Republicanismo
|
Enlaces |
Anuario Republicano Federal. |
Estudios |
Comunicaciones del I Congreso "El Republicanismo en España": política, sociedad y cultura, coord. Sergio Sánchez Collantes, Xuan Fernández Bas, Claudia Cabrero Blanco y Víctor Rodríguez Infiesta, Oviedo: Departamento de Historia de la Universidad de Oviedo, 2004. [1 disco compacto (CD-ROM)]. (Ver sumario completo con los contenidos en DIALNET). (Índice selectivo de lo correspondiente al siglo XIX). |
El republicanismo español, ed. Ángel Duarte y Pere Gabriel, Madrid: Asociación de Historia Contemporánea / Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2000. [De la revista Ayer, 39 (2000)]. (Índice de lo correspondiente al siglo XIX). |
Historia contemporánea, 37 (2008). Monográfico dedicado a: "Investigaciones recientes sobre el republicanismo en España". (Selección). |
Monarquía y República en la España contemporánea, ed. Ángeles Lario González, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, Biblioteca Nueva, 2007. (Selección). |
Nicolás Salmerón y el republicanismo parlamentario, coord. Fernando Martínez López, Madrid: Biblioteca Nueva, 2007. (Selección). |
Ier. Congreso: El republicanismo en la historia de Andalucía, coord. José Luis Casas Sánchez y Francisco Durán Alcalá, Priego de Córdoba: Patronato Niceto Alcalá-Zamora, 2001. (Selección de artículos). |
III
Congreso sobre el republicanismo. Los exilios en España (siglos XIX
y XX). 10 al 12 de Noviembre de 2004 (Priego de Córdoba),
coord. José Luis Casas Sánchez y Francisco Durán Alcalá,
Priego de Córdoba, 2005, 2 vols. (Índice
de lo correspondiente al siglo XIX). |
Aldunate León, Óscar, "El republicanismo: una vía alternativa de nacionalización a la protagonizada por el Estado durante la Restauración", Las escalas del pasado: IV Congreso de Historia Local de Aragón (Barbastro, 3-5 de julio de 2003), coord. Alberto Sabio Alcutén y Carlos Forcadell Alvarez, Barbastro: Instituto de Estudios Altoaragoneses /Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2005, pp. 167-176. |
Álvarez Junco, José, The Emergence of Mass Politics in Spain. Populist Demagoguery and Republican Culture, 1890-1910, Brighton-Portlando, Sussex Academic, 2002. (Reseñas). |
Álvarez Rey, Leandro, "Republicanismo y Masonería en Sevilla", La Masonería y su persecución en España, pról. Antonio Rodríguez Galindo, coord. Juan Ortiz Villalba, Ayuntamiento de Sevilla: Patronato del Real Alcázar, 2005, pp. 85-102. |
Archilés Cardona, Ferran, Parlar en nom del poble: cultura política, discurs i mobilització social al republicanismo castellonenc (1891-1909), Castelló, Ajuntament de Castelló, 2001. |
Archilés Cardona, Ferran, "Una nacionalización no tan débil: patriotismo local y republicanismo en Castellón (1891-1910)", Ayer, 48 (2002), pp. 283-314. |
Blackburn, Robin, "La esclavitud, los propietarios extranjeros en bonos del Tesoro y el derrocamiento de la Primera República Española", Azúcar y esclavitud en el final del trabajo forzado. Homenaje a M. Moreno Fraginals, coord. José Antonio Piqueras Arenas, Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2002, pp. 331-363. |
Blas Guerrero, Andrés de, "Nacionalismo, iberismo y solidaridad latina en el discurso republicano: el caso de Emilio Castelar", Estudios de teoría del Estado y derecho constitucional en honor de Pablo Lucas Verdú, coord. Raúl Morodo y Pedro de Vega, Madrid, Publicaciones de la Universidad Complutense, 2001, vol. 1, pp. 93-108. |
Castillo, Santiago, "Las fuerzas de oposición al sistema canovista: republicanismo y movimiento obrero en la España de la Restauración", Centenario de la "información de 1901" del Ateneo de Madrid sobre "Oligarquía y Caciquismo", Madrid : Ateneo de Madrid, Fundamentos, 2003, pp. 199-220. |
Colomer Casas, Oriol, "Los republicanismos y los catalanismos en el último cuarto del siglo XIX", Spagna contemporanea, 20 (2001), pp. 197-207. |
