Exilio
/ Emigraciones
|
|||
Asturianos
en América (1840-1940), Xixón, Muséu del Pueblu
d'Asturies, 2000. Con álbum fotográfico. (Reseñas). |
|||
Ayer.
Revista de Historia Contemporánea, 47 (2002). Dossier: "
Los exilios en la España contemporánea". (Índice
de lo correspondiente al s. XIX). |
|||
Romanticismo 10. Romanticismo y exilio. Actas del X Congreso del Centro Internacional Estudios sobre Romanticismo Hispánico "Ermanno Caldera" (Alicante, 12-14 de marzo de 2008), ed. Piero Menarini, Bologna: Il Capitello del Sole, 2009. (Índice). (Reseñas).
|
|||
Subirats, Eduardo (ed.), José María Blanco White: crítica y exilio, Barcelona, Anthropos, 2005. (Índice). (Reseñas). |
|||
Alonso, Cecilio, "Desterrar a desterrados (Castelar, Echegaray, Silvela y Ruiz Zorrilla): Un episodio parlamentario de 1877", Laberintos: Revista de estudios sobre los exilios culturales españoles, 5 (2005), pp. 211-230.
|
|||
Asensio, María Pilar, "Reconfigurando la historia cultural española: Ocios de españoles emigrados en Londres, 1824-1827", Cuaderno internacional de estudios humanísticos, 12 (2009), pp. 113-135.
|
|||
Asensio Manrique, María Pilar, Liberales y cosmopolitas: Exilio y periodismo español en Londres, 1823-1833, Tesis doctoral, University of California, Los Ángeles, 2006.
|
|||
Aymes, Jean-René, Españoles en Paris en la época romántica. 1808-1848, Madrid: Alianza Editorial, 2008. (Reseñas).
|
|||
Bauló Doménech, Josefa, "Los cristianos de Calomarde (1835) de León López y Espila: un episodio singular en el éxodo liberal del siglo XIX", Migraciones & Exilios, 3 (2002), pp. 79-95. (Resumen del autor). (Online en Dialnet). |
|||
Bermúdez,
Silvia, "La Habana para un exiliado gallego: Manuel Curros
Enríquez, La Tierra Gallega y la modernidad nacional transatlántica",
Modern Language Notes, Hispanic Issue, 117.2 (2002), pp.
331-342. |
|||
Cala
Carvajal, Rafael, "La voz de los catalanes emigrados a Cuba
(s. XIX): testimonios epistolares", Boletín Americanista,
53 (2003), pp. 19-34. |
|||
Carnero, Guillermo, "V. Llorens y el exilio de los románticos españoles", Laberintos: Revista de estudios sobre los exilios culturales españoles, 6-7 (2006), pp. 18-27.
|
|||
Fernández
Asperilla, Ana, "Los emigrantes españoles en París
a finales del siglo XIX y en el primer tercio del siglo XX. La Sociedad
de Socorros Mutuos el Hogar de los Españoles", Hispania.
Revista Española de Historia, LXII.2, núm. 211 (2002),
pp. 505-520. (Resumen del autor). |
|||
Garnica
Silva, Antonio, "Las razones de un exilio", José
María Blanco White y el problema de la intolerancia en España,
ed. Manuel Moreno Alonso, Sevilla, Caja San Fernando, 2002, pp. 51-66. |
|||
Garnica Silva, Antonio, "Blanco White, un periodista exiliado: El español de Londres", Blanco White, el rebelde ilustrado, coord. Antonio Cascales Ramos, Sevilla: Fundación Centro de Estudios Andaluces, 2009, pp. 39-52.
|
|||
González Subías, José Luis, "Represión y exilio en los años previos a la revolución septembrina: el caso de José María Díaz", Romanticismo 10. Romanticismo y exilio. Actas del X Congreso del Centro Internacional Estudios sobre Romanticismo Hispánico "Ermanno Caldera" (Alicante, 12-14 de marzo de 2008), Bologna: Il Capitello del Sole, 2009, pp. 125-134.
|
|||
González
Vázquez, Salvador, "Caciquismo, emigración y
cambio en La Palma entre 1895 y 1936", Revista de Estudios Generales
de la Isla de La Palma, 1 (2005), pp. 221-238. |
|||
Hermida
García, Modesto, "A prensa e as institucións na emigración",
Galicia. Literatura , vol. XX-XXI: Os Séculos Escuros.
