Artículos
(Unidades contextuales) Año
2000 |
Acosta González, Mª Lourdes, "La responsabilidad de los intelectuales ante la crisis finisecular", VI Congreso Internacional Galdosiano 1997, ed. Yolanda Arencibia, María del Prado Escobar y Rosa María Quintana, Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2000, pp. 876-885. |
Alarcón Guerrero, Antonio, "Sociabilidad decimonónica: el Casino Gaditano", Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 8 (2000), pp. 20-28. (Resumen del autor). |
Alba Pagán, Ester, "La crítica de arte en la prensa valenciana durante el reinado isabelino: los pintores valencianos en las exposiciones de bellas artes", Boletín de la Sociedad Castellonense de Cvltvra, LXXVI (2000), pp. 223-253. |
Algaba Calvo, Antonio, "La difusión de la innovación. Las revistas científicas en la España, 1760-1936", Scripta Nova: Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales [Número extraordinario dedicado al II Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio)], núm. 69 (17), 1 de agosto de 2000. (Online). |
Allende Vaquero, Custodio, "Cuba, "La perla de Avilés": actitud de la burguesía avilesina ante el conflicto colonial (1895-1898)", Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, LIV, 56 (2000), pp. 9-67. |
Álvarez Alonso, María Clara, "Un Rey, una Ley, una Religión (Goticismo y Constitución histórica en el debate constitucional gaditano)", Historia Constitucional, 1 (2000). (Online). |
Anaut Bravo, Sagrario, "Trabajo y reinserción social de las mujeres: El modelo de la casa de las Madres Adoratrices (siglos XIX-XX)", Itsas memoria: Revista de estudios marítimos del País Vasco, 3 (2000), pp. 431-445. (Online en Dialnet). |
Andreu Adame, Cristina, "El paisatgisme a Menorca al segle XIX", Randa, 45 (2000), pp. 55-75. |
Anduaga Egaña, Aitor, "El bólido de Madrid de 1896: debate entre José Castro y José Echegaray", La enseñanza de las ciencias: una perspectiva histórica, coord. María Carmen Beltrán y Elena Ausejo Martínez, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Seminario de Historia de la Ciencia y de la Técnica de Aragón, 2000, vol. 2, pp. 849-864. |
Anguera, Pere, "Carlisme i reivindicació catalana a la tercera guerra", Millars. Espai i Historia, 23 (2000), pp. 159-176. |
Arbaiza Vilallonga, Mercedes, "La “cuestión social” como cuestión de género: Feminidad y trabajo en España (1860-1930)", Historia Contemporánea, 21 (2000), pp. 395-458. |
Arbe Calavia, Alicia, "Los inicios del cine y su influencia social en Pamplona (1896-1915)", Príncipe de Viana, 61.221 (2000), pp. 873-900. |
Aresti Esteban, Nerea, "El ángel del hogar y sus demonios: Ciencia, religión y género en la España del siglo XIX", Historia contemporánea, 21 (2000), pp. 363-394. |
Arié, Rachel, "L 'Espagne musulmane vue par un voyageur russe au XIX siécle: Botkine", Anaquel de Estudios árabes, 11 (2000), pp. 89-100. (Online). |
Arnabat Mata, Ramón, "Radiografia de la contrarevolució i l'antirevolució durant el trienni liberal a Catalunya (1820-1823)", Millars. Espai i Historia, 23 (2000), pp. 77-98. |
Ballesteros García, Rosa María, "El Folletín (1872-1873): imagen social de las burguesas malagueñas en la coyuntura de la Primera República", Jábega, 85 (2000), pp. 42-54. |
Barrio Gozalo, Maximiliano, "Reforma y supresión de los regulares en España al final del Antiguo Régimen (1759-1836)", Investigaciones históricas. Época moderna y contemporánea, 20 (2000), pp. 89-118. |
Barrios Rozúa, Juan Manuel, "Las élites granadinas frente al patrimonio histórico durante el siglo XIX", Demófilo, 35 (2000), pp. 149-166. |
Bénard, Hélène, "Las profesoras de piano en torno al Conservatorio de María Cristina de Madrid en el siglo XIX", Arenal: Revista de historia de mujeres, 7.2 (2000), pp. 383-420. |
Benso Calvo, Carmen, "El libro de texto en la enseñanza secundaria (1845-1905)", Revista de Educación, 323 (2000), pp. 43-66. (Resumen del autor). |
Bernabéu Albert, Salvador, "La conquista después del desastre: “Guatimozín y Hernán Cortes”. Diálogo (1899), de Francisco Pi y Margall", Estudios de Historia Novohispana, 21 (2000), pp. 107-144. (Resumen del autor). |
Botrel, Jean-François, "La cultura del pueblo a finales del siglo XIX", Literatura modernista y tiempo del 98. Actas del Congreso Internacional. Lugo, noviembre de 1998, eds. J. Serrano Alonso, A. Chouciño Fernández et al., Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2000, pp. 67-94. |
Botrel, Jean-François, "Producción y consumo de los bienes culturales: agentes y actores", Jaume Barrull Pelegrí y Meritxell Botargues Palasí (eds.), Història de la cultura: producció cultural y consum social. Actes del Congrés d'Història de la cultura: Producció Cultural y Consum Social (Lleida, 6, 7 i 8 de noviembre de 1997), Lleida, Institut d'Estudis Ilerdencs, 2000, pp. 17-36. |
Botrel, Jean-François y J. Maurice, "El hispanismo francés: de la historia social a la historia cultural", Historia Contemporánea (El hispanismo y la historia contemporánea de España), 20 (2000), pp. 31-52. |
Brey, Gérard, "Fêtes carnavalesques et société à Pontevedra (1850-1913)", Bulletin d'Histoire contemporaine de l'Espagne, 30-31 (2000), pp. 165-180. |
Caballero López, José Antonio, "Retórica de la oratoria parlamentaria de Práxedes Mateo Sagasta: El discurso sobre la libertad de cultos (1854)", Berceo, núm. 139 (2000), pp. 145-164. |
Cajal Valero, Arturo, "Apuntes biográficos sobre los representantes del Gobierno Central en el Territorio foral de Guipúzcua (1839-1877): desde la Ley de 25-10-1839 de confirmación de los Fueros vascos, hasta la desaparición del régimen foral tradicional en favor del nuevo régimen foral de Conciertos Económicos (1878)", Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 56.1 (2000), pp. 53-112. |
Calatayud Giner, Salvador, Jesús Millán y García-Varela, y María Cruz Romeo Mateo, "El rentismo nobiliario en la agricultura valenciana del siglo XIX", Revista de Historia Económica, 18.1 (2000), pp. 79-107. (Resumen del autor). |