Contreras Becerra, Javier, "Ciudadanos, correligionarios y propagandistas: aproximación al republicanismo federal en el Jaén del Sexenio Democrático (1868-1874)", I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea de la Asociación de Historia Contemporánea: Zaragoza, 26, 27 y 28 de septiembre de 2007, coord. Óscar Aldunate León e Iván Heredia Urzáiz, Universidad de Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2008. (Online). |
Diego Romero, Javier de, "Ramón Chíes (1845-1893), librepensamiento y cultura republicana en la España de la Restauración", Historia y biografía en la España del siglo XX: II Congreso sobre el Republicanismo, coord. José Luis Casas Sánchez y Francisco Durán Alcalá, Priego de Córdoba: Patronato "Niceto Alcalá-Zamora y Torres", 2003, pp. 441-460. |
Diego Romero, Javier de, Imaginar la República. La cultura política del republicanismo español, 1876-1908, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2009. |
Duarte Montserrat, Ángel, y Pere Gabriel Sirvent, "¿Una sola cultura política y republicana ochocentista en España?", Ayer, 38 (2000), pp. 11-34. |
Duarte, Ángel, "Los republicanos del ochocientos y la memoria de su tiempo", Ayer, 58 (2005) (2), pp. 207-228. (Resumen del autor). |
Duarte Montserrat, Ángel, "El municipio republicano: sostén de la democracia y refugio en la tempestad (algunas consideraciones catalanas y ampurdanesas)", Provincia y nación: los territorios del liberalismo. Actas del curso organizado por la Institución "Fernando el Católico" de la Universidad de Zaragoza los días 27 y 28 de octubre de 2005, ed. Carlos Forcadell Álvarez y María Cruz Romeo Mateo, Zaragoza: Institución "Fernando el Católico", 2006, pp. 101-122. (Online). |
Duarte, Ángel, "El pueblo indómito. La Guerra de la Independencia en la memoria histórica del republicanismo español", Sombras de Mayo. Mitos y memorias de la Guerra de la Independencia en España (1808-1908), ed. Christian Demange, Pierre Géal, Richard Hocquellet, Stéphane Michonneau y Marie Salgues, Madrid: Casa de Velázquez, 2007, pp. 169-185. (Resumen del autor). |
Erice, Francisco, "Reformismo social, krausismo y republicanismo. La cuestión social en Rafael María de Labra", Institucionismo y reforma social en España, coord. Jorge Uría, Madrid: Talasa, 2000, pp. 79-106. (Resumen del autor). |
Ferré Trill, Xavier, "Catalanismo republicano en la Cataluña del siglo XIX (entre la historia cultural y la biografía política)", Studia historica. Historia contemporánea, 18 (2000), pp. 299-312. |
Gabriel Sirvent, Pere, "Élite y República. Sobre las élites profesionales y económicas en el republicanismo español del siglo XIX", Historia contemporánea, 23 (2001), pp. 509-542. (Resumen del autor). |
Gabriel Sirvent, Pere, "Pi y Margall y el federalismo popular y democrático: el mármol del pueblo", Historia social, 48 (2004), pp. 49-68. (Resumen del autor). |
García Balañà, Albert, "Significados de la República: insurrecciones federales, redes milicianas y conflictos laborales en la Cataluña de 1869", Ayer, 71 (2008), pp. 213-243. |
García Balañà, Albert, "“Ya no existe Partido Progresista en Barcelona”: experiencia social y protesta obrera en la insurrección republicana de 1869", Hispania: Revista española de Historia, 230 (2008), pp. 735-759. (Online). (Resumen del autor). |
García Sebastiani, Marcela, "Influencia y proyección del republicanismo de Nicolás Salmerón en la Argentina", Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas (JbLA), 43 (2006), pp. 275-300. (Resumen del autor). |
Ghia, Walter, "Garibaldi nell'orizzonte spagnolo delle ideologie repubblicane", Spagna contemporanea, 35 (2009), pp. 37-50. |
Girón Garrote, J., "La prensa republicana en Asturias durante la Restauración (1875-1931)", I Congreso de Estudios Asturianos, celebrado en Oviedo, de 10 al 13 de mayo de 2006, ed. Moisés Llordén Miñambres y Juan Miguel Menéndez Llana, Oviedo: RIDEA (Real Instituto de Estudios Asturianos), 2007, 7 vols., III, pp. 193-230. |
González Calleja, Eduardo, "Republicanos", Exilios: los éxodos políticos en la historia de España, siglos XV-XX, coord. Jordi Canal, Madrid: Sílex, 2007, pp. 191-216. |
