Artículos
(Unidades contextuales) Año
2001 |
Aguirreazcuenaga Cigorraga, Joseba, "El argumento es el personaje: las generaciones que iniciaron el arreglo o modificación de Fueros (1808-1844)", Derechos históricos y constitucionalismo útil, ed. Miguel Herrero de Miñón y Ernest Lluch, Barcelona, Crítica, 2001, pp. 63-88. |
Aizpuru, Mikel, "La pluralidad de vías en la reformulación de la identidad vasca en el siglo XIX", Sancho el Sabio, 15 (2001), pp. 11-44. |
Alba Pagán, Ester, "El arte efímero y los artistas valencianos en la primera mitad del siglo XIX: de la fiesta barroca a la fiesta político-patriótica (1802-1833) (II)", Cuadernos de Arte e Iconografía, 19 (2001), pp. 183-212. |
Alcaide González, Rafael, "Inmigración y marginación: prostitución y mendicidad en la ciudad de Barcelona a finales del siglo XIX. Una comparación con la actualidad", Scripta Nova: Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, núm. extraordinario 5.94 (2001). (Online). |
Alonso Laza, Manuela, "La formación artística de los pintores cántabros (1790-1900)", Edades. Revista de Historia, 9 (2001), pp. 149-158. |
Álvarez Cañibano, Antonio, "Asociacionismo musical en la Sevilla romántica. El Liceo Artístico y Literario", Cuadernos de música iberoamericana, 8-9 (2001), pp. 73-80. |
Álvarez Junco, José, "La difícil nacionalización de la derecha española en la primera mitad del siglo XIX", Hispania. Revista española de Historia, LXI.3, 209 (2001), pp. 831-858. |
Amado López, José María, y José Antonio Vázquez Vilanova, "Participación del clero de Santiago en la difusión del liberalismo: un fenómeno minoritario pero muy significativo", Entre nós: estudios de Arte, Xeografía e Historia en homenaxe ó profesor Xosé Manuel Pose Antelo, coords. Jesús Leopoldo Balboa López, Herminia Pernas Oroza, 2001, Universidade de Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2001, pp. 969-980. |
Andrés-Gallego, José, "El siglo XVIII y el tránsito al XIX, en Indias y en España", La historia de la Iglesia en España y el mundo hispano, Publicaciones de la Cátedra de Ciencias Sociales, Morales y Políticas, UCA, 2001, pp. 225-261. |
Aurell i Cardona, Jaume, "La formación del imaginario histórico del nacionalismo catalán, de la Renaixença al Noucentisme (1830-1930)", Historia contemporánea, 22 (2001), pp. 257-288. |
Azanza López, José Javier, "Emblemática y arte efímero en el primer tercio del siglo XIX en Navarra: entre la pervivencia, la renovación y la decadencia", Príncipe de Viana, 62.224 (2001), pp. 563-621. |
Bastian, Jean-Pierre, "Problemas y métodos para la investigación de los protestantismos ibéricos de los siglos XIX y XX", Anales de Historia Contemporánea, 17 (2001), pp. 21-36. |
Bastida, María Dolores, "El Panorama: una manifestación artística marginal del siglo XIX", Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del Arte, 14 (2001), pp. 205-218. (Resumen del autor). |
Bastida, Maria Dolores, "Castelar y Madrid en la revista Harper´s Weekly", Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 41 (2001), pp. 469-476. |
Battaner Arias, María Paz, "La traducción de los diccionarios de especialidad: estudio de algunos casos del siglo XIX", La historia de los lenguajes iberorrománicos de especialidad: la divulgación de la ciencia. Actas del II Coloquio Internacional 27-29 de mayo de 1999, coord. Jenny Brumme, Barcelona / Frankfurt am Main: Vervuert / Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra, 2001, pp. 223-241. |
Bengoechea, Soledad, "Conflictividad social en Barcelona durante 1903 (un estudio realizado en base a la correspondencia cruzada entre el ministro de la gobernación, Antonio Maura, con los gobernadores civiles de Barcelona y ciertos sectores de la patronal)", Trabajo y relaciones laborales en la España contemporánea, coord. Jerònia Pons Pons, Antonio Florencio Puntas y Carlos Arenas Posadas, Sevilla: Mergablum, 2001, pp. 341-354. |
Benso Calvo, Carmen, "Texto y currículum en la enseñanza secundaria: La producción de manuales para el bachillerato decimonónico en Galicia", Sarmiento: Anuario galego de historia da educación, 5 (2001), pp. 99-120. |
Beramendi, Justo, "Las Españas del galleguismo político (1840-2000)", Nacionalismos e imagen de España, coord. Antonio Morales Moya, Madrid, Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2001, pp. 63-89. |
Blas Guerrero, Andrés de, "Nacionalismo, iberismo y solidaridad latina en el discurso republicano: el caso de Emilio Castelar", Estudios de teoría del Estado y derecho constitucional en honor de Pablo Lucas Verdú, coord. Raúl Morodo y Pedro de Vega, Madrid, Publicaciones de la Universidad Complutense, 2001, vol. 1, pp. 93-108. |
Botrel, Jean-François, "L'exportation des livres et des modèles éditoriaux français en Espagne et en Amérique Latine (1814-1914)", J. Michon, J.-Y. Mollier (dirs.), Les mutations du livre et de l'édition dans le monde du XVIIIe siècle à l'an 2000, Saint-Nicolas/Paris, Les Presses de l'Université Laval/L'Harmattan, 2001, pp. 219-240. |
Brioso y Mayral, Julio V., "El Carlismo", Aportes: Revista de Historia Contemporánea, 46 (2001), pp. 4-19. (Resumen del autor). |
Bouza Vila, Jerónimo, "Política, civilización y miseria. Causas y efectos de la emigración según un informe de 1845", Scripta Nova: Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales [Número extraordinario dedicado al III Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio)], núm. 94 (79), 1 de agosto de 2001. (Online). |
Butrón Prida, Gonzalo, "En defensa de la nación: reclutamientos y movilización armada en 1823", Los ejércitos y las armadas de España y Suecia en una época de cambios (1750-1870), coord. Magdalena de Pazzis Pi Corrales, Enrique Martínez Ruiz y Juan Torrejón Chaves, Madrid, Fundación Berndt Wistedt, 2001, pp. 263-300. |