Calatrava Escobar, Juan, "Un retrato de Granada a principios del siglo XIX: Los “Nuevos paseos” de Simón de Argote", Demófilo, 33-34 (2000), pp. 95-110. |
Calvo Caballero, Pilar, "La sociabilidad burguesa en Castilla y León en los siglos XIX y XX, un estado de la cuestión", Investigaciones históricas. Época moderna y contemporánea, 20 (2000), pp. 205-228. |
Cambrón Infante, Ascensión, "Emigración gallega y esclavitud en Cuba (1854): un problema de Estado", Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 4 (2000), pp. 83-108. |
Campal Fernández, José Luis, y Efraín Canella Gutiérrez, "La milicia asturiana en la guerra de Cuba: 12 perfiles biográficos", Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, núm. 156, año LIV (2000), pp. 83-113. |
Campos Santacana, Miken Koro, y Laura Rodríguez Zamarreño, " El papel de las mujeres donostiarras en los siglos XIX y XX", Vasconia: Cuadernos de Historia-Geografía, 30 (2000), pp. 447-455. |
Canal, Jordi, "Fiestas, calendarios e identidad carlista: la festividad de los Mártires de la Tradición", Bulletin d'Histoire Contemporaine de l'Espagne, 30-31 (2000), pp. 87-102. |
Canal Morell, Jordi, "Las “muertes” y las “resurrecciones” del carlismo: Reflexiones sobre la escisión integrista de 1888", Ayer, 38 (2000), pp. 115-136. |
Caparrós, Libertad, Juan A. Fernández, José V. Aledón, Aitana Cháger, Manuel Mínguez, Amparo Soler Saiz y Daniel Gonzalbo, "La presencia de la ciencia en la prensa periódica valenciana en 1898", Actes de les V Trobades d'Història de la Ciencia i de la Tècnica: (Roquetes, 11-13 desembre 1998), coord. Pere de la Fuente Cullell, Roser Puig Aguilar y Josep Batlló Ortiz, Barcelona: Societat Catalana d'Història de la Ciència i de la Tècnica, 2000, pp. 511-521. |
Casals Bergés, Quintí, "Milicia Nacional, Liberalismo y Progresismo: El prototipo leridano en los primeros dos tercios del siglo XIX ", Trienio, 35 (2000), pp. 117-154. |
Casasnovas Camps, Miquel Ángel, " L'illa historiada. Notes sobre la historiografia menorquina clàssica (1780-1910)", Randa, 45 (2000), pp. 31-51. |
Castán Esteban, José Luis, y Pedro Navarro Martínez, "La comunidad de Albarracín durante la revolución liberal (1808-1892)", Los Fueros de Teruel y Albarracín: Actas de las jornadas de estudio celebradas en Teruel y Albarracín los días 17, 18 y 19 de diciembre de 1998, coord. José Manuel Latorre Ciria, Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 2000, pp. 241-254. (Online en Dialnet). |
Cava Mesa, Begoña, "La guerra Hispano-Norteamericana en Filipinas y el testimonio de los PP. Jesuitas", Revista de Indias, 220 (2000), pp. 735-758. (Resumen del autor). (Online). |
Cava Mesa, Begoña, "Vida cotidiana y sucesos históricos en Manila durante la Guerra Hispano-Norteaméricana", XIII Coloquio de Historia Canario-Americana; VIII Congreso Internacional de Historia de America (AEA) (1998), coord. Francisco Morales Padrón, Las Palmas: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2000, pp. 682-725. |
Cayetano Martín, María del Carmen, "Las raíces de la Archivística contemporánea en España y el Ayuntamiento de Madrid (1821-1867)", Cuadernos de Documentación multimedia, 10 (2000): Número especial: Actas del I Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación. Teoría, historia y métodología de la documentación en España (1975-2000), pp. 719-732. (Online). |
Cofiño Fernández, Isabel, "La valoración del Barroco: ilustrados, viajeros, eclécticos y románticos", Trasdós. Revista del Museo de Bellas Artes de Santander, 2 (2000), pp. 107-124. |
Comas Rubí, Francesca, "Francesc J. Riutort i Feliu, esbós biografico professional (1812-1885)", Educació i Història, 4 (1999-2000), pp. 142-160. |
Contreras Pérez, Francisco, "La difusión de la idea de emigrar: Andalucía y América en el tránsito del siglo XIX al XX", Anuario de Estudios americanos, 57.2 (2000), pp. 523-542. (Resumen del autor). |
Cortada Andreu, Esther, " El acceso de las maestras al magisterio público en el siglo XIX: ¿concesión o logro profesional?", Historia social, 38 (2000), pp. 35-56. (Resumen del autor). |
Cuesta Marina, Cristina de la, "Festejos reales con motivo de la entrada de Alfonso XII en Madrid", Madrid: Revista de Arte, Geografía e Historia, 3 (2000), pp. 355-384. |
Delgado Idarreta, José Miguel, "Burguesía y libertad de expresión en los años de la monarquía constitucional (1837-1868)", La obra de Manuel Bretón de los Herreros. II Jornadas Bretonianas (Logroño, 2 al 5 de marzo de 1999), coord. Miguel Ángel Muro, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2000, pp. 57-76. |
Diego Pareja, Luis Miguel de, "Alcalá de Henares en la Guerra de la Independencia: del Dos de Mayo a la derrota de Somosierra", Anales Complutenses, 12 (2000), pp. 85-102 |
Domínguez León, José, "La Semana Santa en la Sevilla isabelina", Boletín de las cofradías de Sevilla, 494 (2000), pp. 115-123. |
Donézar Díez de Ulzurrun, Javier María, "Mendizábal se salió con la suya", La Aventura de la Historia, 25 (2000), pp. 36-45. |
Duarte Montserrat, Ángel, y Pere Gabriel Sirvent, "¿Una sola cultura política y republicana ochocentista en España?", Ayer, 38 (2000), pp. 11-34. |
Elizalde Pérez-Grueso, María Dolores, "Circunstancias que rodearon la pérdida de Filipinas en el 98", Cátedra Jorge Juan: ciclo de conferencias. Ferrol: curso 1997-1998, dir. congr. Manuel Sánchez-Moraleda López, Universidade da Coruña: Servicio de Publicaciones, 2000, pp. 107-136. |
Escobedo Romero, Rafael, "El contrabando y la crisis del Antiguo Régimen en Navarra (1778-1808)", Príncipe de Viana, 61.221 (2000), pp. 695-730. |
Escudero López, José Antonio, "Francisco Martínez Marina y el liberalismo español del XIX", Etica y sociología: Estudios en memoria del profesor José Todolí, O.P., coord. Luis Méndez Francisco, Madrid: Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones, Editorial San Esteban, 2000, pp. 313-320. |
