrebadell, Óscar, "Modernitat i Renaixença: Els orígens de l'excursionisme català", Afers: Fulls de recerca i pensament, 49 (2004), pp. 623-640. |
Teba Camacho, Antonio, "Rasgos del Martos de final del siglo XIX: Manuel Castro Ortiz, un marteño héroe de la Guerra de Cuba", Aldaba, 17 (2004), pp. 43-56. |
Tezanos Tortajada, José Félix, "Los orígenes del socialismo español", PSOE 125: 125 años del Partido Socialista Obrero Español, coord. José Félix Tezanos Tortajada, Madrid: Fundación Pablo Iglesias, 2004, pp. 14-29. |
Torres-Cuevas, Eduardo, "El proyecto independentista de 1868 y la masonería cubana", Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, extr. 5 (2004), Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, extr. 5 (2004), pp. 288-300. (Online en Dialnet). |
Turiel de Castro, Mariano, "La Zarzuela", Torre de los Lujanes. Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, 52 (2004), pp. 31-45. |
Unsain Azpiroz, José Mª, "El humor gráfico en la prensa de Bilbao y San Sebastián (1865-1936)", Ondare. Cuadernos de Artes Plásticas y Monumentales, 23 (2004), pp. 599-614. (Resumen del autor). |
Urra Olazábal, Manuela, "La educación de la mujer y la Compañía de María en el País Vasco. Siglos XVIII y XIX", Letras de Deusto, XXXIV, 105 (2004), pp. 43-85. |
Valera Candel, Manuel, José Miguel Sáez Gómez, José López González y Carlos López Fernández, " La presencia de la religión en la difusión de la ciencia en Murcia a través de la prensa cultural durante la etapa 1870-1920", Historia de las ciencias y de las técnicas. VIII Congreso SEHCYT, 2002. Logroño, coord. Luis Español González, José Javier Escribano Benito y María de los Ángeles Martínez García, Logroño: Universidad de La Rioja, 2004, vol. 2, pp. 977-988. (Online en Dialnet). |
Valera Suances-Carpegna, Joaquín, "De la revolución al moderantismo: la trayectoria del Conde de Toreno". Historia Constitucional, 5 (2004). (Online). |
Velarde Fuertes, Juan, "Isabel II y su época: una nota sobre el pensamiento económico y la realidad de la España isabelina (1830-1868)", Cuadernos de Investigación Histórica, 21 (2004), pp. 319-353. |
Victoria Moreno, Diego, "Una innovadora contribución colectiva a la historiografía del Sexenio democrático", Anales de Historia Contemporánea, 20 (2004), pp. 501-506. |
Vilches, Jorge, "La conmemoración de Isabel II", Revista Hispano Cubana, 19 (2004), pp. 235-240. |
Villacañas Berlanga, J.L., "Ortodoxia católica y derecho histórico en el origen del pensamiento reaccionario español", Res Publica. Revista de Filosofía Política, 13-14 (2004). |
Viñao, Antonio, "Adoctrinadores y adoctrinados. Catequesis y educación en la España de la segunda mitad del siglo XVIII y primeros años del XIX (I)", Cuadernos de Historia Moderna, Anejos, núm. 3 (2004), pp. 85-111. (Resumen del autor). |
Viveiro Mogo, Prudencio, "Aproximación teórica a la administración local del liberalismo en la primera mitad del siglo XIX", Cuadernos de Investigación Histórica, 21 (2004), pp. 445-467. |
Yépez Piedra, Daniel, "La visión de las Juntas de la Guerra de la Independencia en las fuentes inglesas", Hispania Nova, 4 (2004). |
Resumen del autor