Butrón Prida, Gonzalo, y Diana Repeto García, "De militares y románticos: la Baja Andalucía bajo la mirada del Conde de Castellane (1825-1827)", Revista de Historia de El Puerto, 26 (2001), pp. 53-74. |
Caballero Espericueta, Mariano, "Pornografía y Sedición: la propaganda antimonárquica hacia 1868", Historia digital, 2001. (Resumen del autor). |
Calleja Leal, Guillermo G, "Madrid: de la noche de San Daniel al cuartel de San Gil", Revista de Historia Militar, 90 (2001), pp. 107-186. (Online en Dialnet). |
Calles Hernández, Claudio, "La revolución de 1820 en Salamanca", Salamanca. Revista de Estudios, 46 (2001), pp. 69-114. (Resumen del autor). |
Campos Martín, Natalia, y Nicolás Campos Plaza, "El universo lúdico de Théophile Gautier en Voyage en Espagne: La Mancha", Écrire, traduire et représenter la fête, coord. Domingo Pujante González, Elena Real Ramos, Dolores Jiménez Plaza y Adela Cortijo Talavera, 2001, pp. 197-207. |
Cantízano Márquez, Blasina, "Viajeros británicos del siglo XIX ante la fiesta nacional", Odisea. Revista de Estudios Ingleses, 1 (2001), pp. 73-81. |
Cárceles de Gea, Beatriz, "La revolución liberal y la obediencia absoluta a la ley (1812)", Bulletin Hispanique, 102.1. (2001), pp. 127-53. (Resumen del autor). |
Carnero Arbat, M. Teresa, "Élites gobernantes y democratización inacabada (1890-1923)", Historia contemporánea, 23 (2001), pp. 483-508. (Resumen del autor). |
Caro Cancela, Diego, "Las primeras organizaciones ugetistas y socialistas de Andalucía (1885-1905)", La utopía racional: estudios sobre el movimiento obrero andaluz, coord. Manuel Luis González de Molina Navarro y Diego Caro Cancela, Granada: Universidad de Granada / U.G.T. de Andalucía, 2001, pp. 107-134. |
Casals Bergés, Quintí, "La normativa municipal española a mediados del siglo XIX: Espacio electoral y definición social del modelo liberal en Lleida", Trienio, 38 (2001), pags. 111-154. |
Castells Arteche, Luis y Antonio Rivera Blanco, "Notables e intrusos: élites y poder en el País Vasco (1876-1923)", Historia Contemporánea, 23 (2001), pp. 629-680. (Resumen del autor). |
Castrillejo Ibáñez, Félix, "De Godoy a Madoz pasando por Mendizábal: las consecuencias de la Desamortización en la villa de Lerma y comarca de Arlanza", Lerma y el valle de Arlanza: historia, cultura y arte, coord. Adriano Gutiérrez Alonso, Burgos: Diputación Provincial de Burgos, 2001, pp. 51-86. |
Cervelló Burañes, Ignacio, "La información de las decisiones en la Batalla de Bailén", Revista de historia militar, 90 (2001), pp. 79-106. (Online en Dialnet). |
Cervera Pery, José Ramón, "Trafalgar en el recuerdo", Revista de Historia Naval, 74 (2001), pp. 13-18. |
Clavería Nadal, Gloria, "El léxico del correo en los diccionarios de la Academia Española de la segunda mitad del siglo XIX", Estudi general. Revista de la Facultat de Lletres de la Universitat de Girona, 21 (2001), pp. 381-394. |
Clavería Nadal, Gloria, "El léxico especializado en la lexicografía de finales del siglo XIX: la decimotercera edición (1899) del Diccionario de la Lengua Castellana de La Academia", La historia de los lenguajes iberorrománicos de especialidad: La divulgación de la ciencia. Actas del II Coloquio Internacional, 27-29 de mayo de 1999, ed. Jenny Brumme, Barcelona, Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra, Frankfurt am Main: Vervuert, 2001, pp. 207-222 . |
Colom González, Francisco, "Ex uno et plures. La imaginación liberal y la fragmentación del demos constitucional hispánico", Araucaria, 6 (2001). (Online). |
Colomer Casas, Oriol, "Los republicanismos y los catalanismos en el último cuarto del siglo XIX", Spagna contemporanea, 20 (2001), pp. 197-207. |
Colomines i Companys, Agustí, "Tradición y modernidad en la cultura del catalanismo", Historia social, 40 (2001), pp. 97-114. (Resumen del autor). |
Colomines i Companys, Agustí, "La historia del catalanismo: un balance historiográfico", Historia contemporánea, 23 (2001), pp. 791-810. (Resumen del autor). |
Corominas López, Joan, "Els hisendats i l'assalt al poder polític durant el Trieni Constitucional (1820-1823)", Annals de l'Institut d'Estudis Gironins, 42 (2001), pp. 453-468. |
Cortés Cortés, Fernando, "Educación primaria y actuaciones municipales en la Extremadura meridional de comienzos del siglo XIX", Revista de Estudios Extremeños, LVII.1 (2001), pp. 97-130. (Resumen del autor). |
Cortizo Rodríguez, María Encina, "La ópera romántica española hasta la apertura del Teatro Real (1800-1850)", La ópera en España e Hispanoamérica. Actas del Congreso Internacional "La Ópera en España e Hispanoamérica, una Creación Propia", Madrid, 29.XI/3.XII de 1999, ed. Emilio Casares Rodicio y Emilio Torrente, Madrid, ICCMU, vol. 2, 2001, pp. 7-62. |
Corts Giner, María Isabel, "La Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País y la promoción de la mujer", Archivo Hispalense, 256-257 (2001), pp. 13-29. |
Costa Rico, Antón, Narciso A. de Gabriel Fernández y Sabela Rivas Barrós, "Historiografía educativa de Galicia (1750-2000)", Sarmiento: Anuario galego de Historia da educación, 5 (2001), pp. 147-204. |
Cruz Artacho, Salvador, "Política y economía de “elite”: en torno al “Poder” y las oligarquías agrarias en la Andalucía de la Restauración", Historia Contemporánea, 23 (2001), pp. 543-576. (Resumen del autor). |
Cuenca Toribio, Manuel, "La crisis finisecular: su impacto en el catolicismo español", Boletín de la Real Academia de la Historia, 198 (2001), pp. 69-101. |