Esdaile, Charles, "Rebeldía, Reticencia y Resistencia: El caso gallego de 1808", Trienio, 35 (2000), pp. 57-80. |
Espino Jiménez, Francisco Miguel, "Los militares en la vida pública española del siglo XIX: Rafael Carrillo de Albornoz y Gutiérrez de Salamanca, primer Marqués de Senda Blanca (1815-1911)", Ámbitos: Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 4 (2000), pp. 60-74. |
Espinosa Martín, Carmen, "El documento pintado desde el reinado de Felipe V hasta Fernando VII", El documento pintado: cinco siglos de arte en manuscritos, Madrid: Museo del Prado, 2000, pp. 67-86. |
Fernández Arrillaga, Inmaculada, "Manuscritos sobre la expulsión y el exilio de los jesuitas (1767-1815)", Hispania Sacra, 105 (2000), pp. 211-228. (Resumen del autor). |
Fernández Bajón, María Teresa, "Desarrollo legislativo y estructuras administrativas en materia de política documental en España en el siglo XIX: De la Constitución de Cádiz de 1812 al reinado de Isabel II", Cuadernos de Documentación multimedia, 10 (2000): Número especial: Actas del I Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación. Teoría, historia y métodología de la documentación en España (1975-2000), pp. 565-578. (Online). |
Fernández Bajón, María Teresa, "La acción del Estado español en materia de política documental desde el reinado de Isabel II hasta finales del siglo XIX", Cuadernos de Documentación multimedia, 10 (2000): Número especial: Actas del I Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación. Teoría, historia y métodología de la documentación en España (1975-2000), pp. 579-591. (Online). |
Fernández Fonseca, María Jesús, y Ana Isabel Prado Antúnez, "Roles femeninos en la Bizkaia del siglo XIX: aproximación a la situación de la mujer en el mundo laboral en ámbitos pesqueros urbanos", Itsas memoria: Revista de estudios marítimos del País Vasco, 3 (2000), pp. 277-287. (Online en Dialnet). |
Fernández Fonseca, María Jesús, y Ana Isabel Prado Antúnez, "El trabajo femenino en la Bizkaia del siglo XIX: análisis del trabajo femenino en la villa de Bermeo en 1860", Vasconia: Cuadernos de Historia-Geografía, 30 (2000), pp. 413-429. |
Fernández Sarasola, Ignacio, "Los partidos políticos en el pensamiento español (1783-1855)", Historia Constitucional, 1 (2000). (Online). |
Ferré Trill, Xavier, "Catalanismo republicano en la Cataluña del siglo XIX (entre la historia cultural y la biografía política)", Studia historica. Historia contemporánea, 18 (2000), pp. 299-312. |
Ferrer Benimeli, José Antonio, "La masonería española y la crisis colonial del '98", XIII Coloquio de Historia Canario-Americana; VIII Congreso Internacional de Historia de America (AEA) (1998), coord. Francisco Morales Padrón, Las Palmas: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2000, pp. 159-180. |
Figueres i Artigues, Josep M., "La gran polèmica catalanista de 1880: L'expansió del catalanisme polític a través del periodisme d'opinió", Afers: Fulls de recerca i pensament, 36 (2000), pp. 453-477. |
Fontana Lázaro, Josep, "La Constitución española de 1837: mito y realidad", Haciendo historia: homenaje a Mª Ángeles Larrea, coord. Rafael María Mieza Mieg y Juan Antonio Gracia Cárcamo, Lejona: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua, 2000, pp. 197-210. |
Fontbona de Vallescar, Francesc, "Fortuny, la evolución de un romántico", Trasdós: Revista del Museo de Bellas Artes de Santander, 2 (2000), pp. 157-167. |
Fradera, Josep M., "La política liberal y el descubrimiento de una identidad distintiva de Cataluña (1835-1865)", Hispania. Revista Española de Historia, LX/2 (2000), pp. 673-702. (Resumen del autor). |
Fradera, Josep M., "El huso y la gaita. (Un esquema sobre cultura y proyectos intelectuales en la Cataluña del siglo XIX)", Ayer, 40 (2000), pp. 25-50. |
Frías Corredor, Carmen, "Conflictividad, protesta y formas de resistencia en el mundo rural: Huesca, 1880-1914", Historia social, 37 (2000), pp. 97-118. (Resumen del autor). |
Fuentes Aragonés, Juan Francisco, "La invención del pueblo: el mito del pueblo en el siglo XIX español", Claves de la razón práctica, 103 (2000), pp. 60-64. |
Fuentes Aragonés, Juan Francisco, y María Antonia Fernández, "Análisis lexicométrico de El Socialista (1886-1912): un vocabulario de clase", Historia contemporánea, 20 (2000), pp. 225-246. |
Galende Díaz, J.C., "Alicante y su historia: relación documental de sus fuentes (1775-1833)", Boletín de la Sociedad Castellonense de Cvltvra, LXXVI (2000), pp. 281-322. |
Galeote López, Manuel, "Perfil bio-bibliográfico de D. Julio Burell (1859-1919)", V Jornadas Niceto Alcalá-Zamora y sus contemporáneos, coord. José Luis Casas Sánchez y Francisco Durán Alcalá, Priego de Córdoba: Patronato "Niceto Alcalá-Zamora y Torres", 2000, pp. 325-334. |
García Camarero, Ernesto, "La regeneración científica en la España del cambio de siglo", Revista de Hispanismo Filosófico, 5 (2000), pp. 17-42. |
García Fuertes, Arsenio, "Crónicas de la Independencia: Pedro Rodríguez de Cela, un oficial astorgano en las Guerras Napoleónicas. (I)", Argutorio: Revista de la Asociación Cultural "Monte Irago", 4 (2000), pp. 20-22. (Online en Dialnet). |
García Fuertes, Arsenio, "Crónicas de la Independencia (II). Los inicios: levantamiento y revolución, entusiasmo y derrota: Pedro Pablo Rodríguez de Cela y Palmero, oficial de los Voluntarios de León", Argutorio: Revista de la Asociación Cultural "Monte Irago", 5 (2000), pp. 4-6. (Online en Dialnet). |
García Cuetos, Mª Pilar, "El florecimiento de los estudios asturianistas y la restauración del arte prerrománico en la segunda mitad del siglo XIX", Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, LIV, 56 (2000), pp. 177-209. |
García García, Ricardo, "Desamortización y financiación del culto y el clero: La Constitución de 1837", Revista española de Derecho Canónico, 148 (2000), pp. 71-127. |
