Prensa
|
Estudios |
Del Periódico a la Sociedad de la Información, coord. Celso Almuiña y Eduardo Sotillos, Madrid, Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2002, 3 vols. (Índice de lo correspondiente al siglo XIX). |
El Argonauta Español, 5 (2008): "L'Espagne en 1808. Régénération ou Révolution? Visions et rôle de la presse". (Índice). (Online). |
La guerra de pluma. Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo de las Cortes (1810-1814). Tomo Primero: Imprentas, literatura y periodismo, ed. Marieta Cantos Casenave, Fernando Durán López y Alberto Romero Ferrer, Grupo de Estudios del Siglo XVIII, Cádiz, Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2006. (Índice). |
La guerra de pluma. Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo de las Cortes (1810-1814). Tomo Segundo: Política, propaganda y opinión pública, ed. Marieta Cantos Casenave, Fernando Durán López y Alberto Romero Ferrer, Grupo de Estudios del Siglo XVIII, Cádiz, Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2008. (Índice). |
La guerra de pluma. Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo de las Cortes (1810-1814). Tomo Tercero: Sociedad, consumo y vida cotidiana, ed. Marieta Cantos Casenave, Fernando Durán López y Alberto Romero Ferrer, Grupo de Estudios del Siglo XVIII, Cádiz, Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2008. (Índice). |
Les élites et la presse en Espagne et en Amérique Latine: des Lumières à la seconde guerre mondiale, Actes du colloque organisé du 27 au 29 novembre 1997 à Madrid par la Casa de Velázquez, ed. Paul Aubert et Jean-Michel Desvois, Madrid, Casa de Velázquez, Maison des Pays Ibériques, 2001. (Índice de lo correspondiente al s. XIX). |
Publicaciones periódicas del siglo XIX. Catálogo. España, dir. Carlos Dorado Fernández, Madrid, Hemeroteca Municipal de Madrid, 2001-2002, 4 vols. (Reseñas). |
Redes
y espacios de opinión pública. De la Ilustración al
Romanticismo. Cádiz, América y Europa ante la Modernidad.
1750-1850. XII Encuentro, Cádiz, 3, 4 y 5 de noviembre de 2004,
coord. Marieta Cantos Casenave, Cádiz, Universidad de Cádiz,
Servicio de Publicaciones, 2006. (Índice de artículos
correspondientes al s. XIX). (Reseñas).
|
Abad-Zardoya, Carmen, "Mujeres, arpas y libros: herencias de la pintura moderna en los fotograbados de Los Salones de Madrid", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 20 (2005), pp. 367-384. (Resumen del autor). |
Aguilera Manzano, José María, "Publicaciones periódicas e imprentas de La Habana entre 1824 y 1845 en los archivos cubanos y españoles", Anuario de estudios americanos, 64.1 (2007), pp. 293-328. (Resumen del autor). (Online). |
Alba Pagán, Ester, "La génesis del Museo de Bellas Artes de Valencia y la polémica en torno a los bienes desamortizados a través de la prensa valenciana", La desamortización: l expolio del patrimonio artístico y cultural de la Iglesia en España: Actas del Simposium, 6/9-IX-2007, dir. F. Javier Campos y Fernández de Sevilla, San Lorenzo del Escorial, Madrid: R.C.U. Escorial-M. Cristina, Servicio de Publicaciones, 2007, pp. 723-739. (Online en Dialnet). |
Alcalá, César, "Periódicos católico-monárquicos (1868-1876)", Aportes. Revista de Historia Contemporánea, 51 (2003), pp. 30-38. |
Alcalá Ortiz, Enrique, Almedinilla y almedinillenses en la prensa cordobesa (1852-1952), Almedinilla (Córdoba), Ayuntamiento de Almedinilla , 2004. |
Alcalá Ortiz, Enrique, "La Feria Real de Priego en la segunda mitad del siglo XIX, según los diarios cordobeses", Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 146 (2004), pp. 239-252. |
Almenar Palau, Salvador, "Librecambio y democracia: notas sobre la revista valenciana El libre comercio (1849-1850)", De la cuestión señorial a la cuestión social: Homenaje al profesor Enric Sebastià, coord. Manuel Chust Calero, Valencia: Universitat de València, Servei de Publicacions, 2002, pp. 153-164. |
Alonso Vázquez, Francisco Javier, "Una semblanza de Sagasta desde las páginas de El Siglo Futuro", La masonería española en la época de Sagasta: XI Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española, Logroño, del 6 al 8 de julio de 2006, 2 vols., coord. José Antonio Ferrer Benimeli, Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2007, vol. I, pp. 75-96. |
Álvarez Junco, José, y Gregorio de la Fuente Monge, El nacimiento del periodismo político. La libertad de imprenta en las Cortes de Cádiz (1810-1814), Madrid: Fragua Editorial, 2009. |
Álvarez Rey, Leandro, y María del Carmen Fernández Albéndiz, "Un diario entre la Restauración y la Segunda República: El Noticiero Sevillano (1893-1933)", Historia y comunicación social, 14 (2009), pp. 123-142. |
Ara Torralba, Juan Carlos, Arturo Zancada y Conchillos y sus proyectos culturales: La Ilustración Militar y La Ilustración Nacional, Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2007 (Colección de Estudios Altoaragoneses, 54). |
Asenjo, Rosa, "España y los sefardíes. El desastre del 98 en El Avenir", Sefarad, 65.1 (2005), pp. 3-40. |
Asenjo, Rosa, "España y los sefardíes. El desastre del 98 en El Avenir" [continuación], Sefarad, 65.2 (2005), pp. 227-269. |
Aymes, Jean-René, "L'éducation dans le Semanario Pintoresco Español (1836-1857)", Centre Interuniversitaire de Recherche sur l'Éducation et la Culture dans le Monde Ibérique et Ibéro-Américain (CIREMIA), Culture et éducation dans les mondes Hispaniques. Essais en hommage à Eve-Marie Fell, dir. Jean-Louis Guereña et Mònica Zapata, Tours: Presses Universitaires François Rabelais, 2005, pp. 174-184. |
Barona Vilar, Josep Lluis, y Joan Lloret Pastor, "Salud y regeneración social en la prensa obrera española (1868-1939)", La medicina ante el nuevo milenio: una perspectiva histórica. Congreso Nacional de Historia de la Medicina (12:2002: Albacete), coord. José Martínez Pérez, Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, pp. 463-478. |