Cuenca Toribio, José Manuel, "Acerca de la identidad española: de la Ilustración al Liberalismo", Derecho y Opinión, 9 (2001), pp. 589-593. |
Del Corno, Nicola, "La Spagna nelle Rassegne politiche di Ruggiero Bonghi sulla Nuova Antologia (1866-1874)", Spagna contemporanea, 19 (2001), pp. 47-68. |
Diego García, Emilio de, "Sagasta en el Congreso de los Diputados durante el reinado de Alfonso XII: el "Camino de Damasco" de un hombre de Estado", Cuadernos de Investigación Histórica, 18 (2001), pp. 281-295. |
Elías, Carlos, "Influencia de la historia de España (siglos XIX y XX) en el periodismo especializado en ciencia. Siglo XIX: La vuelta al absolutismo y la esperanza de la Institución Libre de Enseñanza", Revista Latina de Comunicación Social, 39 (2001). (Online). |
Encina Cortizo, María, "La ópera romántica española hasta la apertura del Teatro Real (1800-1850)", La ópera en España e Hispanoamérica. Actas del Congreso Internacional "La Ópera en España e Hispanoamérica, una Creación Propia". Madrid, 29 de Noviembre al 3 de Diciembre de 1999, ed. Emilio Casares Rodicio y Álvaro Torrente, Madrid: ICCMU, 2001. |
España Fuentes, Rafael, "La educación en Extremadura en el siglo XIX. Reformas introducidas durante el sexenio democrático", Revista de Estudios Extremeños, LVII.1 (2001), pp. 131-179. (Resumen del autor). |
Espino Jiménez, Francisco Miguel, y María Dolores Ramírez Ponferrada, "Contribución a la historia social de la cultura española decimonónica: la biblioteca de la familia Alvear a mediados del siglo XIX", Ámbitos: Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 5-6 (2001) pp. 55-74. |
Espino Jiménez, Francisco Miguel, y María Dolores Ramírez Ponferrada, "El catálogo de la biblioteca de los señores de Alvear (1852)", Ámbitos: Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 5-6 (2001) pp. 128-152. |
Fernández Bajón, María Teresa, "Disposiciones legislativas sobre políticas de archivos y bibliotecas en la España del siglo XIX", Documentación de las Ciencias de la Información, 24 (2001), pp. 45-78. (Resumen del autor). |
Fernández Cruz, Juan, "Una visita a Badajoz de Fernández Guerra y el Padre Fita", Actas del XXVI Congreso de la Asociación Española de Cronistas Oficiales: Badajoz, 17-19 de noviembre 2000, ed. Alberto González Rodríguez, Mérida (Badajoz): Editora Regional de Extremadura, 2001, pp. 195-196. |
Fernández Fígares, María Dolores, "Joaquín Costa y la ideología colonialista: “La nostalgia del abismo”", Revista de Antropología experimental, 1 (2001). (Online). |
Fesefeldt, Henrike, " Centre i perifèria en la política sindical socialista: La Unión General de Trabajadores, 1888-1923", Recerques: Historia, economía y cultura, 42 (2001), pp. 61-88. |
Fontbona, Francesc, "Associacionisme, mecenatge i col.leccionisme d’art entre els burgesos catalans del segle XIX", Revista de Catalunya, 160 (2001), pp. 59-77. |
Gabriel Sirvent, Pere, "Élite y República. Sobre las élites profesionales y económicas en el republicanismo español del siglo XIX", Historia contemporánea, 23 (2001), pp. 509-542. (Resumen del autor). |
Gallardo Barbarroja, Matilde, y María Luisa Calero Vaquera, "Thomas Prendergast y su The Mastery of Languages: un ejemplo de aplicación de los principios generativos a la enseñanza del español en el siglo XIX", Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, León, 2-5 de marzo de 1999, coord. María Dolores Martínez Gavilán, Marina A. Maquieira Rodríguez y Milka Villayandre Llamazares, Madrid: Arco/Libros, 2001, pp. 249-256. |
Gallardo Peña, María, "Sociedad y cultura en el siglo XIX en Santa Cruz de Tenerife", Homenaje a Alfonso Armas Ayala, I, ed. Yolanda Arencibia Santana, Las Palmas, Ediciones del Excmo. Cabildo de Gran Canaria, 2001, pp. 161-176. |
Gallego Martínez, Domingo, "Sociedad, naturaleza y mercado: Un análisis regional de los condicionantes de la producción agraria española (1800-1936)", Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural, 24 (2001), pp. 11-58. |
García Castañeda, Salvador, "El periódico El Americano (París, 1872-1874) y la independencia de Cuba", Salina, 15 (2001), pp. 175-181. (Resumen del autor). |
García Fuertes, Arsenio, "Crónicas de la Independencia (y III). La guerra continúa: los años difíciles, 1809-1811: el largo camino de la victoria: 1813-1814", Argutorio: Revista de la Asociación Cultural "Monte Irago", 6 (2001), pp. 26-29. (Online en Dialnet). |
García Fuertes, Arsenio, "Crónicas de la Independencia. Brimeda 1808: Cuartel General y Campo de Maniobras de la 2ª División del Ejército Español de la Izquierda durante la Guerra de la Independencia" Argutorio: Revista de la Asociación Cultural "Monte Irago", 7 (2001), pp. 45-46. (Online en Dialnet). |
García Godoy, María Teresa, "El vocabulario de la moda en el primer tercio del XIX: el diccionario de los flamantes", Las referencias estéticas de la moda, coord. María Isabel Montoya Ramírez, Universidad de Granada: Servicio de Publicaciones, 2001, pp. 155-164. |
García-Montón García-Baquero, María Isabel,"Una fuente para el estudio de la emigración española en Estados Unidos: los relatos de los viajes de los siglos XIX y XX", VII Encuentro de latinoamericanistas españoles: Horizonte tercer milenio, ed. Tomás Calvo Buezas, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Centro de Estudios sobre Emigraciones y Racismo, 2001. |
García Mora, Luis Miguel, "La fuerza de la palabra: el autonomismo en Cuba en el último tercio del siglo XIX", Revista de Indias, 223 (2001), pp. 715-748. (Resumen del autor). |
García Rodríguez, Fernando, y María Victoria Gómez Alfeo, "Francisco Alcántara: la crítica de arte en El Imparcial", Documentación de las Ciencias de la Información, 24 (2001), pp. 365-396. (Resumen del autor). (Online). |