García-Romeral Pérez, Carlos, e Isabel García-Montón García Baquero, "Viajeros americanos en Andalucía durante los siglos XIX y XX", Revista Complutense de Historia de América, 26 (2000), pp. 261-280. (Resumen del autor). (Online). |
García Ruiz, Yolanda, "Primera construcción educativa del liberalismo moderado: el Plan de Estudios del duque de Rivas de 1836", Estudios en homenaje al profesor Martínez Valls, Universidad de Alicante, 2000, vol. 1, pp. 257-2. |
García-Sanz Marcotegui, Ángel, y Jesús Barace de Carlos, "Pablo Iglesias y Navarra", Huarte de San Juan. Geografía e Historia, 7 (2000), pp. 247-260. |
García Valverde, Martín, "Almería durante el reinado de Amadeo I: Población, Sociedad y Urbanismo", Hespérides: Anuario de investigaciones, 8 (2000), pp. 307-320. |
Garrido Díaz, María del Pilar, "Un método de enseñanza a principios del siglo XIX en la escuela rural de la Baja Extremadura", Revista de Estudios Extremeños, LVI.3 (2000), pp. 1099-1117. (Resumen del autor). |
Garrido Muro, Luis, "El entierro de Argüelles", Historia y política, 3 (2000), pp. 121-145. (Resumen del autor). |
Gil Novales, Alberto, "Un Folleto progresista, perdido y recuperado", Trienio, 36 (2000), pp. 61-64. (Resumen del autor). |
Gómez Ochoa, Fidel, "Ideología y cultura política en el pensamiento de Antonio Cánovas del Castillo", Revista de Estudios Políticos, 108 (2000), pp. 143-166. |
Gómez Ochoa, Fidel, "En torno al liberalismo (doctrinario) del político conservador Antonio Canóvas del Castillo", Revista de Historia Contemporánea, 9-10 (1), (1999- 2000), pp. 63-84. |
Gómez Urdáñez, Gracia, "Progresismo y poder político en la España Isabelina: el gobierno de Olózaga a finales de 1843", Hispania. Revista Española de Historia, LX/2 (2000), pp. 623-672. (Resumen del autor). |
González Calleja, Eduardo, "Historiografía reciente sobre el carlismo. ¿El retorno de la argumentación política?", Ayer, 38 (2000), pp. 275-288. |
González de Molina Navarro, Manuel Luis, y Antonio Ortega Santos, "Bienes comunes y conflictos por los recursos en las sociedades rurales, siglos XIX y XX", Historia social, 38 (2000), pp. 95-116. (Resumen del autor). |
González Fuertes, Manuel Amador, "Igual, pero diferente: perspectiva institucional de la jura de la Infanta María Isabel Luisa (1833)", Cuadernos de Historia Moderna, 24 (2000), pp. 54-83. |
González Pola, Manuel, "Fray José Hevia Campomanes, dominico, obispo de Nueva Segovia, en Filipinas, en la encrucijada de la revolución e independencia de Filipinas", Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, LIV, 56 (2000), pp. 239-282. |
González Portilla, Manuel, "Inmigrantes castellano-leoneses en la Ría de Bilbao en la primera industrialización", Studia historica. Historia contemporánea, 18 (2000), pp. 59-78. (Resumen del autor). |
Grabuleda i Teixidor, Carles, "Los límites de la acción social en la España del siglo XIX: asistencia y salud pública en los orígenes del Estado Liberal", Hispania. Revista Española de Historia, LX/2 (2000), pp. 597-622. (Resumen del autor). |
Gracia Noriega, José Ignacio, "Fray Bernardino Nozaleda O.P., Fernando Villamil y Manuel Fernández Juncos: tres asturianos del 98", El Basilisco, 28 (2000), pp. 71-80. |
Guereña, Jean-Louis, "La sociabilité au quotidien. L'espace urbain madrilène au XIXe siècle", Les sociabilités dans le monde hispanique (XVIIIème-XXème siècles). Formes, lieux et représentations, ed. Luis P. Martín y Anne M. Brenot, Valenciennes: Presses Universitaires de Valenciennes, 2000, pp. 235-250. |
Guerrero Acosta, José Manuel, "La iconografía sobre la guerra de la independencia: una visión actual", Revista de Historia militar, 88 (2000), pp. 209-226. |
Guerrero
Cano, María Magdalena,
"Los centros españoles ultramarinos: el caso gaditano",
XIII Coloquio de Historia Canario-Americana; VIII Congreso Internacional
de Historia de America (AEA) (1998), coord. Francisco Morales Padrón,
Las Palmas: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2000, pp. 503-522. |
Guillén Gómez, Antonio, "Patriotismo y moderación liberal en el tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen: el velezano Ginés María Belmonte y Díaz (1787-1857)", Revista velezana, 19 (2000), pp. 129-148. |
Gutiérrez Lloret, Rosa Ana, "La “Gloriosa”, entre la revolución y el orden", Canelobre: Revista del Instituto alicantino de Cultura “Juan Gil-Albert”, 43 (2000), pp. 48-61. |
Halpern Pereira, Miriam, "Del Antiguo Régimen al liberalismo (1807-1842)", Ayer, 37 (2000), pp. 39-66. |
Ibarz Serrat, Josep Virgili, "La inteligencia para Ramón y Cajal", Turia, 51-52 (2000), pp. 185-198. |
Jover Zamora, José María, "Conciencia burguesa y conciencia obrera en la España contemporánea", Clásicos de historia social de España: una selección crítica, coord. Pablo Sánchez León y Jesús Izquierdo Martín, Alzira, Valencia: Centro Francisco Tomás y Valiente UNED / Valencia: Fundación Instituto Historia Social, 2000, pp. 219-258. |
La Parra López, Emilio, "El anticlericalismo durante el Trienio Liberal", Scripta in honorem Enrique A. Llobregat Conesa, coord. Manuel H. Olcina Doménech y Jorge A. Soler Díaz, Alicante: Instituto Alicantino de Cultura "Juan Gil-Albert", 2000, vol. 2, pp. 245-262. |
Lana Berasain, José Miguel, y Joseba de la Torre Campo, "El asalto a los bienes comunales: Cambio económico y conflictos sociales en Navarra, 1808-1936", Historia social, 37 (2000), pp. 75-96. (Resumen del autor). |
Larrinaga Rodríguez, Carlos, "Creación de Sociedades e inversión del capital en Guipúzcoa (1886-1914): Algunos problemas metodológicos", Historia Contemporánea, 20 (2000), pp. 205-224. |
Layana Ilundain, César, "Las elecciones generales del Sexenio Democrático en Navarra", Huarte de San Juan. Geografía e Historia, 7 (2000), pp. 195-246. |
Lecuyer, Marie-Claude, "Fêtes civiques et libéralisme en Espagne (1812-1843)", Bulletin d'Histoire contemporaine de l'Espagne, 30-31 (2000), pp. 49-66. |