Barreiro Fernández, José Ramón, "O xornalismo galego no ciclo da Guerra de Independencia (1808-1815)", O liberalismo nos seus contextos: Un estado da cuestión, ed. José Ramón Barreiro Fernández, Universidade de Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2008, pp. 185-211. |
Bastida, Maria Dolores, "Castelar y Madrid en la revista Harper´s Weekly", Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 41 (2001), pp. 469-476. |
Blanch Sánchez, Antonio, "El desarrollo ideológico en el Guerra de la Independencia: una visión a través de la prensa de la época", Actas del Congreso Internacional Guerra de la Independencia en Extremadura: II Centenario 1808-2008. IX Jornadas de Historia en Llerena, coord. Felipe Lorenzana de la Puente, Sociedad Extremeña de Historia: Centro de Estudios Estado de Feria, 2009, pp. 499-506. |
Bonachera Vilar, María Antonia, " Un semanario de Ubeda en la guerra de Cuba: el ideal conservador y el desastre colonial de 1898", Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 191 (2005), pp. 303-348. |
Botrel, Jean François, "La libertad de prensa según Sagasta y según Clarín (1881-1884)", El liberalismo europeo en la época de Sagasta, ed. José Miguel Delgado Idarreta y José Luis Ollero Vallés, Madrid: Biblioteca Nueva /Fundación Práxedes Mateo Sagasta, 2009, pp. 300-309. |
Bullón de Mendoza Gómez de Valugera, Alfonso, "Los primeros corresponsales de guerra: España 1833-1840", Cuadernos de Investigación Histórica, 26 (2009), pp. 345-359. |
Bussy Genevois, Danièle, "La prensa", La época de la Restauración: 1875-1902, coord. Manuel Espadas Burgos, Madrid: Espasa Calpe, 2000.(Colección Historia de España Menéndez Pidal, t. 35), pp. 361-387. |
Cal, Rosa, "Canalejas y el mundo de la prensa", FerrolAnálisis, 20 (2005), pp. 147-155. |
Calvo Pastor, Honoria, "Las metáforas 'animalizadoras' como recurso retórico en los “artículos de fondo” de La Iberia", Interlingüística, 17 (2006), pp. 238-249. (Resumen del autor). |
Calvo Pastor, Honoria, y José Antonio Caballero López, "Oratoria y prensa política: La Iberia de Sagasta como tribuna parlamentaria durante el retraimiento progresista", Berceo, 152 (2007), pp. 169-188. (Resumen del autor). |
Calvo Pastor, Honoria, "La imagen del otro en La Iberia de Sagasta: el apelativo como recurso retórico", Retórica e historia en el siglo XIX: Sagasta: oratoria y opinión pública, coord. José Antonio Caballero López, Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2008, pp. 111-162. |
Canal, Jordi, "Los instrumentos del infierno: masonería y judaísmo en la prensa carlista del siglo XIX", La masonería española en la época de Sagasta: XI Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española, Logroño, del 6 al 8 de julio de 2006, 2 vols., coord. José Antonio Ferrer Benimeli, Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2007, vol. I, pp. 43-74. |
Cantos Casenave, M. Marieta, "Lectura femenina de la prensa política de las Cortes de Cádiz", Lecturas del pensamiento filosófico, estético y político. Actas XIII Encuentro de la Ilustración al Romanticismo (1750-1850), ed. María del Carmen García Tejera, Cádiz: Universidad de Cadiz, 2008, pp. 199-210. |
Caparrós, Libertad, Juan A. Fernández, José V. Aledón, Aitana Cháger, Manuel Mínguez, Amparo Soler Saiz y Daniel Gonzalbo, "La presencia de la ciencia en la prensa periódica valenciana en 1898", Actes de les V Trobades d'Història de la Ciencia i de la Tècnica: (Roquetes, 11-13 desembre 1998), coord. Pere de la Fuente Cullell, Roser Puig Aguilar y Josep Batlló Ortiz, Barcelona: Societat Catalana d'Història de la Ciència i de la Tècnica, 2000, pp. 511-521. |
Caparrós Masegosa, Lola, Artes plásticas en la prensa granadina del siglo XIX, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2001. |
Caparrós Masegosa, María Dolores, y Esperanza Guillén Marcos, "Prensa católica y pintura española en el último cuarto del siglo XIX: aproximaciones a una crítica “integrista” (primera parte)", Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, 37 (2006), pp. 179-195. |
Caparrós Masegosa, María Dolores, y Esperanza Guillén Marcos, "Prensa católica y pintura española en el último cuarto del siglo XIX: aproximaciones a una crítica “integrista” (segunda parte)", Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, 39 (2008), pp. 113-129. |
Carpizo Bergareche, Esperanza, La esperanza carlista (1844-1874), Madrid: Ed. Actas, 2008. |
Castellà Pujols, María Betlem, "La Revolución francesa y sus discursos en la prensa anarquista del último tercio del siglo XIX", Ayer, 48 (2002), pp. 225-264. |
Cerezo Aranda, José Antonio, "Impresos eróticos españoles en prensas clandestinas (1880-1936) ", Venus venerada II. Literatura erótica y modernidad en España, coords. Adrienne L. Martín y José Ignacio Díez, Madrid: Universidad Complutense, Editorial Complutense, 2007, pp. 137-156. |
Checa Godoy, Antonio, Historia de la prensa pedagógica en España, Sevilla: Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla, 2002. |
Checa Godoy, Antonio, El ejercicio de la libertad: la prensa española en el Sexenio Revolucionario (1868-1874), Madrid: Biblioteca Nueva, 2006. (Reseñas). |
Checa Godoy, Antonio, "La prensa durante la Guerra de la Independencia", El comienzo de la Guerra de la Independencia. Actas del Congreso internacional del bicentenario: Madrid, 8-11 de abril de 2008, dir. Emilio de Diego; coord. José Luis Martínez Sanz. Acompaña CD- ROM. Madrid: Ed. Actas, 2009, pp. 210-242. |
Clares Clares, María Esperanza, "La música teatral en Murcia a través de la prensa local (1800-1851)", Revista de Musicología, 30.2 (2007), pp. 451-478. |
Clares Clares, María Esperanza, "La colección de El Dispertador, Gazeta Patriótica de Murcia (1810-1811) de la Hemeroteca Municipal de Valencia", Mvrgetana, 115 (2006), pp. 87-107. |