García-Sanz Marcotegui, Ángel, "Élites económicas y políticas en la Restauración: la diversidad de las derechas navarras", Historia Contemporánea, 23 (2001), pp. 577-628. (Resumen del autor). |
García Valenzuela, Hortensia, "Bibliografía manchega (1588-1993)", Boletín Instituto de Estudios Giennenses, 177 (2001), pp. 149-216. |
Garrido Martín, Aurora, "Sociología electoral de la Restauración: los estudios sobre caciquismo", Doce estudios de historiografía contemporánea, coord. Germán Rueda Hernanz, Universidad de Cantabria, 2001, pp. 169-182. |
Gastón Aguas, José Miguel, "Los campesinos navarros ante la revolución burguesa: espacios para la lucha de clases (1841-1868)", Huarte de San Juan. Geografía e Historia, 8 (2001), pp. 193-195. |
Gil Cremades, Juan José, "La dimensión política del krausismo en España", Homenaje a Don Antonio Hernández Gil, coord. Luis Martínez-Calcerrada Gómez, Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2001, vol. 1, pp. 229-246. |
Gil Novales, Alberto, "Pueblo y nación en España durante la Guerra de la Independencia", Spagna contemporanea, 20 (2001), pp. 169-187. |
Gómez Vizcaíno, Juan Antonio, "Cartageneros en ultramar: Sabas Marín y González, Marqués de Marín (1831-1901)", Cuadernos del Estero, 16 (2001), pp. 311-320. |
González Arribas, María Cruz, "La segunda enseñanza en el trienio liberal", Boletín de la Institución Fernán González, 222 (2001), pp. 171-195. |
González Navarro, Carlos, "Las publicaciones de moda del siglo XIX y comienzos del XX como fuente para la construcción de la imagen femenina", Luchas de género en la Historia a través de la imagen: Ponencias y comunicaciones. Actas, ed. Teresa Sauret Guerrero y Amparo Quiles Faz, Málaga, Servicio de Publicaciones Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga (CEDMA), 2001, vol. II, pp. 379-393. |
González Portilla, Manuel y José Urrutikoetxea, "Familia y comunidad. El País Vasco a las puertas de la modernidad" (1860-1877)", Cuadernos de Alzate, nº 25 (2001), pp. 5-34. |
Gowan, Peter, "Donoso Cortés: un español singular", New Left Review, 6 (2001), pp. 172-178. |
Guillén Gómez, Antonio, "Acción popular y exaltación nacionalista en el Guadix de 1810: muerte del regente Trujillo. Prólogo y epílogo de una tragedia anunciada", Boletín del Instituto de Estudios "Pedro Suárez", 14 (2001), pp. 151-179. |
Gutiérrez Palacios, Rodolfo, "Adolfo Posada: reformismo y eclecticismo", Historia de la Sociología española, coord. Salustiano del Campo Urbano, 2001, Barcelona: Ariel, 2001, pp. 83-100. |
Gutiérrez Zuloaga, Isabel, "Santiago Ramón y Cajal y la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas", Actas del I Simposio "Ciencia y Técnica en España de 1898 a 1945, Cabrera, Cajal, Torres Quevedo": 3, 4 y 5 de agosto de 1999, 2001, pp. 213-226. |
Hernández Borge, Julio, "Mujeres en la emigración exterior española de finales del siglo XIX", Xeográfica, 1 (2001), pp. 87-101. |
Hernández González, Manuel Vicente, "De la ilustración al absolutismo: la trayectoria intelectual de Santiago Bencomo", Homenaje a Alfonso Armas Ayala, I, ed. Yolanda Arencibia Santana, Las Palmas, Ediciones del Excmo. Cabildo de Gran Canaria, 2001, pp. 227-242. |
Hernández Montalbán, F., "Aspectos de la revolución jurídica en el decreto de los señoríos de 1811", Hispania. Revista Española de Historia, LXI/3 (2001), pp. 1091-1120. (Resumen del autor). |
Hormigón Blánquez, Mariano, y María de los Ángeles Martínez García, "Echegaray y la modernización de las matemáticas en España. Las lecciones del Ateneo", Margarita mathematica en memoria de José Javier (Chicho) Guadalupe Hernández, Universidad de La Rioja: Servicio de Publicaciones, 2001, pp. 307-332. |
Ibarz Serrat, Josep Virgili, y Manuel Villegas Besora, "La inteligencia para Ramón y Cajal", Revista de historia de la psicología, 22. 3-4 (2001), pp. 389-398. (Resumen del autor). |
Idoate Iragui, Florencio, "Un intento frustrado de Universidad Vasco-Navarra en 1866", Príncipe de Viana, 62.223 (2001), pp. 529-544. |
Iglesias, Roberto, "La desatención hacia Sagasta", Péndulo del Milenio, 22 (2001), pp. 5-6. |
Lacomba, Juan Antonio, "Cantonalismo y federalismo en Andalucía: el manifiesto de los federales de Andalucía", Revista de Estudios Regionales, 59 (2001), pp. 267-276. (Online). |
Lafond, Jean-Marc, "L'impact littéraire de la guerre d'indépendance espagnole en France aux XIXe et XXe siécles", Bulletin Hispanique, 103.2. (2001), pp. 543-562. (Resumen del autor). |
Landavazo, Marco Antonio, "La sacralización del Rey: Fernando VII, la insurgencia novohispana y el derecho divino de los reyes", Revista de Indias, 221 (2001), pp. 67-90. (Online). (Resumen del autor). |
Lario González, María Ángeles, "Martínez-Campos y Cuba: de la paz de Zanjón al “Desastre”", Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, 14 (2001), pp. 229-249. (Resumen del autor). |
Lasaga Sanz, Rafael, "Cádiz 1812: la ruptura del absolutismo regio y sus consecuencias en el orden monárquico, dogmático y nacional", La monarquía parlamentaria: (título II de la Constitución). VII Jornadas de Derecho Parlamentario, marzo 2001, Madrid: Congreso de los Diputados, 2001, pp. 487-518. |
Lasaga Sanz, Rafael, "Dogmatismo y primer liberalismo en la historia constitucional española: la Constitución de Cádiz de 1812", La enseñanza de las ideas constitucionales en España e Iberoamérica. Actas del Congreso Internacional sobre la enseñanza de las ideas constitucionales celebrado en la Universitat de Valencia de 16 al 21 de octubre de 2001, coord. Remedio Sánchez Ferriz y Mariano García Pechuán, Valencia: Ene, 2001, pp. 201-218. |