O século XIX , coord. Anxo Tarrío, A Coruña, Hércules
[2001], pp. 486-513; 527. |
|||
Jiménez
del Campo, Paloma,
Escritores canarios en Cuba. Literatura de la emigración,
Las Palmas, Cabildo de Gran Canaria, 2003. (Reseñas). |
|||
Llorens, Vicent, Liberales y románticos, Madrid, Ed. Castalia y Biblioteca Valenciana, 2006. (Nueva ed.). (Reseñas).
|
|||
Muñoz
Sempere, Daniel, "Góticos, traductores y exiliados:
la Literatura sobre la Inquisición española en Inglaterra
(1811-1827)", Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, monográfico
sobre "La Inquisición y sus ecos", coord. Daniel
Muñoz Sempere, 13 (2005), pp. 141-169. |
|||
Negrín
Fajardo, Olegario, Profesores canarios en Cuba durante el siglo
XIX, Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo de Gran Canaria,
2000. |
|||
Neira Vilas, Xosé, "Lugrís Freire, emigrante", Boletín da Real Academia Galega, 367 (2006), pp. 127-130.
|
|||
Núñez
Seixas, Xosé Manuel, O inmigrante imaxinario. Estereotipos,
representación e identidades dos galegos na Arxentina (1880-1940),
Monografías da USC, nº 210, Ed. Universidades Santiago de Compostela,
2002. |
|||
Pajares
Infante, Eterio, "Traducción en la emigración:
Pablo de Mendibil y su No me olvides de 1828", Neoclásicos
y románticos ante la traducción, ed. Francisco Lafarga,
Concepción Palacios y Alfonso Saura, Murcia, Universidad de Murcia,
2002, pp. 73-86. |
|||
Paz
Sánchez, Manuel A. de, "“Al recibo de la presente...”.
Algunas cartas personales de emigrantes canarios del siglo XIX", Tebeto:
Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, 15 (2002),
pp. 493-505. |
|||
Pereira-Muro, Carmen, "Emigración, nacionalismo y literatura: los gallegos de Cuba en la obra de Rosalía de Castro y Fernando Ortiz", Revista Hispánica Moderna, 2 (2008), pp. 119-134.
|
|||
Ramírez
Almanza, Antonio,
Presencia de los escritores españoles en Cuba: de Curros Enríquez
a María Zambrano, Béjar (Salamanca), El Sornabique &
Lf, 2004. |
|||
Romero Tobar, Leonardo, "Las revistas de los exiliados del XIX y el Romanticismo", Laberintos: Revista de estudios sobre los exilios culturales españoles, 6-7 (2006), pp. 87-98.
|
|||
Rueda
Hernanz, Germán y Consuelo Soldevilla,
Españoles emigrantes en América (siglos XVI-XX),
Madrid, Arco, 2000. |
|||
Ruiz
de Gordejuela Urquijo, Jesús,
La tragedia del exilio. Los españoles expulsados de Méjico
y su destino incierto (1821-1836), Tesis doctoral, Universidad del
País Vasco, 2003. |
|||
Sánchez, Raquel, "El exilio de 1814", Ínsula, 744 (2008) Monográfico: "Literatura y política: Manuel José Quintana (1772-1857), pp. 22-25.
|
|||
Sawhney, Minni, "Stories on the margins of History: Spanish Inmigrants and the Mexican Revolution", Siglo diecinueve, 13 (2007): Sección monográfica: "España en América, s. XIX: Nuevas lecturas", ed. Christopher Conway, pp. 97-108.