Crespo, Antonio, "Un sindicato de prensa en la Murcia de 1889", Mvrgetana, 110 (2004), pp. 105-111. |
Delgado Idarreta, José Miguel, "Sagasta y la prensa, ¿relaciones íntimas o amistades peligrosas?", Retórica e historia en el siglo XIX: Sagasta: oratoria y opinión pública, coord. José Antonio Caballero López, Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2008, pp. 271-290. |
Desvois, Jean-Michel, y Solange Hibbs, " Les recherches des hispanistes sur les médias (1985-1996)", Cahiers de civilisation espagnole contemporaine, 1 (2007). |
Díaz Domínguez, María Paz, "La prensa política como fuente histórica en el estudio de la Restauración en España. El caso de Huelva (1874-1923)", I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea de la Asociación de Historia Contemporánea: Zaragoza, 26, 27 y 28 de septiembre de 2007, coord. Óscar Aldunate León e Iván Heredia Urzáiz, Universidad de Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2008. (Online). |
Díaz Domínguez, María Paz, "La introducción de la prensa escrita en la vida de los onubenses durante la Guerra de la Independencia: la Gazeta de Ayamonte", Andalucía en la Guerra de la Independencia (1808-1814), coord. José Manuel Cuenca Toribio, Universidad de Córdoba: Servicio de Publicaciones, 2009, pp. 347-354. |
Díaz Dota, Miguel Ángel, "La prensa absolutista y sus crónicas de Cortes en el Cádiz del periodo constituyente: El Diario de la Tarde y su forma de expresión", 1808-1812: los emblemas de la libertad. Actas del IV Congreso Internacional Doceañista celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, del 25 al 28 de marzo de 2008. Coord. Alberto Ramos Santana y Alberto Romero Ferrer, Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2009, pp. 205-228. |
Durán de Porras, Elías, "Corresponsales británicos en la Guerra de la Independencia: la batalla por la información", Congreso internacional "Guerra, sociedad y política" (1808-1814) ( Pamplona y Tudela, 21-24 de noviembre de 2007), coord. Francisco Miranda Rubio, Pamplona: Institución Príncipe de Viana, Universidad Pública de Navarra, 2008, vol. II, pp. 879-902. |
Durán de Porras, Elías, "Crónicas desde Finis Terrae: Henry Crabb Robinson, corresponsal de la Guerra de la Independencia (1808-1809)", Aportes: Revista de Historia contemporánea, 66 (2008), pp. 4-16. |
Durán López, Fernando, "Prensa y Parlamentarismo en Cádiz en el primer año de las Cortes: El Conciso (septiembre de 1810-agosto de 1811)", El Argonauta Español, 4 (2007). (Online). |
Eastman, Scott, "Liberty reassumes her throne: The Revolution and the press in Spain, 1808-1812", Transitions: Journal of Franco-Iberian studies, 4 (2008), pp. 73-101. |
Elías, Carlos, "Influencia de la historia de España (siglos XIX y XX) en el periodismo especializado en ciencia. Siglo XIX: La vuelta al absolutismo y la esperanza de la Institución Libre de Enseñanza", Revista Latina de Comunicación Social, 39 (2001). (Online). |
Esteban de Vega, Mariano, "La Universidad de Salamanca en la prensa, siglo XIX", Historia de la Universidad de Salamanca, coord. Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares, vol. 4, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2004, pp. 149-160. |
Fernández, Eduardo, "El modelo de Sagasta en oratoria liberal y la prensa", Nueva revista de política, cultura y arte, 126 (2009), pp. 179-182. |
Fernández Sánchez, Joaquín, Dos siglos de periodismo ambiental, Alicante, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 2001. |
Figueres i Artigues, Josep M., "La gran polèmica catalanista de 1880: L'expansió del catalanisme polític a través del periodisme d'opinió", Afers: Fulls de recerca i pensament, 36 (2000), pp. 453-477. |
Fumero Perdomo, Victoria Eugenia, "Canarias-América a través de la prensa canaria del siglo XIX", Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, 15 (2002), pp. 67-212. (Online en Dialnet). |
Galindo López, M. Cruz, "El Socialista: documento histórico para el estudio de la actuación del Partido", España entre repúblicas 1868-1939. Actas de las VII Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos: Guadalajara, 15-18 noviembre 2005, Guadalajara: Anabad Castilla-La Mancha, 2007, vol. 1, pp. 385-404. |
García Castañeda, Salvador, "El periódico El Americano (París, 1872-1874) y la independencia de Cuba", Salina, 15 (2001), pp. 175-181. (Resumen del autor). |
García Castañeda, Salvador, "El periódico El Americano (París, 1872-1874) y la independencia de Cuba", Romance Quaterly, 51.1 (2004), pp. 257-268. |
García Pinacho, María del Pilar, "Prensa, educación y religión en el Sexenio Democrático (1868-1874): la enseñanza católica", Aportes, 51 (2003), pp. 15-29. |
García Pinacho, María del Pilar, "Madrid. El nacimiento de la ciudad liberal en la prensa madrileña (1824-1860)", Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 47 (2007), pp. 569-616. (Resumen del autor). |
García Rodríguez, Fernando, y María Victoria Gómez Alfeo, "Francisco Alcántara: la crítica de arte en El Imparcial", Documentación de las Ciencias de la Información, 24 (2001), pp. 365-396. (Resumen del autor). (Online). |
Garrido Chicharrón, María de los Ángeles, "Noticias de guerra en la prensa gaditana de 1898", Cuba en el 98, las últimas campañas. Actas XXXVI Curso Aula Militar de Cultura, Cádiz, 10-19 de noviembre de 1998, coord. Ignacio Marín Marina, Sevilla: Centro Regional de Historia y Cultura Militar, 2002, pp. 99-108. |
Gil Novales, Alberto, "Los periódicos de la Guerra de la Independencia como fuente histórica para el período", Fuentes documentales para el estudio de la Guerra de la Independencia. Congreso internacional: Pamplona, 1-3 de febrero de 2001, coord. Francisco Miranda Rubio, Pamplona: Ediciones Eunate, 2002, pp. 181-202. |