Lasheras Peña, Ana Belén, "El monumento a Pedro Velarde en Santander, 1880", Trasdós: Revista del Museo de Bellas Artes de Santander, 3 (2001), pp. 99-117. |
Lécuyer, Marie-Claude, "Associations et mixité dans l'Espagne libérale", Pandora: Revue d'etudes hispaniques, 1 (2001), pp. 231-244. (Online en Dialnet). |
Llonch Casanovas, Montserrat, "La evolución de los salarios en la industria textil catalana (1891-1936)", Trabajo y relaciones laborales en la España contemporánea, coords. Jerònia Pons Pons, Antonio Florencio Puntas y Carlos Arenas Posadas, Sevilla: Mergablum, 2001, pp. 237-252. |
López Alvarez, J., "Naturaleza y progreso en los hombres de la Institución Libre de Enseñanza", Otra voz, otras razones: estudios ofrecidos al Profesor Dr. Mariano Peñalver Simó con motivo de su jubilación académica, coord. Francisco Vázquez García, Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2001, pp. 193-208. |
López-Burgos del Barrio, María Antonia, "La Comarca de los Vélez en los libros de viajeros ingleses (1803-1948)", Revista velezana, 20 (2001), pp. 77-92. |
López-Ocón Cabrera, Leoncio, "Notas sobre la recepción de Humboldt en España: Maneras de leer a un sabio a lo largo de dos décadas (1851-1871)", Estudios de historia das ciencias e das técnicas. VII Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas: Pontevedra, 14-18 de setembro de 1999, coord. por María Álvarez Lires, Pontevedra: Deputación Provincial, Servicio de Publicacións, 2001, vol. 1, pp. 335-348. |
López Piñero, José María, "Enfermedad y medicina en la España del siglo XIX", Aula historia social, 7 (2001), pp. 18-43. |
López Serrano, Francisco de Asís, "Modesto Lafuente como paradigma oficial de la historiografía española del siglo XIX: una revisión bibliográfica", Chronica nova, 28 (2001), pp. 315-336. |
López Talavera, María del Mar, "El cine español y la Guerra de Independencia: acordes y desacuerdos", Aportes. Revista de Historia Contemporánea, 46 (2001), pp. 65-77. (Resumen del autor). |
López Vela, Roberto, "Carlos V y España en la obra de Modesto Lafuente: La interpretación liberal de la nación española dentro del imperio de los Austrias", Carlos V y la quiebra del humanismo político en Europa (1530-1558): [Congreso internacional, Madrid 3-6 de julio de 2000], coord. José Martínez Millán, Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, vol. 3, 2001, pp. 153-260. |
Lorenzo Vicente, Juan Antonio, "Claves históricas y educativas de la Restauración y de la Segunda República (1876-1936)", Revista Complutense de Educación, 12.1 (2001), pp. 215-250. (Resumen del autor). (Online). |
Losantos Salvador, Antonio, "Víctor Pruneda: crónica de una recuperación",Trébede, 49 (2001), pp. 41-46. (Resumen del autor). |
Lucas del Ser, Carmelo de, "Libertad de prensa y censura política en la España Liberal: El Leonés, Guía de los Pueblos (1842)", Investigaciones Históricas: Época moderna y contemporánea, 21 (2001), pp. 205-230. |
Lucea Ayala, Víctor, "“Entre el motín y el "delito”: la protesta no institucionalizada en la provincia de Zaragoza. 1890-1905", Historia Contemporánea, 23 (2001), pp. 729-758. (Resumen del autor). |
Macías Alemán, Víctor M., "Bibliografía de y sobre D. Gregorio Chil y Naranjo: médico, científico, antropólogo, historiador, humanista", El Museo Canario, LVI (2001), pp. 361-372. |
Madariaga Orbea, Juan, "Muerte y mentalidad en el ámbito rural del País Vasco a fines del Antiguo Régimen", Cuadernos de Investigación Histórica, 18 (2001), pp. 11-34. |
Madariaga Orbea, Juan, "Expresiones culturales y mentales en la Euskal Herria de los siglos XVI al XIX", Revista Internacional de los Estudios Vascos, 46.1 (2001), pp. 203-323. (Resumen del autor). |
Maestrojuán Catalán, Francisco Javier, "Entre la sobrerrevolución y la contrarrevolución: la cultura política de los prohombres zaragozanos en el tránsito a la modernidad", Cuadernos de Investigación Histórica, 18 (2001), pp. 35-68. |
Maier Allende, J., y J. Martínez Peñarroya, "Casiano de Prado y Vallo (1797-1866): Arqueología y política en la España romántica", Estudios de Prehistoria y Arqueología Madrileñas, 11 (2001), pp. 115-127. |
Mairal, Gaspar, "Joaquín Costa y sus mundos", Historia de la sociología española, coord. Salustiano del Campo Urbano, Barcelona: Ariel, 2001, pp. 59-82. |
Maldonado Polo, J. Luis, "Las expediciones científicas españolas en los siglos XIX y XX en el archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales", Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 53.2 (2001), pp. 69-96. |
Marcuello Benedicto, Juan Ignacio, "Los orígenes de la disolución de Cortes en la España constitucional: la época de la Regencia de la Regencia de María Cristina de Borbón y los obstáculos a la parlamentarización de la Monarquía Isabelina", Historia Constitucional, 2 (2001). (Online). |
Martín Jiménez, Ignacio, "Ideas educativas de Joan Benejam", Revista de Ciencias de la Educación: Organo del Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación, 185 (2001), pp. 103-126. |
Martín Robles, Juan Manuel,"La mujer como elemento icónico /simbólico en la pintura española del siglo XIX. Aproximación a su estudio", Luchas de género en la Historia a través de la imagen: Ponencias y comunicaciones. Actas, ed. Teresa Sauret Guerrero y Amparo Quiles Faz, Málaga, Servicio de Publicaciones Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga (CEDMA), 2001, vol. II, pp. 31-42. |
Martínez, Mateo, "Los guerrilleros y la guerra de la independencia: conciencia nacional y voluntad de defensa", Lerma y el valle de Arlanza: historia, cultura y arte, coord. Adriano Gutiérrez Alonso, Burgos: Diputación Provincial de Burgos, 2001, pp. 121-142. |