|
|||
Seoane
Dovigo, María, "A emigración en Rosalía de
Castro e Rosalía de Castro na emigración", Identidades
multuculturais, ed. Ana Bringas López y Belén Martín
Lucas, Vigo, Servicio de Publicacións, Universidade de Vigo, 2000,
pp. 73-81. |
|||
Seoane
Dovigo, María, "Los emigrantes gallegos en Cuba, lectores
preferentes de En las orillas del Sar, de Rosalía de Castro",
Galicia-Cuba: un patrimonio cultural de referencias y confluencias:
Actas do Congreso celebrado en Santiago de Compostela, 24-26 de marzo, 1999,
ed. Concha Fontela San Juan y Manuel Silve [i.e. Silva], Sada (A Coruña),
Ediciós do Castro, 2000, pp. 167-175. |
|||
Smerdou
Altolaguirre, L., Carlos IV en el exilio, Pamplona, 2000. |
|||
Soldevilla
Oria, Consuelo y
Germán Rueda Hernanz, El exilio español
(1808-1975), Madrid, Arco/Libros, 2001. |
|||
Soutelo Vázquez, Raul, "A emigración galega a Cuba na época de Curros", Manuel Curros Enríquez: o home e o seu contexto, dir. Luis Martínez-Risco Daviña, Ourense, Duen De Bux, 2001, pp. 123-163.
|
|||
Tovar,
Paco, "José María Blanco White o trozos con vida
de un exiliado español desde Inglaterra", Salina, 15
(2001), pp. 139-144. (Resumen del autor). |
|||
Vilar,
Mar,
"La obra norteamericana de Félix Mejía, educador, periodista
y dramaturgo (1824-26)", Boletín de la Biblioteca Menéndez
Pelayo, LXXVI (2000), pp. 229-254. |
|||
Vilar,
Mar, "Un olvidado precursor del exilio intelectual en Norteamérica:
el periodista y dramaturgo Félix Mejía", Boletín
de la Institución Libre de Enseñanza, 44 (2001), pp.
75-98. |
|||
Vilar
Ramírez, Juan B., La España del exilio: Las emigraciones
políticas españolas en los siglos XIX y XX, Madrid: Ed.
Síntesis, 2006. |
|||
Vilar Ramírez, Juan Bautista, "El largo exilio en Alemania y Suiza (1814-1848) del bibliófilo y crítico literario Álvaro Agustín de Liaño, emigrado liberal y disidente religioso", Historia y sociabilidad: Homenaje a la profesora María del Carmen Melendreras Gimeno, coord. Juan Bautista Vilar Ramírez, Antonio Peñafiel Ramón y Antonio Luis Irigoyen López, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2007, pp. 423-432.
|
|||
Villaverde,
Elixio, Pioneros na corrente do Golfo. A primeira emigración
galega a México (1837-1936), Vigo, Xerais, 2000. (Reseñas). |
|||
En
la red |
Corbacho
Quintela, Antón, "Os periódicos dos imigrantes
espanhóis", Anales
del 2. Congresso Brasileiro de Hispanistas, 2002, São Paulo.
|
Ocios
de españoles emigrados. Presentación de Emilio Soler
Pascual. Reprodución digital de la edición de Londres, Imp.
de A. Macintosh, 1824-1827, 7 vol. Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes. |
Sánchez Granados, Pedro Felipe, "La emigración en la literatura murciana", Scripta Nova: Revista electrónica de Geografía y Ciencias sociales, 5.94 (2001). Número extraordinario dedicado al III Coloquio Internacional de Geocrítica: Migración y cambio social, 28, 29, 30 y 31 de mayo de 2001 (Online). (Resumen del autor).
|
Sánchez Zapatero, Javier, "Implicaciones históricas, literarias y léxicas del exilio en España: 1700-1833", Tonosdigital, XV (2008).
|
Vilar Ramírez, Juan Bautista, "El largo exilio en Alemania y Suiza (1814-1848) del bibliófilo y crítico literario Álvaro Agustín de Liaño, emigrado liberal y disidente religioso", Historia y sociabilidad: homenaje a la profesora María del Carmen Melendreras Gimeno, coords. Juan Bautista Vilar Ramírez, Antonio Peñafiel Ramón y Antonio Luis Irigoyen López, Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2007, pp. 423-43. (Online).
|
Índices
Ayer. Revista de Historia Contemporánea, 47 (2002). Dossier: " Los exilios en la España contemporánea".