Gil Novales, Alberto, "Los periódicos en el Madrid de 1808: análisis", Revista de Historia Militar, núm. extraordinario, 1 (2004), pp. 133-196. |
Gil Novales, Alberto, "Un periódico afrancesado: La Gazeta Nacional de Zaragoza (Continuación)", Trienio, 45 (2005), pp. 21-67. |
Gil Novales, Alberto, "Gazeta de Valencia, 1808", Trienio, 48 (2006), pp. 41-122. (Resumen del autor). |
Gil Novales, Alberto, "Estado de la cuestión sobre la prensa de la época", Congreso internacional "Guerra, sociedad y política" (1808-1814) ( Pamplona y Tudela, 21-24 de noviembre de 2007), coord. Francisco Miranda Rubio, Pamplona: Institución Príncipe de Viana, Universidad Pública de Navarra, 2008, vol. I, pp. 325-354. |
Gil Novales, Alberto, "Fuentes hemerográficas para el estudio de la Guerra de la Independencia", Bailén a las puertas del Bicentenario: revisión y nuevas aportaciones: Actas de las Séptimas Jornadas sobre la Batalla de Bailén y la España Contemporánea (Octubre de 2006), coord. Francisco Acosta Ramírez, Jaén: Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones, 2008, pp. 197-342. |
Gil Novales, Alberto, Prensa, guerra y revolución. Los periódicos españoles durante la Guerra de la Independencia, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009. |
Girón Garrote, J., "La prensa republicana en Asturias durante la Restauración (1875-1931)", I Congreso de Estudios Asturianos, celebrado en Oviedo, de 10 al 13 de mayo de 2006, ed. Moisés Llordén Miñambres y Juan Miguel Menéndez Llana, Oviedo: RIDEA (Real Instituto de Estudios Asturianos), 2007, 7 vols., III, pp. 193-230. |
Girón Garrote, José, "Periódicos españoles ante la guerra hispano-norteamericana", Un cambio de siglo 1898: España, Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Estados Unidos, coord. por José Girón Garrote, Oviedo: Universidad de Oviedo, 2008, pp. 91-100. |
Godoy, Antonio, Historia de la prensa pedagógica en España, Sevilla: Universidad de Sevilla, 2002. (Reseñas). |
Gómez Ímaz, Manuel, Los periódicos durante la Guerra de la Independencia. [1808-1814], ed. facsímil, pról. Manuel Moreno Alonso, Sevilla: Ed. Renacimiento, 2008. |
González Alcantud, José Antonio, "El espacio del sentido en el fin de siglo: ciencia, prensa, literatura", Intelectuales y ciencias sociales en la crisis de fin de siglo, coord. Antonio Robles Egea, Barcelona: Anthropos / Granada: Diputación Provincial de Granada, Centro de Investigaciones Etnológicas "Ángel Ganivet", 2000, pp. 31-42. |
González Navarro, Carlos, "Las publicaciones de moda del siglo XIX y comienzos del XX como fuente para la construcción de la imagen femenina", Luchas de género en la Historia a través de la imagen: Ponencias y comunicaciones. Actas, ed. Teresa Sauret Guerrero y Amparo Quiles Faz, Málaga, Servicio de Publicaciones Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga (CEDMA), 2001, vol. II, pp. 379-393. |
Guerra, Víctor, "La Verdad, un semanario masónico en el Oviedo finisecular", Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 160 (2002), pp. 149-167. |
Guerra García, Víctor, "El republicanismo finisecular asturiano, visto desde el semanario La Verdad de Oviedo", Comunicaciones del I Congreso "El Republicanismo en España": política, sociedad y cultura, coord. Sergio Sánchez Collantes, Xuan Fernández Bas, Claudia Cabrero Blanco y Víctor Rodríguez Infiesta, Oviedo: Departamento de Historia de la Universidad de Oviedo, 2004. [1 disco compacto (CD-ROM)]. |
Hernández, Juan Vicente, La prensa en el Archivo General Militar de Segovia: catálogo (1810-1935), Madrid, Fundación Mapfre Tavera, 2005. |
Hernández Beltrán, Juan Carlos, "Apuntes bejaranos en la prensa histórica del siglo XIX", Revista de Estudios Bejaranos, 12 (2008), pp. 119-132. |
Hernández Díaz, José María, y Bienvenido Martín Fraile, "El mundo de los niños en la España de El Camarada (1887-1890)", La infancia en la historia: espacios y representaciones. XIII Coloquio de Historia de la Educación, coord. Luis María Naya Garmendia y Paulí Dávila Balsera, San Sebastián: Espacio Universitario Erein, vol. 2, 2005, pp. 226-232. |
Hernández Gómez, Juan Bautista, La innovación tecnológica del sector fotográfico en la segunda mitad del siglo XIX: su incidencia en la imagen fotoperiodística, Bellaterra (Barcelona), Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2000. [Tesis doctoral: Microforma]. |
Herrero Maté, Guillermo, "El portavoz de los fusionistas: El Liberal Navarro (1886-1897)", Huarte de San Juan. Geografía e Historia, 11 (2004), pp. 95-122. |
Higueruela del Pino, Leandro, "Ética periodística en el Trienio Liberal", Alcalibe: Revista Centro Asociado a la UNED Ciudad de la Cerámica, 2 (2002), pp. 43-60. |
Higueruela del Pino, Leandro, "Ética periodística en el Trienio Liberal", Cuadernos de Historia Contemporánea, 1 (2003), pp. 101-111. (Resumen del autor). |
Hocquellet, Richard, "L’invention de la modernité par la presse. La constitution de l’opinion publique en Espagne au début de la Guerre d’Indépendance", L’avènement de l’opinion publique. Europe et Amérique XVIII-XIXè siècles, coord. Javier Fernández Sebastián y Joëlle Chassin, Paris: L’Harmattan, 2004, pp. 163-180. |
Iglesias Hevia, R., "El periodismo político en la monarquía de Amadeo I: Sagasta contra Ruiz Zorrilla", Péndulo del milenio, 24-25 (2003). "Especial Centenario Sagasta 1825-1903", pp. 64-77. |
Imbuluzqueta Alcasena, Gabriel, "Los inicios de El Eco de Navarra (1875-1913), un periódico más anticarlista que liberal", Huarte de San Juan. Geografía e Historia, 11 (2004), pp. 9-26. |
Izquierdo Vozmediano, Marcelino, "Sagasta periodista", Péndulo del milenio, 24-25 (2003). "Especial Centenario Sagasta 1825-1903", pp. 22-25. |
Laguna, Antonio, "Prensa y revolución burguesa", Revoluciones y revolucionarios en el mundo hispano, ed. Manuel Chust, Castellón, Publicacions de la Universitat Jaume I, 2000, pp. 63-81. |