González Lorente, Eduardo, "Los republicanos pamploneses de 1873: una aproximación cuantitativa a través de las elecciones generales", Grupos sociales en la historia de Navarra, relaciones y derechos: Actas del V Congreso de Historia de Navarra. Pamplona, septiembre de 2002, coord. Carmen Erro Gasca e Iñigo Mugueta Moreno, Pamplona: Ediciones Eunate, vol. 1, 2002, pp. 363-376. |
González Lorente, Eduardo, "El republicanismo navarro: partido, prensa y nuevas noticias sobre la cuestión cantonal (1868-1874)", España entre repúblicas 1868-1939. Actas de las VII Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos: Guadalajara, 15-18 noviembre 2005, Guadalajara: Anabad Castilla-La Mancha, 2007, vol. 2, pp. 621-638. |
Guillamet, Jaume, Abdon Terradas: primer dirigent republicà, periodista i alcalde de Figueres, Figueres: Patronat Francesc Eiximenis, 2000. |
Inarejos Muñoz, Juan Antonio, "¿Demócratas en la Mancha?: en torno a los orígenes de la cultura política republicana en Castilla-La Mancha (1854-1868)", Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea, 18 (2006), pp. 111-134. |
Jaén Milla, Santiago, "Aproximación bibliográfica al estudio del republicanismo en la provincia de Jaén: 1868-1931", Elucidario: Seminario bio-bibliográfico Manuel Caballero Venzalá, 4 (2007), pp. 119-138. |
López Casimiro, Francisco, "Con ocasión de un centenario: Eduardo Baselga y el republicanismo extremeño", Revista de Estudios extremeños, 1 (2007), pp. 163-186. (Online). |
Martí Gilabert, Francisco, La Primera República Española, 1873-1874, Madrid: Ediciones Rialp, 2007. |
Martínez de Sas, María Teresa, "Socialistas, anarquistas e insurreccionalismo republicano (1876-1878)", Historia social, 52 (2005), pp. 59-72. (Resumen del autor). |
Martínez Fuentes, Gorka, "El republicanismo alavés en el último cuarto de siglo XIX", I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea de la Asociación de Historia Contemporánea: Zaragoza, 26, 27 y 28 de septiembre de 2007, coord. Óscar Aldunate León e Iván Heredia Urzáiz, Universidad de Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2008. (Online). |
Matarín Guil, Manuel Francisco, "Notas sobre Antonio Blanes Castell y el republicanismo en Albolodoy, ss. XIX-XX", Revista de Humanidades y Ciencias Sociales (Instituto de Estudios Almerienses), 19 (2003-2004), pp. 271-280. (Online). (Resumen del autor). |
Miguel González, Román, "Las culturas políticas del republicanismo histórico español", Ayer, 53 (2004), pp. 207-236. (Resumen del autor). |
Miguel González, Román, "Los tribunos del pueblo. La tradición jacobina del republicanismo histórico español", Utopías, quimeras y desencantos. El universo utópico en la España liberal, ed. Manuel Suárez Cortina, Santander: Publicaciones de la Universidad de Cantabria, 2008, pp. 159-190. |
Morales Muñoz, Manuel, "Cultura y sociabilidad republicanas en Andalucía, 1850-1919", El republicanismo en la historia de Andalucia. Congreso "El Republicanismo en la Historia de Andalucía" (1º. 2000. Priego de Córdoba), coord. José Luis Casas Sánchez y Francisco Durán Alcalá, 2001, Priego de Córdoba: Patronato "Niceto Alcalá-Zamora y Torres", 2001, pp. 87-140. |
Morales Muñoz, Manuel, “El republicanismo ochocentista: escuela de ciudadanía”, Ayer. Revista de Historia Contemporánea, 45 (2002), pp. 305-319. |
Moreno Chacón, Manuel, "La prensa republicana figuerense durante la Restauración (1875-1923)", España entre repúblicas 1868-1939. Actas de las VII Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos: Guadalajara, 15-18 noviembre 2005, Guadalajara: Anabad Castilla-La Mancha, 2007, vol. 2, pp. 639-660. |
Ollero Vallés, José Luis, "La I República Española, 1873-1874", Sagasta y el liberalismo español [exposición], comisario, Carlos Dardé; coordinación, Rocío Luca de Tena y María Luisa Martín de Argila, Madrid: Fundación BBVA, 2000, pp. 302-316. |
Ollero Vallés, José Luis, "Tan cerca, tan lejos: Sagasta y los progresistas frente al republicanismo en el Sexenio Democrático", Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea, 18 (2006), pp. 91-110. |
Orobon, Marie Angèle, "Les républicains fédéralistes espagnols: de Marianne à l'échec de la fédération européenne", Être espagnol, ed. Jean-René Aymes y Serge Salaün, Paris: Presses de la Sorbonne Nouvelle, 2000, pp. 163-191. |