Lida, Clara Eugenia, "Los ecos de la república democrática y social de España: trabajo y ciudadanía en 1848", Semata: Ciencias sociais e Humanidades, 12 (2000), pp. 323-338. |
Linage Conde, Antonio, "De Pedro Abad a la Iglesia Universal: Rafaela y Dolores Porras y sus esclavas", Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Artes, LXXVIII, 138 (2000), pp. 71-99. |
Liria Rodríguez, Jorge Alberto, "1890. La peculiar administración española en Filipinas", XIII Coloquio de Historia Canario-Americana; VIII Congreso Internacional de Historia de America (AEA) (1998), coord. Francisco Morales Padrón, Las Palmas: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2000, pp. 726-745. |
Llordén Miñambres, Moisés, "Las guerras de 1895-1898 y sus consecuencias en la economía española", Cuadernos de Historia de España, 76 (2000), pp. 255-272. |
López-Burgos, María Antonia, "Siete viajeros ingleses en Marbella (1809-1949)", Jábega, 86 (2000), pp. 29-42. |
López Rodríguez, Pedro, "Las élites de La Rioja: de Sagasta a Amós Salvador", La Rioja, tierra abierta: Catedral de Calahorra, 15 de abril a 30 de septiembre de 2000, ed. Francisco Marcos Burgos Esteban y Diego Esquide Eizaga, Logroño: Fundación Caja Rioja, 2000 (1 CD-ROM), pp. 579-596. |
López Vieira, David, "Represión política en Huelva a finales del Antiguo Régimen: Los inicios de ls Segunda República Absolutista (1823-1824)", Aestuaria, 7 (2000), pp. 13-44. |
Maciá Mercadé, Juan, "El Regionalismo Catalán en la obra de Brañas", Aportes. Revista de Historia Contemporánea, 42 (2000), pp. 107-118. |
Macías, Uriel, "La España del siglo XIX y los judíos: algunos aspectos" Los judíos en la España contemporánea: historia y visiones, 1898-1998, coord. Uriel Macías, Ricardo Andrés Izquierdo Benito y Yolanda Moreno Koch, Cuenca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2000, pp. 137-152. |
Madrid, Paco, "El movimiento obrero en España anterior a la Primer Internacional", Spagna contemporanea, 17 (2000), pp. 29-39. |
Máiz Suárez, Ramón, "“España” y “Estado español” en el discurso político del nacionalismo gallego histórico (1886-1993)", Historia y política, 4 (2000), pp. 171-208. (Resumen del autor). |
Malo Guillén, José Luis, "La Institución Libre de Enseñanza y la ciencia económica", Sistema: Revista de Ciencias Sociales, 157 (2000), pp. 93-114. (Resumen del autor). |
Marcos Arévalo, Javier, "Caracterización del discurso folklórico-antropológico extremeño de finales del XIX.(Ámbitos temáticos y aportaciones metodológicas)", Revista de Estudios Extremeños, LVI.2 (2000), pp. 699-721. (Resumen del autor). |
Marín González, Manuel, "El cacique protector", Historia social, 36 (2000), pp. 21-34. (Resumen del autor). |
Márquez Carmona, Lourdes, "Trafalgar: investigación de las fuentes documentales", PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 32 (2000), pp. 163-174. (Resumen del autor). |
Martín-Retortillo Baquer, Lorenzo, "Discurso de don Emilio Castelar en la defensa de la libertad religiosa", Revista Aragonesa de Administración Pública, 16 (2000), pp. 507-526. |
Martínez, Mateo, "Sobre la paz y la guerra en la etapa de la Unión Liberal (1858-1863)", Investigaciones históricas. Época moderna y contemporánea, 20 (2000), pp. 139-148. |
Martínez Gallego, Francesc Andreu, "La era de las revoluciones, 1763-1848", Aula historia social, 6 (2000), pp. 14-39. |
Martínez Mansilla, Antonio, "La construcción del Estado liberal católico español 1845/1851", Sociedad y utopía: Revista de Ciencias Sociales, 16 (2000), pp. 17-22. (Resumen del autor). |
Medina Hernández, Ileana, y María Elena Soto López, "La guerra de Cuba y el folletín rosa: seriación en la prensa tinerfeña de fines del XIX", XIII Coloquio de Historia Canario-Americana; VIII Congreso Internacional de Historia de America (AEA) (1998), coord. Francisco Morales Padrón, Las Palmas: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2000, pp. 828-846. |
Meléndez Hevia, Guillermo, y E. Cabezas, "La labor científica de Lucas Mallada y Pueyo (1841-1921) contemplada bajo el prisma del historicismo epistemológico", Boletín Geológico y Minero, 111.1 (2000), pp. 89-96. (Resumen del autor). |
Mestres, Albert, "Rubió i Ors i la Renaixença: represa o ruptura", Afers, 37 (2000), pp. 641-654. |
Mifsud Ciscar, Àngel, "La proposta lingüística de J. Ferrer i Parpal: un tren en via morta a la Menorca del XIX", Randa, 45 (2000), pp. 97-120. |
Milán, Jesús, "Liberalismo y reforma agraria en los orígenes de la España contemporánea", Brocar: Cuadernos de investigación histórica, 24 (2000), pp. 181-212. (Online en Dialnet). |
Millán García, José Ramón, "Liderazgo nacional y caciquismo local: Sagasta y el liberalismo zamorano", Ayer, 38 (2000), pp. 233-262. (Resumen del autor). |
Molet i Petit, Joan, "La adaptación de las viejas tipologías residenciales a los ensanches decimonónicos: el caso de Barcelona (1860-90)", Arquitectura y ciudad en España de 1845 a 1898: Actas de las I Jornadas de Arquitectura Histórica y Urbanismo, Cádiz, 3,4 y 5 de junio de 1998, coord. Juan Ramón Cirici Narváez y María Dolores Antigüedad del Castillo Olivares, Universidad de Cádiz: Servicio de Publicaciones, 2000, pp. 161-174. |
Moliner Prada, Antonio, "La conflictividad social en la Guerra de la Independencia", Trienio, 35 (2000), pp. 81-155. |
Moliner Prada, Carmen y Antonio, "La aportación del Doctor Monlau a la higiene española a través de El Monitor de la Salud (1858-1864)", Trienio, 35 (2000), pp. 187-213. (Resumen del autor). |
Montoro Fernández, Francisco, "Las posadas de Vélez Málaga, a finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX, según la bibliografía de viajes", Isla de Arriarán, 15 (2000), pp. 41-52. |
Montoro Fernández, Francisco, "El Bandolerismo en la comarca malagueña de la Axarquía durante el siglo XIX", Isla de Arriarán, 16 (2000), pp. 165-178. |
Moral Roncal, Antonio Manuel, "Aproximación al papel político de la princesa de Beira en el movimiento carlista", Letras de Deusto, nº 89, vol. 30 (2000), pp. 71-96. |