Laguna, Antonio, "El espejo de la revolución burguesa: la prensa", De la cuestión señorial a la cuestión social: Homenaje al profesor Enric Sebastià, coord. Manuel Chust Calero, Valencia: Universitat de València, Servei de Publicacions, 2002, pp. 123-136. |
Larriba, Elisabel, "La contribución de la Gaceta de Madrid al desprestigio de Carlos IV y del Antiguo Régimen por la exaltación de Napoleón (1804-1808)", Cuadernos de Historia Moderna. Anejos, 7 (2008), pp. 239-276. |
Larrinaga Cuadra, Andere, "Escritos sobre las artes plásticas en las revistas culturales bilbaínas del siglo XIX", Bidebarrieta. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales de Bilbao, 16 (2005), pp. 249-266. (Resumen del autor). |
Layana Ilundain, César, "Libertad y Fueros: El Navarro (1881-1884)", Huarte de San Juan. Geografía e Historia, 11 (2004), pp. 27-93. |
Litvak, Lily, "La Buena Nueva. Cultura y prensa anarquista (1880-1913)", Revista de Occidente, 305 (2006), pp. 5-18. |
Llera Llorente, María Teresa, "La prensa extranjera entre 1870 y 1910 en las bibliotecas españolas: el caso de la biblioteca Francisco de Zabálburu", Documentación de las Ciencias de la Información, 30 (2007), pp. 79-92. (Resumen del autor). |
López de Lerma Galán, Jesús, "El pensamiento político de Blanco-White. Sus conflictos con las Cortes de Cádiz por la publicación del número 13 del periódico El Español", Ambitos: Revista internacional de comunicación, 17 (2008), pp. 291-308. (Resumen del autor). |
López Fernández, Carlos, Ciencia en la Murcia decimonónica a través de la prensa cultural, Murcia: Editora Regional de Murcia, 2005. |
López Fernández, María, "“Emancipadas e intelectuales”: el nacimiento de la mujer moderna en la pintura y la ilustración gráfica española de fin de siglo (1890-1914)", Correspondencia e integración de las Artes. 14º Congreso Nacional de Historia del Arte. Málaga, del 18 al 21 de Septiembre de 2002, coord. Isidoro Coloma Martín y Juan Antonio Sánchez López, Málaga, Dirección de Cooperación y Comunicación Cultural, 2003, II, pp. 325-344. |
Lucas del Ser, Carmelo de, "Libertad de prensa y censura política en la España Liberal: El Leonés, Guía de los Pueblos (1842)", Investigaciones Históricas: Época moderna y contemporánea, 21 (2001), pp. 205-230. |
Lupi, Adela, "Un corresponsal del Ochocientos italiano en España (1872): Edmondo de Ámicis", Cuadernos del Lazarillo, 29 (2005), pp. 78-83. |
Macías Martín, Francisco J., Prensa y política en La Palma durante el siglo XIX, Tenerife, Baile del Sol, 2002. |
Maestro, Manuel, "Trafalgar en la prensa de la época", Revista General de Marina, 249.8-9 (2005), pp. 407-424. |
Maestrojuán Catalán, Francisco Javier, "El lenguaje en imágenes: 1873, España y la República. Un coqueteo a través de la prensa satírica", Revista Anthropos, 223 (2009), pp. 185-198. |
Magdaleno Alegría, Antonio, "El origen de la libertad de prensa en España", Congreso internacional "Guerra, sociedad y política" (1808-1814) ( Pamplona y Tudela, 21-24 de noviembre de 2007), coord. Francisco Miranda Rubio, Pamplona: Institución Príncipe de Viana, Universidad Pública de Navarra, 2008, vol. II, pp. 1007-1026. |
Marimon Riutort, Antoni, " La prensa republicana mallorquina davant la qüestió regional/nacional (1895-1903)", Aportacions de la comunicació a la comprensió i construcció de la història del segle XX. La comunicació audiovisual en la història. V Encontre d'Historiadors de la Comunicació, 18, 19 i 20 d'octubre de 2001, coord. Sebastià Serra Busquets, Arnau Company Mates y Jordi Pons Bosch, Palma: Universitat de les Illes Balears, 2003, vol. 1, pp. 291-301. |
Martín Melero, Cristina, "Darwin en la prensa española del XIX", Cuenta y Razón, 8 (2009), pp. 33-38. |
Martín Sánchez, Isabel, "La imagen masónica de Sagasta a través de la prensa satírica de finales del XIX", La masonería española en la época de Sagasta: XI Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española, Logroño, del 6 al 8 de julio de 2006, 2 vols., coord. José Antonio Ferrer Benimeli, Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2007, vol. I, pp. 175-206. |
Martínez Baro, Jesús, "La libertad de Morfeo: sueño y representación de la realidad en la prensa del Cádiz de las Cortes", 1808-1812: los emblemas de la libertad. Actas del IV Congreso Internacional Doceañista celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, del 25 al 28 de marzo de 2008. Coord. Alberto Ramos Santana y Alberto Romero Ferrer, Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2009, pp. 339-354. |
Martínez García, Ana, "Nacimiento y evolución del mito de 1808 en la prensa gaditana", 1808-1812: los emblemas de la libertad. Actas del IV Congreso Internacional Doceañista celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, del 25 al 28 de marzo de 2008. Coord. Alberto Ramos Santana y Alberto Romero Ferrer, Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2009, pp. 355-378. |
Martínez Pineda, Carmen, "La política informativa del I Bienio republicano y sus efectos en la prensa literaria (I Parte)", Espéculo, 37 (2007-2008). |
Martykánová, Darina, "Por los caminos del progreso. El universo ideológico de los ingenieros de caminos españoles a través de la Revista de Obras Públicas (1853-1899)", Ayer, 68 (2007), pp. 193-219. |
Medina Hernández, Ileana, y María Elena Soto López, "La guerra de Cuba y el folletín rosa: seriación en la prensa tinerfeña de fines del XIX", XIII Coloquio de Historia Canario-Americana; VIII Congreso Internacional de Historia de America (AEA) (1998), coord. Francisco Morales Padrón, Las Palmas: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2000, pp. 828-846. |
Medina Plana, Raquel, "El Diario de Sesiones en el Trienio Liberal", Cuadernos de Historia del Derecho, 9 (2002), pp. 29-120. |