Orobon, Marie-Angèle, "La symbolique républicaine espagnole: aux sources", Image et Transmission des Savoirs dans les Mondes Hispaniques et Hispano-Américains, ed. Jean-Louis Guereña, Tours: Presses Universitaires François-Rabelais, 2007, pp. 101-111. |
Penche González, Jon, "Republicanos en Bilbao (1868-1937). Su impacto en la política de Vasconia", I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea de la Asociación de Historia Contemporánea: Zaragoza, 26, 27 y 28 de septiembre de 2007, coord. Óscar Aldunate León e Iván Heredia Urzáiz, Universidad de Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2008. (Online). |
Penche González, Jon, "Burgueses, liberales y comerciantes: Estudio prosopográfico de la élite republicana bilbaína (1868-1890)", Bidebarrieta, 19 (2008), pp. 375-392. (Resumen del autor). |
Pérez Garzón, J. Sisinio, "El republicanismo, alternativa social y democrática en el Estado liberal", Institucionismo y reforma social en España, coord. Jorge Uría, Madrid: Talasa, 2000, pp. 25-37. (Resumen del autor). |
Pérez Garzón, Juan Sisinio, "Los factores de desarrollo del republicanismo federal de 1808 a 1874", Cuadernos republicanos, 54 (2004), pp. 15-41. |
Pérez Roldán, Carmen, El Partido Republicano Federal: 1868-1874, Madrid: Endymion, 2001. |
Pérez Roldán, Carmen, Bases sociales del republicanismo madrileño (1868-1874), Tesis doctoral, Universidad Complutense, 2003. |
Pérez Sánchez, Guillermo A., y Ricardo M. Martín de La Guardia, "Ricardo Macías Picavea y el mito de la república necesaria", Aportes. Revista de Historia Contemporánea, 53 (2003), pp. 35-44. |
Peyrou Tubert, Florencia, "Republicanos en Cádiz: el demócrata gaditano: 1843", El republicanismo en la historia de Andalucia. Congreso "El Republicanismo en la Historia de Andalucía" (1º. 2000. Priego de Córdoba), coord. José Luis Casas Sánchez y Francisco Durán Alcalá, 2001, Priego de Córdoba:Patronato "Niceto Alcalá-Zamora y Torres", 2001, pp. 325-342. |
Peyrou, F., El republicanismo popular en España, 1840-1843, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2002. |
Peyrou, Florencia, "La Historia al servicio de la libertad. La Historia del partido republicano español de Enrique Rodríguez Solís", Usos públicos de la Historia. Ponencias del VI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea (Universidad de Zaragoza, 19-21 de septiembre de 2002), coord. Carlos Forcadell Carmen Frías,Ignacio Peiró y Pedro Rújula. 2002. I, pp. 519-533. (Online). |
Peyrou Tubert, Florencia, "El programa político del primer republicanismo madrileño: 1840-1843", En construcción: Historia Local contemporánea. III Congreso de Historia Local de Aragón, Daroca, 2001, coord. Ignacio Peiró Martín y Pedro Rújula, Daroca: Institución Fernando el Católico, Centro de Estudios Darocenses, 2003, pp. 175-190. |
Peyrou Tubert, Florencia, "Discursos concurrentes de la ciudadanía: del doceañismo al republicanismo (1808-1843)", Historia contemporánea, 28 (2004), pp. 267-283. |
Piqueras Arenas, José Antonio, "Republicanismo, política y clases en la Restauración", De la cuestión señorial a la cuestión social: Homenaje al profesor Enric Sebastià, coord. Manuel Chust Calero, Valencia: Universitat de València, Servei de Publicacions, 2002, pp. 267-282. |
Ramírez Aledón, Germà, "Comuneros, francmasones, republicanos, socialistas: la "secta de los radicales" en el lenguaje del primer liberalismo", Cambio político y cultural en la España de entresiglos, cord. Alberto Ramos Santana y Alberto Romero Ferrer, Universidad de Cádiz: Servicio de Publicaciones 2008, pp. 219-232. |
Ramos, María Dolores, "La república de las librepensadoras (1890-1914): laicismo, emancipismo, anticlericalismo", Ayer, 60 (2005), pp. 45-74. |
Ramos, María Dolores, "Republicanas en pie de paz: la sustitución de las armas por la justicia, el arbitraje y el derecho (1868-1899)", Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea, 7 (2008), pp. 35-57. |