Moral Roncal, Antonio Manuel, "Don Carlos y el carlismo durante el Trienio liberal (1820-1823)", Trienio, 36 (2000), pp. 141-160. (Resumen del autor). |
Moral Roncal, Antonio Manuel, "La nobleza española ante la Primera Guerra Carlista", Ayer, 40 (2000), pp. 193-214. |
Moral Roncal, Antonio Manuel, "El Infante don Francisco de Paula Borbón: masonería y progresismo a la sombra del trono", Investigaciones históricas. Época moderna y contemporánea, 20 (2000), pp. 149-168. |
Moral Roncal, Antonio Manuel, "Fuentes de riqueza y hábitos de consumo de la nobleza española en el siglo XIX", Aportes: Revista de Historia Contemporánea, 44 (2000), pp. 23-48. |
Moral Roncal, Antonio Manuel, "La frustrada creación de una élite: los Amigos del País de Guadalajara (1816-1840)", Wad-al-Hayara: Revista de Estudios de Guadalajara, 27 (2000), pp. 131-142. |
Moral Roncal, Antonio Manuel, "Carlismo y mecenazgo regio: las depuraciones de 1834-1835", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 81 (2000), pp. 127-152. |
Moral Sandoval, Enrique, "Pablo Iglesias en la modernización de España", Sistema: Revista de Ciencias Sociales, 159 (2000), pp. 11-28. (Resumen del autor). |
Moreno Alonso, Manuel, "La imagen del Emperador en la historiografía romántica", El Emperador Carlos y su tiempo. Actas IX Jornadas Nacionales de Historia Militar, Sevilla 24-28 de mayo de 1999, Madrid: Deimos, 2000, pp. 1079-1098. |
Moreno Seco, Mónica, "Religiosas, jerarquía y sociedad en España, 1875-1900", Historia social, 38 (2000), pp. 57-72. (Resumen del autor). |
Muñoz Sempere, Daniel, "Sociabilidad, prensa y conspiración en la reacción antiliberal a las Cortes de Cádiz", Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 8 (2000), pp. 59-70. (Resumen del autor). |
Naranjo Orovio, Consuelo, y Antonio Santamaría García, "De España a las Antillas. Historia e historiografía de la migración española a Puerto Rico y Cuba en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX", Migraciones & Exilios: Cuadernos de la Asociación para el estudio de los exilios y migraciones ibéricos contemporáneos, 1 (2000), pp. 161-196. (Online en Dialnet). |
Núñez Espallargas, José María, "La cultura alemanya en la segona meitat del segle XIX a Catalunya: la revista cientificoliterária La Abeja", Actes de les V Trobades d'Història de la Ciencia i de la Tècnica: (Roquetes, 11-13 desembre 1998), coord. Pere de la Fuente Cullell, Roser Puig Aguilar y Josep Batlló Ortiz, Barcelona: Societat Catalana d'Història de la Ciència i de la Tècnica, 2000, pp. 445-450. |
Núñez Ruiz, Diego, "Respuestas intelectuales al 'problema de España' a fin de siglo", Foro hispánico, 18 (2000), pp. 55-69. (Resumen del autor). |
Orden Jiménez, Rafael V., "La filosofía del derecho en el joven Sanz del Rio", Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, 215 (2000), pp. 237-264. |
Ortuño Martínez, Manuel, " Mariano Renovales: Expedición liberal frustrada a Nueva España (1818)", Trienio: Ilustración y liberalismo, 36 (2000), pp. 29-60. |
Palacios Bernal, Concepción, "A propósito de las Mémoires sur la Guerre des Français en Espagne par M. de Rocca de Charles Nodier", Historia y humanismo: Homenaje al prof. Pedro Rojas Ferrer, Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones, 2000, pp. 187-200. |
Pena, Pablo, "La bailarina, ideal femenino romántico", Cairon: Revista de Ciencias de la Danza, 6 (2000), pp. 57-70. |
Pérez Hernández, José Eduardo, "Prensa, orden burgués y cuestión social en la isla de La Palma, 1863-1903", Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, 13 (2000), pp. 193-226. |
Pérez López, Santiago, "El advenimiento del Trienio Constitucional y la presentación de Muñoz Torreno para la mitra de Guadix. Orígenes de una ruptura anunciada con la Santa Sede", Boletín del Instituto de Estudios "Pedro Suárez", 13 (2000), pp. 141-155. |
Pich i Mitjana, Josep, "Almirall i la crisi del Centre Català (1887-1888)", Afers: Fulls de recerca i pensament, 36 (2000), pp. 479-496. |
Picó Pascual, Miguel Ángel, "La presencia de libros de música en la vida cotidiana de la alta burguesía valenciana de finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX. Estudio de dos bibliotecas musicales privadas a través de los protocolos notariales", Nassarre: Revista aragonesa de Musicología, 16.2 (2000), pp. 265-287. |
Piqueras Arenas, José Antonio, "Grupos de presión, Parlamento y opinión pública en la España del siglo XIX", Comunicación y estudios universitarios, 10 (2000), pp. 31-46. |
Placer Cervera, Gustavo, "La campaña de Santiago de Cuba en 1898", XIII Coloquio de Historia Canario-Americana; VIII Congreso Internacional de Historia de America (AEA) (1998), Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2000, pp. 598-606. |
Portillo Valdés, José María, "Federalismo y nación en los orígenes del liberalismo español", Araucaria, 4 (2000). (Online). |
Pousa, Xosé Ramón, "A Compostela de El Catón Compostelano ", El Catón Compostelano. Estudios, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, 2000, pp. 53-62. |
Pro Ruiz, Juan, "Estadística y hacienda en una sociedad de patronazgo: la España rural del siglo XIX", Brocar: Cuadernos de investigación histórica, 24 (2000), pp. 243-264. (Online en Dialnet). |
Puche Lorenzo, Miguel Ángel, "El Diccionario etimológico de la lengua española de Echegaray: un ejemplo de lexicografía decimonónica", Revista de Investigación Lingüística, 3.2 (2000), pp. 379-392. |
Rabuñal Corgo, Henrique, "O bardo e o patriarca: vidas paralelas", Raigame , 10 (2000), pp. 80-93. |
Ramiro de la Mata, Javier, "Conciencia popular y acción colonial en Marruecos (1859-1921)", Revista de Historia militar, 88 (2000), pp. 149-180. |
Ramos Rovi, María José, "Notas sobre los procesos electorales de la Restauración (1875-1902): el caso de Berja", Farua: Revista del Centro Virgitano de Estudios Históricos, 3 (2000), pags. 123-133. |