Meléndez Teodoro, Álvaro, "La Guerra de la Independencia en la prensa de la época: julio-septiembre 1808", Actas del Congreso Internacional Guerra de la Independencia en Extremadura: II Centenario 1808-2008. IX Jornadas de Historia en Llerena, coord. Felipe Lorenzana de la Puente, Sociedad Extremeña de Historia: Centro de Estudios Estado de Feria, 2009, pp. 481-498. |
Moga Romero, Vicente, De fortaleza a ciudad: Melilla en las revistas ilustradas de finales del siglo XIX, Barcelona: Edicions Bellaterra 2000, 2007. |
Montes Moreno, Soledad, "La Escuela Moderna: Revista pedagógica hispano-americana" (1891-1934): la construcción del conocimiento pedagógico en España, Maçanet de la Selva (Girona), Pomares, 2003. |
Moreno Alonso, Manuel, "Una propuesta española de independencia para América en 1810", Solar, 4 (2008), pp. 11-27. (Resumen del autor). (Online). |
Moreno Chacón, Manuel, "La prensa republicana figuerense durante la Restauración (1875-1923)", España entre repúblicas 1868-1939. Actas de las VII Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos: Guadalajara, 15-18 noviembre 2005, Guadalajara: Anabad Castilla-La Mancha, 2007, vol. 2, pp. 639-660. |
Mota Álvarez, David, "Prensa republicana e historia nacional: el Federal Salmantino (1872-1873)", Comunicaciones del I Congreso "El Republicanismo en España": política, sociedad y cultura, coord. Sergio Sánchez Collantes, Xuan Fernández Bas, Claudia Cabrero Blanco y Víctor Rodríguez Infiesta, Oviedo: Departamento de Historia de la Universidad de Oviedo, 2004. [1 disco compacto (CD-ROM)]. |
Mota Buil, Ana María, y María Dolores Quintana González, " La Guerra del francés a través de la prensa local (1808-1809)", La Guerra de la Independencia. Estudios, coord. José Antonio Armillas Vicente, 2 vols., Zaragoza, Ministerio de Educación Cultura y Deporte / Institución "Fernando el Católico", 2001, vol. I, pp. 479-534. |
Muñoz Vivas, Francisco José, " Instrucciones y remedios para combatir la epidemia de cólera morbo-asiático de los años 1854-1855 que aparecen en la prensa malagueña de la época. Recomendaciones y advertencias para preservar la salud pública", Isla de Arriarán, 19 (2002), pp. 261-288. |
Muñoz Vivas, Francisco José, "Cronología de la epidemia de cólera morbo asiático en el año 1854. Reflejo en la prensa malagueña", Isla de Arriarán, 20 (2002), pp. 85-108. |
Núñez de Prado Clavell, Sara, "De la Gaceta de Madrid al Boletín Oficial del Estado", Historia y Comunicación social, 7 (2002), pp. 147-160. (Resumen del autor). |
Núñez Espallargas, José María, "La cultura alemanya en la segona meitat del segle XIX a Catalunya: la revista cientificoliterária La Abeja", Actes de les V Trobades d'Història de la Ciencia i de la Tècnica: (Roquetes, 11-13 desembre 1998), coord. Pere de la Fuente Cullell, Roser Puig Aguilar y Josep Batlló Ortiz, Barcelona: Societat Catalana d'Història de la Ciència i de la Tècnica, 2000, pp. 445-450. |
Núñez Espallargas, José María, "La difusió de la ciéncia i de la técnica a mitjan segle XIX: El Boletín Enciclopédico de Nobles Artes i l'Enciclografía de Industria, Artes y Oficios", Actes de les V Trobades d'Història de la Ciencia i de la Tècnica: (Roquetes, 11-13 desembre 1998), coord. Pere de la Fuente Cullell, Roser Puig Aguilar y Josep Batlló Ortiz, Barcelona: Societat Catalana d'Història de la Ciència i de la Tècnica, 2000, pp. 451-456. |
Orobon, Marie-Angèle, "Humor gráfico y democracia: algunas calas en la caricatura política en el Sexenio Democrático", Humor y política en el mundo hispánico contemporáneo, coord. por Marie-Claude Chaput, Manuelle Peloille, Université Paris X-Nanterre : PILAR, 2006, pp. 9-30. (Online en Dialnet). |
Ortega del Río, José Miguel, El siglo en que cambió la ciudad: noticias artísticas de la prensa vallisoletana del XIX, Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid, 2000. |
Ortiz Mallol, María Luisa, "Guadix y su comarca: La prensa accitana durante la Restauración", Hespérides: Anuario de investigaciones, 11 (2003), pp. 65-80. |
Ortiz Mallol, María Luisa, "El Porvenir de Guadix: una mirada al Guadix de la Restauración (1883-1884)", Boletín del Instituto de Estudios "Pedro Suárez", 16 (2003), pp. 167-188. |
Palma Robles, Juan, "La invasión napoleónica en la prensa y en los historiadores lucentinos", Crónica de Córdoba y sus pueblos, 15 (2008), pp. 129-148. |
Pedreira Souto, Elena, "La prensa política en el Sexenio Democrático", Aportes. Revista de Historia Contemporánea, 48 (2002), pp. 14-28. |
Pedreira Souto, Elena, "La legislación en materia de prensa en la Primera República Española: reacción de los diarios madrileños", Comunicación y Hombre: revista interdisciplinar de Ciencias de la comunicación y Humanidades, 2 (2006), pp. 121-134. (Resumen del autor). (Online). |
Peiró Arroyo, Antonio, Los medios de comunicación en Aragón. Bibliografía para su estudio. Libro electrónico en formato PDF de Acrobat Institución Fernando el Católico, 2004. (Edición no venal). (Online). |
Peláez Malagón, José Enrique, La ilustración gráfica y la caricatura en la prensa valenciana del siglo XIX, València, Universitat de València, Servei de Publicacions, 2000. [Tesis doctoral: Microforma]. |
Peláez Malagón, J. Enrique, " El grabado como testimonio documental gráfico en la prensa valenciana del siglo XIX", 2 (2001). (Texto completo en Dialnet). |
Peláez Malagón, José Enrique, "La imagen romántica en la prensa valenciana del siglo XIX", Revista Latina de comunicación social, 48 (2002). (Online). (Resumen del autor). |
Pelaz López, José-Vidal, Prensa y sociedad en Palencia durante el siglo XIX (1808-1898), Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Universidad de Valladolid, 2002. |
Pérez Hernández, José Eduardo, "Prensa, orden burgués y cuestión social en la isla de La Palma, 1863-1903", ebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, 13 (2000), pp. 193-226. |