Sánchez
Mantero, Rafael, "Exilio liberal e intrigas políticas",
17-34. (Resumen del autor). |
Fuentes
Aragonés, Juan Francisco, "Imagen del exilio y del
exiliado en la España del siglo XIX", 35-56. (Resumen
del autor). |
Duarte
Montserrat, Angel, "Republicanos, emigrados y patriotas. Exilio
y patriotismo español en la Argentina en el tránsito del siglo
XIX al XX", 57-80. (Resumen del autor). |
Romanticismo 10. Romanticismo y exilio. Actas del X Congreso del Centro Internacional Estudios sobre Romanticismo Hispánico "Ermanno Caldera" (Alicante, 12-14 de marzo de 2008), ed. Piero Menarini.
Arencibia, Yolanda, "Graciliano Afonso: del exilio a La Aurora", 7-20.
|
Ayala, Mª de los Ángeles, "Una sonrisa romántica desde el exilio: Contigo pan y cebolla, de Manuel Eduardo de Gorostiza", 21-34.
|
Díaz Larios, Luis F., "La Deportación de Antonio Ribot y Fontseré", 35-50.
|
Espín, Pilar, "Espronceda, adalid de la libertad en España", 51-64.
|
Ferri, José María, "Poesía romántica, exilio y mal del siglo", 65-80.
|
Fuertes, Mónica, "Un poeta satírico en el exilio: Francisco Sánchez Barbero (1764-1819)", 81-92.
|
García Castañeda, Salvador, "La España del absolutismo (1814-1833) y las novelas del exilio: El golpe en vago de García de Villalta", 93-108.
|
González Herrán, José Manuel, "La literatura del exilio romántico español en Los fantasmas de Goya (2006) de Milos Forman y Jean-Claude Carrière", 109-124.
|
González Subías, José Luis, "Represión y exilio en los años previos a la revolución septembrina: el caso de José María Díaz", 125-134.
|
Gutiérrez Sebastián, Raquel, "Una imagen del país desde el exilio: España artística y monumental de Patricio de la Escosura", 135-149.
|
Mataix, Remedios, "Antídotos del destierro. La escritura como desexilio en Juana Paula Manso", 149-164.
|
Mayoral, Marina, "Los exilios de “La Peregrina”", 165-180.
|
Menarini, Piero, "Los tres exilios de Ángela Grassi", 181-196.
|
Prieto de Paula, Ángel Luis, "Eulogio Florentino Sanz y la “Epístola a Pedro”", 197-210.
|
Ribao Pereira, Montserrat, "El exilio interior de Rosalía de Castro", 211-222.
|
Rodríguez Gutiérrez, Francisco de Borja, "Los Cuadros árabes de José Joaquín de Mora", 223-238.
|
Romero Tobar, Leonardo, "La Gaceta de Bayona (1828-1839) ante el Romanticismo y los exiliados", 239-250.
|
Rubio Cremades, Enrique, "El exilio del Duque de Rivas en Malta: la tragedia Arias Gonzalo", 251-266.
|
Thion-Soriano, Dolores, "Espronceda en el exilio: Blanca de Borbón", 267-283.
|
Subirats, Eduardo (ed.), José María Blanco White: crítica y exilio.
Subirats,
Eduardo, Introducción, 7-17. |
Goytisolo,
Juan, "Un escritor marginado: Blanco White y la desmemoria
española", 19-24. |
Fernández
Cifuentes, Luis, "Las autobiografías de Blanco White:
tres divergencias", 25-67. |
Kirkpatrick,
Susan, "Catolicismo, género y subjetividad moderna:
Blanco White en el confesionario", 69-80. |
Mann
MacDonald, Lunden, "Feijoo y Blanco White: la construcción
del sujeto racional", 81-95. |
Dittberner,
Susanne, "“Aún aprendo” - El perfil de
la Ilustración en la obra de José María Blanco White
y Francisco Goya", 97-108. |
Britt
Arredondo, Christopher, "Blanco White ante el casticismo español",
109-116. |
Fernández,
James D., "Los matices americanos de Blanco White", 117-125.
|
Brauchy,
José Gabriel, "La independencia americana: ruptura
y continuidad", 127-138. |
Resumen del autor
Reseñas