Ramos Rovi, María José, "Los alcaldes cordobeses durante la Restauración (1876-1923)", Ámbitos: Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 4 (2000), pp. 75-84. |
Rebok, Sandra, "La percepción de las ideas de Alejandro de Humboldt en la prensa española durante la primera mitad del siglo XIX", Debate y perspectivas: Cuadernos de Historia y Ciencias sociales, 1 (2000), pp. 125-150. (Resumen del autor). |
Rey Reguillo, Fernando del, "Protesta obrera y sindicalismo en la industria tabaquera española (1887-1939)", Hispania, 206 (2000), pp. 1067-1126. (Resumen del autor). |
Rivera García, Antonio, "La idea federal en Pi y Maragall", Araucaria, 4 (2000). (Online). |
Robles Jaén, C., "España y la crisis portuguesa de 1846", Hispania. Revista Española de Historia, LX/3 (2000), pp. 1001-1046. (Resumen del autor). |
Rodrigo y Alharilla, Martín, "Hegemonía, consenso y conflicto: una historia social del poder en la Restauración", Historia social, 36 (2000), pp. 35-55. (Resumen del autor). |
Rodríguez Collado, Mercedes, "Influencia de la mujer en el contexto social del Romanticismo", Mujer, ideología y población: II Jornadas de roles sexuales y de género, Madrid, 13 al 16 de noviembre de 1995, ed. Pilar Ortega, Mª José Rodríguez Mampaso y Carlos G. Wagner, Madrid: Ediciones Clásicas 2000, pp. 153-166. |
Rodríguez Díaz, José María, "Poder municipal y libertad de prensa: actitudes de los ayuntamientos ante la crítica periodística en el siglo XIX", La administración municipal: poder y servicio. Actas de los XV Encuentros de Historia y Arqueología, San Fernando, diciembre de 1999, Cádiz: Diputación de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2000, pp. 179-187. |
Rodríguez González, Agustín Ramón, "Poder naval y crisis nacionales en la España del siglo XIX", Aportes: Revista de Historia Contemporánea, 44 (2000), pp. 21-40. |
Rodríguez González, Agustín Ramón, "La aristocracia en la Armada española durante la Edad Contemporánea (1789-1980)", Aportes: Revista de Historia Contemporánea, 44 (2000), pp. 107-130. |
Rodríguez Zurro, Pedro Teodoro, y Ana Isabel Rodríguez Zurro, y La Real Chancillería de Valladolid como representante del sistema judicial del Antiguo Régimen y su posicionamiento ante los gobiernos militares franceses durante la Guerra de la Independencia", Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 20 (2000), pp. 119-138. (Online en Dialnet). |
Roig Condomina, Vicente Mª,"'El Iris' (1879-1882): un ejemplo de sociedad recreativa valenciana del siglo XIX promotora del arte", Ars Longa, Cuadernos de Arte (Departament d'Historia de l'Art de la Universitat de Valencia), 9-10 (2000), pp. 239-246. |
Romero Aranda, Manuel V., "Revolución liberal y Campesinización. Alcalá la Real 1750-1860", Hespérides: Anuario de investigaciones, 8 (2000), pp. 527-536. |
Romero Gabella, Pablo, "Entre la revolución y la reacción: aproximación al significado histórico de la Junta Suprema de Sevilla en el contexto del fin del Antiguo régimen en España", Spagna contemporanea, 18 (2000), pp. 49-71. |
Rubio, Javier, "La diplomacia triangular España-Cuba-Estados Unidos (1895-1898)", Cien años de historia de Cuba: (1898-1998), Ed. Verbum, 2000, pp. 59-98. |
Rubio Pobes Coro, "El poder del púlpito: El contencioso sobre las publicatas civiles y la politización del clero en la primera mitad del siglo XIX", Historia Contemporánea, 20 (2000), pp. 183-204. |
Rubio Pobes, Coro, "El concepto y la idea de autonomía en el siglo XIX (Cataluña y País Vasco). Una aproximación", Spagna contemporanea, 17 (2000), pp. 7-27. |
Rueda Laffond, José Carlos, y Soraya Barbero Ollero, "Empresas financieras y publicidad comercial en el Madrid isabelino, 1861-1866", Semata: Ciencias sociais e humanidades, 12 (2000), pp. 109-123. |
Ruiz de Gordejuela Urquijo, Jesús, "Las diputaciones vascas y el sistema de reemplazo en el ejército (1818-1830): el intento de la corona por anular los fueros vascos", Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 56.2 (2000), pp. 697-711. |
Ruiz Romero de la Cruz, Elena María, "Las guías y la realidad histórica: la imagen de Málaga a fines del siglo XIX", Revista de Estudios Regionales, 58 (2000), pp. 269-292. (Online). |
Ruiz Jiménez, Marta, "La Confederación de Comuneros Españoles en el Trienio Liberal (1821-1823)", Trienio, 35 (2000), pp. 155-186. |
Rújula López, Pedro Víctor, "Vías de difusión de la ideología carlista en la primera guerra (1833-1840)", Millars: Espai i Historia, 23 (2000), pp. 115-136. |
Sagarra Gamazo, Adelaida, "Heróes y anti-heróes en la guerra de Cuba", Boletín de la Institución Fernán González, 220 (2000), pp. 77-106. |
Salinas Zárate, María Eugenia, "Aproximación a la historia urbana de Logroño a través de la prensa periódica local: 1886-1936", Investigación humanística y científica en La Rioja: Homenaje a Julio Luis Fernández Sevilla y Mayela Balmaseda Aróspide, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2000, pp. 279-292. (Online). |
San Baldomero Ucar, José Manuel, "La imagen de Espartero en los artículos de Carlos Marx en el New York Daily Tribune", Investigación humanística y científica en La Rioja: Homenaje a Julio Luis Fernández Sevilla y Mayela Balmaseda Aróspide, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2000, pp. 257-278. (Online). |
Sánchez, Dolores, "El discurso médico y la construcción de lo femenino (España, finales del XIX)", Lengua, discurso, texto. I Simposio Internacional de Análisis del discurso, coord. José Jesús de Bustos Tovar, Madrid, Visor Libros, 2000, II, pp. 2629-2638. |
Sánchez Barricarte, Jesús Javier, "Evolución de los hogares en tres municipios navarros, 1786-1986", Príncipe de Viana, 61.221 (2000), pp. 731-750. |
Sánchez Martínez, Juan, "Vida política de José Antonio García González, alcalde de Taberno del s.XIX al XX", Revista velezana, 19 (2000), pp. 51-66. |