Pérez Hernández, José Eduardo, "Síndrome de Cenicienta y sentido de la dignidad en La Palma: una actitud mental desde la prensa insular (1863-1900)", Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, 15 (2002), pp. 35-66. |
Pérez Núñez, Javier, "El control gubernativo de la prensa madrileña durante la monarquía del Estatuto Real", Trienio: Ilustración y liberalismo, 53 (2009), pp. 167-198. |
Pérez Vejo, Tomás, "La construcción de México en el imaginario español decimonónico (1834-1847)", Revista de Indias, 63.228 (2003), pp. 395-418. (Resumen del autor). (Online). |
Peyrou Tubert, Florencia, "Republicanos en Cádiz: El demócrata gaditano: 1843", Ier. Congreso: El republicanismo en la historia de Andalucía, coord. José Luis Casas Sánchez y Francisco Durán Alcalá, Priego de Córdoba: Patronato Niceto Alcalá-Zamora, 2001, pp. 325-341. |
Pino Abad, Manuel, "El español constitucional: del fracaso al éxito de un periódico liberal del siglo XIX", Derecho y opinión, 9 (2001), pp. 459-474. |
Pino Abad, Miguel, "Prensa liberal en el exilio y control inquisitorial", Intolerancia e Inquisición: Actas del Congreso Internacional de Intolerancia e Inquisición celebrado en Madrid y Segovia en febrero de 2004, coord. José Antonio Escudero López, Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2006, vol. 3, pp. 479-517. |
Pino Abad, Miguel, "Prensa liberal en el exilio y control inquisitorial", Inquisición y censura: el acoso a la inteligencia en España, coord. Enrique Gacto Fernández, Madrid: Dykinson, 2006, pp. 375-396. |
Piqueres Díez , Antonio J., "El “rey Intruso” y la Gazeta de Madrid: la construcción de un mito, 1808-1810", El Argonauta Español, 6 (2009). |
Pizarroso Quintero, Alejandro, "La prensa en España y en Europa a caballo entre dos siglos: panorama comparado", 1802. España entre dos siglos. Sociedad y Cultura, coord. Antonio Morales Moya, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2003, pp. 295-320. |
Pizarroso Quintero, Alejandro, "Prensa y propaganda bélica 1808-1814", Cuadernos Dieciochistas, 8 (2007), pp. 203-222. (Resumen del autor). |
Pousa, Xosé Ramón, "A Compostela de El Catón Compostelano ", El Catón Compostelano. Estudios, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, 2000, pp. 53-62. |
Pro Ruiz, Juan, El Boletín Oficial del Estado, testimonio de la historia: dos siglos de la historia de España a través de la "Gazeta", Madrid: Boletín Oficial del Estado, 2006. |
Puertas Moya, Francisco Ernesto, "La Luz riojana" (1844): catálogo bibliográfico. (Claves para la lectura a mitad del siglo XIX), Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2004. (Reseñas). |
Real Apolo, Carmelo, "Origen y desarrollo histórico de la prensa pedagógica de Badajoz", Revista de Estudios Extremeños, LXIV.1 (2008), pp. 119-153. (Resumen del autor). |
Rebok, Sandra, "La percepción de las ideas de Alejandro de Humboldt en la prensa española durante la primera mitad del siglo XIX", Debate y perspectivas: Cuadernos de Historia y Ciencias sociales, 1 (2000), pp. 125-150. (Resumen del autor). |
Riaño de la Iglesia, Pedro, "El Centenario de El Conciso. Viernes 24 de Agosto de 1910. Aniversario de la proclamación de Fernando Séptimo". Trienio, 46 (2005), pp. 111-123. |
Rico Linaje, Raquel, "Constitución y Cortes en la prensa política de 1809: “El Voto de la Nación Española”", Cambio político y cultural en la España de entresiglos, cord. Alberto Ramos Santana y Alberto Romero Ferrer, Universidad de Cádiz: Servicio de Publicaciones 2008, pp. 233-257. |
Rodríguez Díaz, José María, "Poder municipal y libertad de prensa: actitudes de los ayuntamientos ante la crítica periodística en el siglo XIX", La administración municipal: poder y servicio. Actas de los XV Encuentros de Historia y Arqueología, San Fernando, diciembre de 1999, Cádiz: Diputación de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2000, pp. 179-187. |
Rodríguez Domingo, José Manuel, "Crítica del orientalismo y estrategia colonial en las revistas ilustradas españolas", La crítica de arte en España, (1830-1936), coords. Ignacio Luis Henares Cuéllar y María Dolores Caparrós Masegosa, Granada: Universidad de Granada, 2008, pp. 201-238. |
Rodríguez Gutiérrez, Borja, "El Archivo, revista de ciencias históricas. (Denia, 1886 – Valencia, 1892)", Anals de la Real Academia de Cultura Valenciana, 78 (2003), pp. 45-78. |
Rodríguez Infiesta, Víctor, "Aspectos ideológicos de la prensa decimonónica: liberalismo y conservadurismo en Asturias, 1875-1898", Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 168 (2006), pp. 105-122. (Resumen del autor). |
Rodríguez Infiesta, Víctor, "Plazuela de la Catedral, número 9. El militantismo católico en la comunicación impresa ovetense durante los inicios de la Restauración", I Congreso de Estudios Asturianos, celebrado en Oviedo, de 10 al 13 de mayo de 2006, ed. Moisés Llordén Miñambres y Juan Miguel Menéndez Llana, Oviedo: RIDEA (Real Instituto de Estudios Asturianos), 2007, 7 vols., III, pp. 231-248. |
Rodríguez-Mendizábal Llorente, Aitzol, "Los Artículos científicos publicados en la revista del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Vitoria entre 1870 y 1920", Sancho el Sabio, 25 (2006), pp. 203-232. (Resumen del autor). |
Romero Domínguez, Lorena R., " El discurso católico sobre la falsa ciencia. El eco de la revelación en el orden cognoscitivo a través de las páginas de El Correo de Andalucía. Número literario", Hispania sacra, 116 (2005), pp. 651-682. (Resumen del autor). |
Romero Domínguez, Lorena R., "La profesionalización del periodismo católico decimonónico finisecular a través del caso Sevillano de El Correo de Andalucía", El Argonauta Español, 4 (2007). (Online). |