Memory, Jaime, "Lorenzo Lucena Pedrosa (1807-1881): Recuperando una figura señera de la II Reforma española", Anales de Historia Contemporánea, 17 (2001), pp. 213-226. |
Miguel Egea, María Pilar de, "Imagen popular e imagen real en la pintura española de los siglos XVIII y XIX", Ilustración y proyecto liberal. La Lucha contra la pobreza, Zaragoza, Ibercaja, Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2001, pp. 273-294. |
Millán y García-Varela, Jesús, "El segle de la revolució liberal", Canelobre: Revista del Instituto Alicantino de Cultura " Juan Gil-Albert", 43 (2000-2001), pp. 9-22. |
Miranda Rubio, Francisco, "Colaboración del clero navarro con los franceses durante la guerra de la Independencia", Príncipe de Viana, 62.224 (2001), pp. 695-717. |
Molero Mesa, Jorge, "“¡Dinero para la cruz de la vida!”: Tuberculosis, beneficencia y clase obrera en el Madrid de la Restauración", Historia social, 39 (2001), pp. 31-48. (Resumen del autor). |
Moliner Prada, Antonio, "Pueblo y Ejército en la Guerra de la Independencia (1808-1814): Actitudes y comportamientos", Trienio: Ilustración y liberalismo, 38 (2001), pp. 39-74. |
Montero García, Feliciano, "El catolicismo social en España, 1890-1936", Sociedad y utopía: Revista de ciencias sociales, 17 (2001), pp. 115-134. |
Montoro Fernández, Francisco, "El viajero Agustín Edwards y Mc-Clure: los recuerdos de un americano en la Málaga de finales del siglo XIX", Isla de Arriarán, 18 (2001), pp. 127-136. |
Moral Roncal, Antonio Manuel, "Bases para el estudio de la Nobleza en la Real Sociedad Económica Matritense (1775-2000)", Torre de los Lujanes. Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, 45 (2001), pp. 243-268. |
Moral Roncal, Antonio Manuel, "La nobleza cortesana en el reinado de Fernando VII: realistas, moderados y carlistas", Aportes: Revista de Historia Contemporánea, 47 (2001), pp. 75-91. |
Moral Roncal, Antonio Manuel, "La impronta religiosa en la vida del Infante Don Carlos María Isidro de Borbón", Hispania Sacra, 107 (2001), pp. 111-132. |
Moreno Lázaro, Javier, "La dulce transformación. La industria gallega española en la segunda mitad del siglo XX", Revista de Historia industrial, 19-20 (2001), pp. 205-248. |
Navarro García, Luis, "La última campaña del general Martínez Campos: Cuba, 1895", Anuario de Estudios americanos, 58.1 (2001), pp. 185-208. (Resumen del autor). |
Navascués Palacio, Pedro, "Recorrido artístico por la España romántica", Descubrir el arte, 30 (2001), pp. 40-49. |
Núñez, Xosé-Manoel, "The Region as Essence of the Fatherland:Regionalist Variants of Spanish Nationalism (1840–1936)", European History Quarterly, 31 (2001), pp. 483-518. (Resumen del autor). |
Núñez Valera y Lendoiro, José Raimundo, "Guerra de la Independencia: Dos cartas patrióticas entre Extremadura y Galicia", Actas del XXVI Congreso de la Asociación Española de Cronistas Oficiales: Badajoz, 17-19 de noviembre 2000, ed. Alberto González, Editora Regional de Extremadura, 2001, pp. 61-68. |
Ortuño Martínez, Manuel, "Xavier Mina, el héroe liberal olvidado", Cuadernos hispanoamericanos, 613-614 (2001), pp. 97-102. (Online: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes). |
Palanques Ayén, Fernando, "Don Juan Miguel del Arenal Fernández (Vélez Rubio, 1810-1875), un político liberal-progresista amigo del General O'Donnell", Revista velezana, 20 (2001), pp. 93-105. |
Palma González, Eric Eduardo, "El estado de sitio en las Cortes de Cádiz y el Trienio Liberal", Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 21 (2001), pp. 181-204. |
Palomas i Moncholí, Joan, "Víctor Balaguer. De catalanista progressista a notable liberal", El Contemporani: Revista d'Història, 24 (2001), pp. 20-24. |
Pardo Camacho, R., "Un siglo de presencia militar en nuestra provincia (1833-1936)", Boletín de la Sociedad Castellonense de Cvltvra, LXXVII (2001), pp. 439-565. |
Pascual, Pedro, "Las guerrillas en la Guerra de la Independencia, Gobierno y Parlamento regularon su actividad", Cuadernos de Investigación Histórica, 18 (2001), pp. 135-148. |
Paz Sánchez, Manuel A. de, "Dos momentos cruciales en las relaciones entre España y Cuba: enero de 1959 y enero de 1960. Notas y documentos", Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, 14 (2001), pp. 33-108. |
Peláez Malagón, J. Enrique, " El grabado como testimonio documental gráfico en la prensa valenciana del siglo XIX", 2 (2001). (Texto completo en Dialnet). |
Pérez, Manuel, "El Real Monasterio de Santa María de Veruela en el siglo XIX", El Gnomo, 10-11 (2001), pp. 61-82. |
Pérez Acevedo, Martín, "La presencia española en México, 1821-1930: un recuento historiográfico",Migraciones & Exilios: Cuadernos de la Asociación para el estudio de los exilios y migraciones ibéricos contemporáneos, 2 (2001), pp. 133-156. |
Pérez de la Lastra y Villaseñor, Manuel, "Proclama Carlista y voluntarios reales: Montalbán, año de 1836", Crónica de Córdoba y sus pueblos, 7 (2001), pp. 259-262. |
Pérez González, Isabel Mª, "El liceo de Badajoz, un foco de cultura y progreso al mediar el siglo XIX", Revista de Estudios Extremeños, LVII.1 (2001), pp. 275-318. |
Pérez Núñez, Javier, "El conde de Ofalia (1775-1843), prototipo de realista moderado", Cuadernos de Investigación Histórica, 18 (2001), pp. 149-170. |
Peset Reig, Mariano, y Pilar García Trobat, "La Constitución de 1812 o cómo educar a un pueblo", La enseñanza de las ideas constitucionales en España e Iberoamérica. Actas del Congreso Internacional sobre la enseñanza de las ideas constitucionales celebrado en la Universitat de Valencia de 16 al 21 de octubre de 2001, coord. Remedio Sánchez Ferriz y Mariano García Pechuán, Valencia: Ene, 2001, pp. 23-62. |