Sánchez Prieto, José María, "Persistencia y quiebra del Antiguo Régimen: el debate vasco durante la primera mitad del siglo XIX", Cuadernos de Alzate, nº 23 (2000), pp. 97-118. |
Sánchez Ron, José Manuel, "José Echegaray y la Matemática como instrumento de regeneración", Jornada matemática: 21 de enero de 2000, coord. Jesús Ildefonso Díaz Díaz, Madrid: Congreso de los Diputados, 2000, pp. 129-148. |
Sanmartín i Besalduch, Adolf, "Les estratègies socioeconòmiques desenvolupades per una família noble castellonenca al segle XIX. El cas del Barón de La Pobla", Boletín de la Sociedad Castellonense de Cvltvra, LXXVI (2000), pp.143-159. |
Sanz Ruiz, Elena, "Sociabilidad decimonónica: el Casino en Jerez", Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 8 (2000), pp. 93-105. (Resumen del autor). |
Sarrionandia Gurtubay, Begoña, "Apuntes para una vascología del siglo XIX", Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 56.2 (2000), pp. 579-595. |
Satrústegui, Enrique, "Salustiano de Olózaga", Péndulo del Milenio, 6 (2000), pp. 41-42. |
Sebastiá Domingo, Enric, "Crisis de los factores mediatizantes del régimen feudal: feudalismo y guerra campesina en la Valencia de 1835", Clásicos de historia social de España: una selección crítica, coord. Pablo Sánchez León y Jesús Izquierdo Martín, Alzira, Valencia: Centro Francisco Tomás y Valiente UNED / Valencia: Fundación Instituto Historia Social, 2000, pp. pags. 193-218. |
Sequeiros San Román, Leandro, "Lucas Mallada y Pueyo (1841-1921) y la Naturaleza Aragonesa", Naturaleza aragonesa: Revista de la Sociedad de Amigos del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza, 5 (2000), pp. 10-18. |
Sobrado Correa, Hortensio, y Pilar Sobrado Correa, "Casamento duns, festa de todos. Os ritos e cerimoniais das vodas na Galicia dos nosos devanceiros, séculos XVI-XIX", Grial, 148 (2000), pp. 647-673. |
Soler Díaz-Cacho, José Antonio, "La quinta de 1869 en Villafranca de los Barros: Un ejemplo de frustración popular", Revista de Estudios Extremeños, LVI.3 (2000), pp. 1041-1066. (Resumen del autor). |
Sorando Muzás, Luis, y Antonio Manzano Lahoz, "La milicia nacional de Zaragoza (1820-1823)", Emblemata. Revista Aragonesa de Emblemática, 6 (2000), pp. 177-212. |
Sorroche Cuerva, Miguel Ángel, "El urbanismo de Granada a finales del siglo XIX a través de la prensa local", Arquitectura y ciudad en España de 1845 a 1898: Actas de las I Jornadas de Arquitectura Histórica y Urbanismo, Cádiz, 3,4 y 5 de junio de 1998, coord. Juan Ramón Cirici Narváez y María Dolores Antigüedad del Castillo Olivares, Universidad de Cádiz: Servicio de Publicaciones, 2000, pp. 231-238. |
Soubeyroux, Marie-Hélène, "Histoire et mémorie au XIX siècle: Étude de quelques biographies du général Espartero", Cahiers du G.R.I.A.S. (Groupe de Recherches Ibériques et Ibéro-américaines de l'Université de Saint-Étienne), 8 (2000), pp. 143-156. |
Tavares Ribeiro, Mª Manuela, "Los Estados liberales (1834-1839 / 1890-1898)", Ayer, 37 (2000), pp. 65-95. |
Torre del Río, Rosario de la, "La diplomacia del conflicto hispano-norteamericano de 1898", Cátedra Jorge Juan: ciclo de conferencias. Ferrol: curso 1997-1998, dir. congr. Manuel Sánchez-Moraleda López, Universidade da Coruña: Servicio de Publicaciones, 2000, pp. 73-90. |
Torre Gómez, Hipólito de la, "La crisis del liberalismo (1890-1939)", Ayer, 37 (2000), pp. 97-124. |
Urcelay Alonso, Javier, "El Diario de Marianne Richards, la vida desconocida del general carlista Ramón Cabrera, conde de Morella", Aportes. Revista de Historia Contemporánea, 42 (2000), pp. 3-86. |
Urcelay Alonso, Javier, "La historia autógrafa de Ramón Cabrera, redactada por su hijo", Aportes. Revista de Historia Contemporánea, 43 (2000), pp. 49-60. |
Urios Verdeguer, J. Enrique, "El delito en la prensa diaria valenciana de finales del siglo XIX: Las Provincias (1875-86)", Actes de les V Trobades d'Història de la Ciencia i de la Tècnica: (Roquetes, 11-13 desembre 1998), coord. Pere de la Fuente Cullell, Roser Puig Aguilar y Josep Batlló Ortiz, Barcelona: Societat Catalana d'Història de la Ciència i de la Tècnica, 2000, pp. 535-541. |
Valis, Noël, "Women's Culture in 1893: Spanish Nationalism and the Chicago World's Fair", Letras Peninsulares, 13.2/13.3 (2000), pp. 633-664. |
Vázquez Vilanova, José Antonio, "Los alumnos del seminario de Santiago durante la segunda mitad del XIX: formación y nivel intelectual", Compostellanum: Revista de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, 45.3-4 (2000), pp. 841-860. |
Veiga Alonso, Xosé R., "Un século en oitenta anos de vida. O conde de Pallares e a Galicia decimonónica", Cuadernos de Estudios Gallegos, XLVII, 112 (2000), pp. 163-201. |
Ventajas Dote, Fernando, y María del Campo Pozo Fernández, "La depuración absolutista en los ayuntamientos de Guadix y comarca en el año 1824", Boletín del Instituto de Estudios "Pedro Suárez", 13 (2000), pp. 157-190. |
Vilar, Juan B., "Por los caminos del exilio. Cartas de Manuel Matamoros a la poetisa y novelista francesa Elisabeth Sophie Gallot (1863-1865)", Trienio, 35 (2000), pp. 215-228. |
Vilar, Mª J., "Un cartagenero para Ultramar: Miguel Tacón o el modelo autoritario de la transición del Antiguo Régimen al Liberalismo en Cuba (1834-1838)", Anales de Historia Contemporánea (Universidad de Murcia), 16 (2000), pp. 239-278. |
Villén López, Serafín, "La guerra civil en Aragón (1821-1823)", Anales: Anuario del Centro de la UNED de Calatayud, 8 (1) (2000), pp. 51-66. |
Wulff Alonso, Fernando, "Historia, Historia Antigua: Sabino Arana, la fundación del nacionalismo vasco y el uso del modelo historiográfico español", Dialogues d' Histoire ancienne, 26.2 (2000), pp. 183-212. |
Yetano Laguna, Ana María, "Congregaciones religiosas femeninas: algunos datos sobre el movimiento fundacional en Cataluña durante el siglo XIX", Analecta sacra tarraconensia: Revista de Ciències historico-eclesiàstiques, 73 (2000), pp. 161-174. |
Resumen del autor