Ramos Rovi, María José, "El republicanismo en el Ayuntamiento de Córdoba (1876-1923)", El republicanismo en la historia de Andalucia. Congreso "El Republicanismo en la Historia de Andalucía" (1º. 2000. Priego de Córdoba), coord. José Luis Casas Sánchez y Francisco Durán Alcalá, 2001, Priego de Córdoba: Patronato "Niceto Alcalá-Zamora y Torres", 2001, pp. 183-200. |
[Redacción], "Los demócratas republicanos españoles contra la monarquía: medallística y propaganda en 1868-1869", Emblemata. Revista Aragonesa de Emblemática , XIV (2008), pp. 443-446. (Online). |
Rivera García, Antonio, "El republicanismo liberal español: libertad, democracia y asociación en el pensamiento republicano del siglo XIX", Spagna contemporanea, 30 (2006), pp. 49-69. (Resumen del autor). |
Rolandi Sánchez-Solís, Manuel, Sublevaciones republicanas en Cartagena (1885-1886): las intentonas del arsenal naval y del Castillo de San Julián, Cartagena: Áglaya, 2001. |
Rolandi Sánchez-Solís, Manuel, "El intento de sublevación republicana en el Arsenal de Cartagena de noviembre de 1885", Revista de Historia naval, 81 (2003), pp. 21-48. |
Rolandi Sánchez-Solís, Manuel, " Aportación a la historia del republicanismo y el federalismo español del siglo XIX: II. De la revolución de septiembre de 1868 al reinado de Amadeo de Saboya", Cuadernos republicanos, 58 (2005), pp. 13-50. (Online). |
Rolandi Sánchez-Solís, Manuel, "Aportación a la historia del republicanismo y el federalismo español del siglo XIX: III. La experiencia frustrada de la 1ª República. III. Primera Parte: de la proclamación republicana al estallido cantonal (meses de febrero a junio de 1873)", Cuadernos republicanos, 59 (2005), pp. 51-100. (Online). |
Rolandi Sánchez-Solís, Manuel, "Aportación a la historia del republicanismo y el federalismo español del siglo XIX: III. La experiencia frustrada de la 1ª República. 2ª Parte: El estallido cantonal del verano de 1873", Cuadernos republicanos, 60 (2006), pp. 11-50. (Online). |
Rolandi Sánchez-Solís, Manuel, "Aportación a la historia del republicanismo y el federalismo español del siglo XIX: III. La experiencia frustrada de la 1ª República. 3ª Parte: De la contra insurrección a la liquidación final de la República", Cuadernos republicanos, 62 (2006), pp. 47-98. (Online). |
Rolandi Sánchez-Solís, Manuel, "Aportación a la historia del republicanismo y el federalismo español del siglo XIX. IV: La difícil etapa de los primeros años de la Restauración (1875-1884)", Cuadernos republicanos, 63 (2007), pp. 11-50. (Online). |
Rolandi Sánchez-Solís, Manuel, "Aportación a la historia del republicanismo y el federalismo español del s. XIX: V: Las últimas insurecciones armadas de Cartagena y Madrid (1885-1886)", Cuadernos republicanos, 64 (2007), pp. 147-192. (Online). |
Rolandi Sánchez-Solís, Manuel, El republicanismo y el federalismo español del siglo XIX, Madrid: Centro de Investigaciones y Estudios Republicanos, 2009. |
Ruiz-Manjón, Octavio, "La cultura política del republicanismo español", La época de la Restauración: 1875-1902, coord. Manuel Espadas Burgos, Madrid: Espasa Calpe, 2000.(Colección Historia de España Menéndez Pidal, t. 35), pp. 177-196. |
Sanabria, Enrique A., Republicanism and anticlerical nationalism in Spain, New York: Palgrave, 2009. |
Sánchez Collantes, Sergio, Los republicanos en la villa de Gijón y los orígenes del Ateneo Obrero, Gijón: Ateneo Obrero de Gijón, 2005. |
Sánchez Collantes, Sergio, "Ferrocarril, librepensamiento republicano y anticlericalismo en la España del XIX. Indicios para una vía de análisis", IV Congreso Historia Ferroviaria : Málaga, septiembre, 2006, Junta de Andalucía: Consejería de Obras Públicas y Transportes, 2006. |
Sánchez Collantes, Sergio, "Los orígenes de la acción mancomunada en el republicanismo español: la democracia por bandera", Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea, 18 (2006), pp. 135-154. (Online). |
Sánchez Collantes, Sergio, Demócratas de antaño. Republicanos y republicanismos en el Gijón decimonónico, Gijón: Ed. Trea, 2007. |
Sánchez Collantes, Sergio, "Esbozo del republicanismo en el último tercio del XIX: el movimiento republicano en Gijón como botón de muestra: política, cultura y sociabilidad (1875-1890)", Erada: Revista d'Historia Contemporánea d'Asturies, 1 (2007), pp. 59-105. |