Petit Calvo, Carlos, "1848: Tranquilidad constitucional de España", Historia Constitucional, 2 (2001). (Online). |
Pino Abad, Manuel, "El español constitucional: del fracaso al éxito de un periódico liberal del siglo XIX", Derecho y opinión, 9 (2001), pp. 459-474. |
Piqueras Arenas, José Antonio, "Un país de caciques: Restauración y caciquismo entre naranjos", Historia social, 39 (2001), pp. 3-30. (Resumen del autor). |
Placer Cervera, Gustavo, y Francisco Pérez Guzmán, "Las campañas militares del general Valeriano Weyler durante la guerra de Cuba: apuntes para una valoración histórica", Revista de Mistoria Militar, 90 (2001), pp. 107-186. (Online en Dialnet). |
Posac Mon, Carlos, "Repercusiones de la Primera Guerra Carlista en Gibraltar y el Campo de Gibraltar", Almoraima: Revista de Estudios Campogibraltareños, 25 (2001), pp. 357-368. |
Pro Ruiz, Juan, "La formación de la clase política liberal en España (1833-1868)", Historia contemporánea, 23 (2001), pp. 445-482. (Resumen del autor). |
Pro Ruiz, Juan, "Socios, amigos y compadres: camarillas y redes personales en la sociedad liberal", Familias, poderosos y oligarquías: Seminario "Familia y élite de poder en el reino de Murcia. Siglos XV-XIX", Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2001, pags. 153-173. |
Ramos Matías, José Ignacio, "Bibliografía de libros de viaje por Euskal Herria en las bibliotecas institucionales de Vitoria-Gasteiz", Sancho el Sabio, 15 (2001), pp. 199-240. |
Redero San Román, Manuel, "El sistema político, 1875-1975", Política y gobierno en España, ed. Manuel Alcántara y Antonia Martínez, 2ª ed., Valencia: Tirant lo Blanch, 2001, pp. 13-38. |
Rey y Cabieses, Amadeo Martín, "La descendencia de don Amadeo I, Rey de España, Duque de Aosta", Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 6 (2000- 2001), pp. 189-256. |
Río Aldaz, Ramón del, "La primera guerra carlista: viejas y nuevas visiones", Trienio, 37 (2001), pp. 87-104. (Resumen del autor). |
Robles Muñoz, C., "España y el equilibrio mediterráneo (1890-1891)", Hispania. Revista Española de Historia, LXI/2 (2001), pp. 583-618. (Resumen del autor). |
Robles Muñoz, Cristóbal, "El horizonte europeo de la guerra de España en Cuba (1896-1898)", Anuario de Estudios americanos, 58.2 (2001), pp. 537-572. (Resumen del autor). |
Rodríguez Esteller, Omar, "El comerç del Marroc segons la intervenció duanera espanyola, 1862-1884", Illes i imperis, 4 (2001), pp. 25-48. |
Rodríguez Zurro, Ana Isabel, "Las Juntas Criminales de Castilla-León y su postura ante los gobiernos militares franceses durante la Guerra de la Independencia", Spagna contemporanea, 19 (2001), pp. 9-27. |
Rodríguez Zurro, Ana Isabel, "Causas de la ruina de Castilla durante la Guerra de la Independencia", Cuadernos de Historia contemporánea, 23 (2001), pp. 271-298. (Resumen del autor). (Online). |
Romeo Mateo, María Cruz, "Una historia incipiente: los liberales en el reinado de Isabel II", Ayer, 44 (2001), pp. 253-264. |
Romero Fernández, Luis, "La imagen de los Pedroches en el Diccionario Geográfico Estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano (1826-1829)", Crónica de Córdoba y sus pueblos, 7 (2001), pp. 247-258. |
Rubio Jiménez, Jesús, "El Monasterio de Santa Maria de Veruela (Bibliografía)", El Gnomo, 10-11 (2001), pp. 157-174. |
Rueda Hernanz, Germán, "Historiografía sobre la desamortización española (etapa 1769-1808)", Doce estudios de historiografía contemporánea, coord. Germán Rueda Hernanz, Universidad de Cantabria, 2001, pp. 253-274. |
Ruiz Torres, Pedro Manuel, "Política y ciencia de la historia en la Universidad de Valencia entre 1868 y 1939", Lecturas de la historia: nueve reflexiones sobre historia de la historiografía, coords. Carlos Forcadell Álvarez e Ignacio Peiró Martín, Zaragoza: Institución "Fernando el Católico", 2001, pp. 55-96. |
Rumeu de Armas, Antonio, "El doctor Chil y Naranjo, museísta, antropólogo e historiador", El Museo Canario, LVI (2001), pp. 349-360. |
Rusiñol Estragués, Jordi, y Josep Virgili Ibarz Serrat, "La recepción del pensamiento de Freud en la obra de Ramón y Cajal", Estudios de historia das ciencias e das técnicas: VII Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, Pontevedra, 14-18 de setembro de 1999, coord. María Álvarez Lires, Diputación de Pontevedra, vol. 2, 2001, pp. 887-894. |
San Martín Casi, Roberto, "El clero “afrancesado” en Navarra (1809-1814) a través de los procesos del Archivo Diocesano de Pamplona", Huarte de San Juan, 8 (2001), pp. 127-148. |
Sánchez Abadíe, Eduardo, "Pintura del siglo XIX en la Casa de Guevara", Clavis, 2 (2001), pp. 117-147. |
Sánchez-Batalla Martínez, Carlos, "Escritos de la Junta de Defensa de La Carolina en la Guerra de la Independencia", Actas del XXVI Congreso de la Asociación Española de Cronistas Oficiales: Badajoz, 17-19 de noviembre 2000, ed. Alberto González, Editora Regional de Extremadura, 2001, pp. 105-116. |
Sánchez Ferriz, Remedio, "Tratamiento constitucional de la libertad de conciencia y de la libertad religiosa en las constituciones españolas del siglo XIX: Una cuestión de Estado", Laicidad y libertades: escritos jurídicos, 1 (2001), pp. 365-382. |
Sánchez Gómez, Miguel Ángel, "Contribución a la biografía de Gaspar de Aguilera y Contreras (1795-1856), marqués de Benalúa, militar y diplomático", Boletín del Instituto de Estudios "Pedro Suárez": Estudios sobre las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, 14 (2001), pp. 181-196. |
Sánchez Mantero, Rafael, "Viajeros y diplomáticos en el reinado de Fernando VII: El descubrimiento de España por los americanos", Ayer, 41 (2001), pp. 141-161. |