Sánchez Collantes, Sergio, "Los orígenes del republicanismo unitario y la creación del Partido Republicano Progresista en Gijón, 1875-1889", I Congreso de Estudios Asturianos, celebrado en Oviedo, de 10 al 13 de mayo de 2006, ed. Moisés Llordén Miñambres y Juan Miguel Menéndez Llana, Oviedo: RIDEA (Real Instituto de Estudios Asturianos), 2007, 7 vols., III, pp. 271-292. |
Sánchez Collantes, Sergio, "Ilustrados y liberales en la historia del republicanismo asturiano", Cambio político y cultural en la España de entresiglos, cord. Alberto Ramos Santana y Alberto Romero Ferrer, Universidad de Cádiz: Servicio de Publicaciones 2008, pp. 107-119. |
Sánchez Collantes, Sergio, "“Inventarle abuelos a la democracia”. Aproximación a los usos de la historia en el republicanismo decimonónico español", Revista de historiografía, 8 (2008), pp. 123-132. |
Sánchez Collantes, Sergio, "Una visión global sobre el republicanismo en Asturias durante el siglo XIX", Historia contemporánea, 38 (2009), pp. 191-217. |
Sanfeliu, Luz, "Género y cultura política: construcción de identidades femeninas y acción social de las mujeres en el republicanismo blasquista (1896-1910)", Arenal: Revista de historia de mujeres, 10.2 (2003), pp. 191-217. (Resumen del autor). |
Sanfeliu, Luz, Republicanas: Identidades de género en el blasquismo (1895-1910), Valencia: Publicacions de la Universitat de València, 2005. |
Sanfeliú, Luz, "Familias republicanas e identidades femeninas en el blasquismo: 1896-1910", Ayer, 60 (2005), pp. 75-103. |
Sanfeliu Gimeno, Luz, "Sociabilidad en el republicanismo blasquista. Un lugar de encuentro entre los géneros", Asparkia: Investigació feminista, 17 (2006), pp. 39-60. |
Sanfeliu, Luz, "Del laicismo al sufragismo: marcos conceptuales y estrategias de actuación del feminismo republicano entre los siglos XIX y XX", Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea, 7 (2008), pp. 59-78. |
Suárez Cortina, Manuel, El gorro frigio. Liberalismo, democracia y republicanismo en la restauración, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, Serie: Estudios de Literatura y Pensamiento Hispánicos, 2000. (Reseñas). |
Suárez Cortina, Manuel, "Demócratas y republicanos entre dos repúblicas, 1874-1931", Cuadernos republicanos, 54 (2004), pp. 43-74. |
Teixidó Ferrer, Míriam, "La idea de España para el republicanismo federal: Estudio del periódico El Estado Aragonés (junio-diciembre de 1873)", Las escalas del pasado: IV Congreso de Historia Local de Aragón (Barbastro, 3-5 de julio de 2003), coord. Alberto Sabio Alcutén y Carlos Forcadell Alvarez, Barbastro: Instituto de Estudios Altoaragoneses /Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2005, pp. 155-166. |
Vauchelle, Aline, "España y América en Progreso, una publicación republicana editada en París, 1834-1835", Trienio: Ilustración y Liberalismo, 51 (2008), pp. 47-72. |
Vauchelle, Aline, "Diálogo político. España en 1840, un extraño alegato en pro del republicanismo federal publicado en Francia por Manuel María Oviedo", Trienio: Ilustración y liberalismo, 54 (2009), pp. 79-91. |
Vidal Delgado, Rafael, "Los movimientos republicanos en Andalucía en el sexenio revolucionario", La era Isabelina y la revolución 1843-1875. Actas de las XIII Jornadas Nacionales de Historia Militar. Sevilla, del 13 al 17 de noviembre de 2006, Sevilla, Cátedra "General Castaños", 2009, pp. 1423-1469. |
Vilches García, Jorge, "La propaganda republicana: la Monarquía contra el pueblo. El caso de Isabel II (1854-1931)", Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, 18 (2007), pp. 231-253. |
Villar, Arturo del, "Pi y Margall en la República", Cuadernos republicanos, 47 (2001), pp. 115-134. |
Villena Espinosa, Rafael, "La Monarquía cuestionada. Isabel II en el discurso Republicano", Sociedad y utopía: Revista de Ciencias Sociales, 28 (2006), pp. 77-106. (Resumen del autor). |
Índices
Comunicaciones del I Congreso "El Republicanismo en España": política, sociedad y cultura, coord. Sergio Sánchez Collantes, Xuan Fernández Bas, Claudia Cabrero Blanco y Víctor Rodríguez Infiesta.
Diego Romero, Javier de, "Imaginar al ciudadano bajo la Restauración: Emilio Castelar, Francisco Pi y Margall y la ciudadanía republicana en la España finisecular". |
González Neira, Aquilino, "Manuel Pedregal y Cañedo". |
Míguez Macho, Antonio, "Republicanismo y movimiento obrero en la Galicia de la Restauración: amigos y correligionarios". |
Pérez-Bastardas, Alfred, "El republicanismo catalanista y el nacionalismo cultural modernista ". |
Romera Nielfa, Juan Karlos, "Los orígenes culturales de republicanismo español". |
Sáez Miguel, Pablo, "El republicanismo en La Rioja (1849-1903) ". |
San Julián Arrupe, Javier, "Gumersindo de Azcárate en el debate sobre los impuestos progresivos en la reforma Villaverde, 1899-1900". |
Sánchez Collantes, Sergio, "Contribución al estudio del republicanismo en España al comenzar la Restauración: el pensamiento de la Unión Democrática y su nacimiento en Oviedo". |
Sánchez Collantes, Sergio, "Reacciones frente al clero en Asturias en los primeros años de la Restauración: el protagonismo republicano". |
Guerra García, Víctor, "El republicanismo finisecular asturiano, visto desde el semanario La Verdad de Oviedo". |
Mota Álvarez, David, "Prensa republicana e historia nacional: el Federal Salmantino (1872-1873)". |
Sánchez Collantes, Sergio, "El círculo de instrucción y recreo de Gijón, 1881-1885". |
El republicanismo español, ed. Ángel Duarte y Pere Gabriel.
Duarte, Ángel, y Pere Gabriel, "¿Una sola cultura política republicana ochocentista en España?", 11-34. (Resumen del autor). |
Roldán de Montaud, Inés, "El republicanismo español y el problema colonial del Sexenio al 98", 35-60. (Resumen del autor). |
Suárez Cortina, Manuel, "El republicanismo institucionista en la Restauración", 61-82. (Resumen del autor). |
Reig, Ramiro, "El republicanismo popular", 83-102. (Resumen del autor). |
Pomés, Jordi, "Sindicalismo rural republicano en la España de la Restauración", 103-134. (Resumen del autor). |
Beramendi, Justo, "Republicanismos y nacionalismos subestatales en España (1875-1923)", 135-164. (Resumen del autor). |
Capellán de Miguel, Gonzalo, "El problema religioso en la España contemporánea: Krausismo y catolicismo liberal", 207-244. (Resumen del autor). |
Gómez Ochoa, Fidel, "Antonio Cánovas del Castillo: historiografía de un centenario", 255-266. |
Historia contemporánea, 37 (2008). Monográfico dedicado a: "Investigaciones recientes sobre el republicanismo en España".
Miguel González, Román, "Historia, discurso y prácticas sociales: una contribución a los futuros debates sobre el republicanismo decimonónico y las culturas políticas", 373-408. |
Diego Romero, Javier de, "La cultura política de los republicanos finiseculares", 409-440. |
Jaén Milla, Santiago, "Republicanismo en una sociedad agraria (Jaén 1868-1931)", 469-497. |
Louzao Villar, Joseba, "Los idealistas de la fraternidad universal: una aproximación a la historia del movimiento teosófico español (c. 1890-1939)", 501-529. |
Monarquía y República en la España contemporánea, ed. Ángeles Lario González.