Sanmartín i Besalduch, Adolf, "El patrimoni castellonenc del baró de la Pobla: Configuració i transformacions agràries al segle XIX", Recerques: Història, economia i cultura, 41 (2001), pp. 59-76. |
Santillán y Gutiérrez de Bárcena, José Ramón de, "La Historia en las hojas de servicios militares: Biografía del coronel carlista D. José María Escovedo Fernández de Henestrosda (1802-1865). Pormenores históricos", Aportes: Revista de Historia Contemporánea, 47 (2001), pp. 92-105. |
Scotti Douglas, Vittorio, "Saragozza e i suoi assedi (1808-1809): una revisione necessaria", Spagna contemporanea, 20 (2001), pp. 189-196. |
Serna Alonso, Justo, "Los liberales: Historia y vidas del ochocientos español", Claves de la razón práctica, 118 (2001), pp. 77-80. |
Sesmero Cutanda, Enriqueta, "La situación sanitaria en Vizcaya (1858-1872)", Letras de Deusto, nº 93, vol. 31 (2001), pp. 65-96. |
Shubert, Adrian, "En la vanguardia del ocio mercantilizado de masas: la corrida de toros en España, siglos XVIII y XIX", Historia social, 41 (2001), pp. 113-127. (Resumen del autor). |
Simón Palmer, Carmen, "Puntos de encuentro de las mujeres en el Madrid del siglo XIX", Revista de Dialectología y Tradiciones populares, LVI.1 (2001), pp. 183-201. (Resumen del autor). |
Sorando Muzas, Luis, "Estudio emblemático de la iconografía de Don José de Palafox. 1808-1809 (1)", Emblemata. Revista Aragonesa de Emblemática, 7 (2001), pp. 325-346. |
Soria Moya, Mónica, " La enseñanza en Adolfo Posada", La enseñanza de las ideas constitucionales en España e Iberoamérica. Actas del Congreso Internacional sobre la enseñanza de las ideas constitucionales celebrado en la Universitat de Valencia de 16 al 21 de octubre de 2001, coord. Remedio Sánchez Ferriz y Mariano García Pechuán, Valencia: Ene, 2001, pp. 241-254. |
Sotelo Vázquez, Adolfo, "La idealidad krausista en el fin del siglo XIX", Cuadernos Hispano-Americanos, 613-614 (2001), pp. 41-56. |
Tapia López, Alicia, "La enseñanza de la Documentación en la Escuela de Periodismo de El Debate. Antecedentes y evolución posterior (1889-1971)", Documentación de las Ciencias de la Información, 24 (2001), pp. 213-230. (Resumen del autor). |
Talvikki Chanfreau, Marie-Catherine, "Les apports étrangers à l'identité culturelle espagnole (XVIIIe-XIXe siècles): l'italianisme de l'école 'bolera'", Le métissage culturel en Espagne, ed. J.R. Aymes y S. Salaün, Paris, Presses de la Sorbonne Nouvelle, 2001, pp. 53-66. |
Thomson, Guy, "Garibaldi and the Legacy of the Revolutions of 1848 in Southern Spain", European History Quarterly, 31 (2001), pp. 353-395. (Resumen del autor). |
Uría González, Jorge, "Lugares para el ocio: Espacio público y espacios recreativos en la Restauración española", Historia social, 41 (2001), pp. 89-112. |
Uría González, Jorge, "Lugares comunes para los ciudadanos: Breves apuntes sobre el jardín español del siglo XIX", Pandora: Revue d'etudes hispaniques, 1 (2001), pp. 245-266. (Online en Dialnet). |
Urtiaga Marco, José Miguel, "Una compleja red política y empresarial. La familia López, 1889-1972", Príncipe de Viana, 62.224 (2001), pp. 719-744. |
Varela Suanzes, Joaquín V., "El derecho político en Adolfo Posada", Estudios de teoría del Estado y derecho constitucional en honor de Pablo Lucas Verdú, coord. Raúl Morodo Leoncio y Pedro de Vega, Madrid: Servicio de Publicaciones, Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid, 2001, vol. 1, pp. 555-580. |
Vázquez Astorga, Mónica, y María Pilar Biel Ibáñez, "Un aspecto de la Zaragoza industrial: las exposiciones regionales y nacionales a lo largo de los siglos XIX y XX", Studium: Revista de Humanidades, 8-9 (2001), pp. 143-178. |
Vázquez Vilanova, José Antonio, "El clero liberal de la Diócesis Compostelana durante la primera mitad del siglo XIX: Análisis e interpretación de un fenómeno peculiar", Cuadernos de Estudios Gallegos, XLVIII, 114 (2001), pp. 161-180. (Resumen del autor). |
Vázquez Vilanova, José Antonio, "El clero secular de las diócesis compostelana durante el trienio liberal (1820-1823): actitudes y comportamientos políticos", Estudios mindonienses: Anuario de estudios histórico-teológicos de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol, 17 (2001), pp. 795-808. |
Veiga, Manuel, "O “apoliticismo” da burguesía viguesa (1881-1931)", Grial, 151 (2001), pp. 445-465. |
Vidal Delgado, Rafael, "Espartero: Una figura de leyenda", Revista de Historia Militar, 91 (2001), pp. 175-232. (Online en Dialnet). |
Vilches, Jorge, "La esclavitud en Cuba: Un problema político y económico del siglo XIX", Revista Hispano Cubana, 10 (2001), pp. 117-132. |
Villanueva Herrero, José Ramón, "La pasión prunedista", Trébede, 49 (2001), pp. 47-48. (Online). |
Villar, Arturo del, "Pi y Margall en la República", Cuadernos republicanos, 47 (2001), pp. 115-134. |
Vivero Mogo, Prudencio, "La transición al liberalismo: de las reformas administrativas a las reformas políticas (1823-1833)", Ayer, 44 (2001), pp. 175-196. |
Voltes, Pedro, "Las cartas de la M. Patrocinio a Isabel II conservadas en la Real Academia de la Historia", Boletín de la Real Academia de la Historia, CXCVIII.1 (2001), pp. 37-68. |
Walton, John K., "Consuming the beach: Seaside Resorts and Cultures of Tourism in England and Spain from the 1840s to the 1930s", Shelley Baranowski and Ellen Furloufh, eds., Being Elsewhere. Tourism, Consumer Culture, and Idenetity in Modern Europe and North America, Ann Arbor, University of Michigan Press, 2001, pp. 272-299. |
Yñiguez Ovando, Rocío, "Primeras ideas económicas difundidas desde la Universidad de Sevilla, 1868-1918", Archivo Hispalense, 256-257 (2001), pp. 55-70. |
Resumen del autor