Artola Gallego, Miguel, "Monarquía y República en la España Contemporánea", 29-34. |
Castro, Demetrio, "Republicanismo español: de la revolución al “Fin de siècle”". Mismo vino, mismos odres", 57-68. |
Romeo Mateo, María Cruz, "La ficción monárquica y la magia de la nación en el progresismo isabelino", 107-126. |
Sánchez García, Raquel, "La Monarquía en el pensamiento del Partido Moderado", 127-154. |
Peyrou, Florencia, "Los significados de “República”. Republicanos y democrátas en el período isabelino", 155-182. |
Lario González, María Angeles, "La Monarquía herida de muerte. El primer debate Monarquía/República en España", 183-204. |
Fuente Monge, Gregorio L. de la, "Monarquía y República en la España Revolucionaria (1868-1873)", 205-230. |
Miguel González, Román, "Culturas políticas republicanas y revolución democrática en la España del XIX", 231-250. |
Capellán de Miguel, Gonzalo, "Hacia un Estado social de derecho. Monarquía y República en el Krausismo español", 251-268. |
Angosto, Pedro L., "El socialismo español y las formas de gobierno (1879-1975)", 295-314. |
Nicolás Salmerón y el republicanismo parlamentario, coord. Fernando Martínez López.
Díaz Sánchez, Juan Manuel, "Nicolás Salmerón y Alonso y el centrismo republicano", 31-52. |
Heredia Soriano, Antonio, "La filosofía del sexenio democrático (1868-1874)", 53-96. |
Martínez López, Fernando, "Las enseñanzas del exilio. Nicolás Salmerón en París (1876-1885)", 97-118. |
Gabriel Sirvent, Pere, "Republicanismo federal y Salmerón: encuentros y desencuentros", 119-146. |
Ruiz-Manjón Cabeza, Octavio, "Krausismo e institucionismo en los márgenes de la vida política", 164-178. |
Suárez Cortina, Manuel, "El institucionismo y la cultura política republicana en la Restauración", 179-202. |
Reig Armero, Ramiro, "Una interpretación republicana del siglo XIX: La Historia de la Revolución española de V. Blasco-Ibáñez", 203-222. |
Arcas Cubero, Fernando, "El republicanismo en Andalucía hasta la Segunda República (1868-1931)", 223-239. |
Álvarez Rey, Leandro, "Republicanismo y masonería en Andalucía. Una aproximación", 240-247. |
Ier. Congreso: El republicanismo en la historia de Andalucía, coord. José Luis Casas Sánchez y Francisco Durán Alcalá.
Castro Alfín, Demetrio, "La cultura política y la subcultura política del republicanismo español", 13-34. |
Arcas Cubero, Fernando, "El republicanismo en Andalucía: un estado de la cuestión", 35-53. |
Caro Cancela, Diego, "El republicanismo y la política en la Andalucía contemporánea (1840-1923)", 55-85. |
Morales
Muñoz, Manuel, "Cultura y sociabilidad republicanas
en Andalucía, 1850-1919", 87-139. |
Ramos Rovi, María José, "El republicanismo en el Ayuntamiento de Córdoba (1876-1923)", 183-200. |
Peña Guerrero, Maria Antonia, "A la sombra de la Corona: El republicanismo en Huelva durante la restauración", 261-289. |
Peyrou Tubert, Florencia, "Republicanos en Cádiz: El demócrata gaditano: 1843", 325-341. |
III Congreso sobre el republicanismo. Los exilios en España (siglos XIX y XX). 10 al 12 de Noviembre de 2004 (Priego de Córdoba).
Sánchez Mantero, Rafael, "Liberales fuera de España. El exilio político en la crisis del Antiguo Régimen", I, 13-26. |
González Calleja, Eduardo, "A un lado y otro de la frontera: los exilios republicanos de la Restauración (1875-1931)", I, 27-81. |
Fernández Sirvent, Rafael, "Del bonapartismo al restauracionismo borbónico. Actitud política de un realista constitucional emigrado a París: Francisco Amorós, 1808-1818", II, 9-30. |
Núñez García, Víctor M., "República y exilio en la figura de Francisco Díaz Quintero (1819-1878): análisis biográfico del precursor del republicanismo federal en la provincia de Huelva", II, 31-46. |
Ramos González del Rivero, Pablo, "La araña negra de Vicente Blasco Ibáñez: historia novelada del republicanismo español decimonónico", II, 47-67. |
Butrón Prida, Gonzalo, "El exilio liberal y afrancesado en el reinado de Fernando VII: un breve estado de la cuestión", II, 69-83. |
Resumen del autor
Reseñas