Ruiz Acosta, María José, "Poder político y prensa: la figura del gobernador civil en el sistema informativo de la España decimonónica", Revista de Historia Contemporánea, 9-10 (1999-2000), núm. dedicado a: "Estudios en homenaje al profesor D. José Luis Comellas", pp. 25-36. |
Ruiz de Gordejuela Urquijo, Jesús, "La independencia de la América española en la prensa del País Vasco (1808-1833)", Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 60.1 (2004), pp. 177-204. |
Saiz, José Ramón, Torrelavega, historia de su prensa, Santander, Tantín, 2000-2001, 3 vols., [vol. 2. Siglo XIX]. |
Saiz Fernández, José Ramón, "Gaceta de Santander: prensa local dirigida por afrancesados", Cántabros, 2 (2008), pp. 88-95. |
Salinas Zárate, María Eugenia, "Aproximación a la historia urbana de Logroño a través de la prensa periódica local: 1886-1936", Investigación humanística y científica en La Rioja: Homenaje a Julio Luis Fernández Sevilla y Mayela Balmaseda Aróspide, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2000, pp. 279-292. (Online). |
San Baldomero Ucar, José Manuel, "La imagen de Espartero en los artículos de Carlos Marx en el New York Daily Tribune", Investigación humanística y científica en La Rioja: Homenaje a Julio Luis Fernández Sevilla y Mayela Balmaseda Aróspide, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2000, pp. 257-278. (Online). |
Sánchez Agustí, María, La educación española a finales del XIX: una mirada a través del periódico republicano "La Libertad", Lleida: Milenio, 2002. |
Sánchez i Carcelén, Antoni, "El Semi-Semanario Ilerdense (1822)", El Argonauta Español, 6 (2009). |
Sánchez Ferré, Pere, "La masonería en la prensa catalanista (1875-1898)", La masonería española en la época de Sagasta: XI Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española, Logroño, del 6 al 8 de julio de 2006, 2 vols., coord. José Antonio Ferrer Benimeli, Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2007, vol. I, pp. 125-152. |
Sánchez Hita, Beatriz, "La prensa en Cádiz durante la Guerra de la Independencia: corpus y propuesta de periodización", Lecturas sobre 1812, coord. Alberto Ramos Santana, Cádiz: Ayuntamiento de Cádiz y Universidad de Cádiz, 2007, pp. 261-273. |
Sánchez Hita, Beatriz, "Tipología y formatos periodísticos de la Guerra de la Independencia: Una aproximación a partir del caso gaditano", Cambio político y cultural en la España de entresiglos, cord. Alberto Ramos Santana y Alberto Romero Ferrer, Universidad de Cádiz: Servicio de Publicaciones 2008, pp. 381-405. |
Sánchez Hita, Beatriz, "Prensa, Cortes y Opinión Pública, hacia la creación de una sociedad constitucional", Lecturas del pensamiento filosófico, estético y político. Actas XIII Encuentro de la Ilustración al Romanticismo (1750-1850), ed. María del Carmen García Tejera, Cádiz: Universidad de Cadiz, 2008, pp. 211-224. |
Sanchez Morillo, Antonio, "La prensa en Osuna: contexto y fuentes", Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna, 9 (2007), pp. 86-88. (On line en Dialnet). |
Sapag Muñoz de la Peña, Pablo, "La Gaceta de Madrid como instrumento propagandístico de Amadeo de Saboya (1870-1873)", Historia y Comunicación social, 11 (2006), pp. 199-215. |
Scotti Douglas, Vittorio, "Los periódicos italianos, la propaganda napoleónica y la Guerra de la Independencia", Trienio: Ilustración y Liberalismo, 52 (2008), pp. 97-139. |
Sempere Vilaplana, Luisa, y Vicente María Roig Condomina, "La divulgación de nuestro patrimonio cultural en la prensa periódica valenciana del ochocientos", Ars longa: Cuadernos de Arte, 11 (2002), pp. 143-151. |
Sorroche Cuerva, Miguel Ángel, "El urbanismo de Granada a finales del siglo XIX a través de la prensa local", Arquitectura y ciudad en España de 1845 a 1898: Actas de las I Jornadas de Arquitectura Histórica y Urbanismo, Cádiz, 3,4 y 5 de junio de 1998, coord. Juan Ramón Cirici Narváez y María Dolores Antigüedad del Castillo Olivares, Universidad de Cádiz: Servicio de Publicaciones, 2000, pp. 231-238. |
Strosetzki, Christoph, "1898 en la prensa española de 1908, 1918 y 1928", Iberoamericana, 32 (2008), pp. 51-60. |
Tajahuerce Ángel, Isabel, El arte en las revistas ilustradas madrileñas (1835-1840), Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones, 2005. [Recurso electrónico]. |
Tapia López, Alicia, "La enseñanza de la Documentación en la Escuela de Periodismo de El Debate. Antecedentes y evolución posterior (1889-1971)", Documentación de las Ciencias de la Información, 24 (2001), pp. 213-230. (Resumen del autor). |
Teixidó Ferrer, Míriam, "La idea de España para el republicanismo federal: Estudio del periódico El Estado Aragonés (junio-diciembre de 1873)", Las escalas del pasado: IV Congreso de Historia Local de Aragón (Barbastro, 3-5 de julio de 2003), coord. Alberto Sabio Alcutén y Carlos Forcadell Alvarez, Barbastro: Instituto de Estudios Altoaragoneses /Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2005, pp. 155-166. |
Torres Aguilar, Manuel, "Control ideológico, control de prensa e inquisición a fines del Antiguo Régimen: algunos casos de censura en el siglo XIX", Intolerancia e Inquisición: Actas del Congreso Internacional de Intolerancia e Inquisición celebrado en Madrid y Segovia en febrero de 2004, coord. José Antonio Escudero López, Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2006, vol. 3, pp. 425-455. |
Torres Aguilar, Manuel, "Control ideológico, control de prensa e inquisición a fines del Antiguo Régimen: algunos casos de censura en el siglo XIX", Inquisición y censura: el acoso a la inteligencia en España, coord. Enrique Gacto Fernández, Madrid: Dykinson, 2006, pp. 301-327. |
Unsain Azpiroz, José Mª, "El humor gráfico en la prensa de Bilbao y San Sebastián (1865-1936)", Ondare. Cuadernos de Artes Plásticas y Monumentales, 23 (2004), pp. 599-614. (Resumen del autor). |
Urios Verdeguer, J. Enrique, "El delito en la prensa diaria valenciana de finales del siglo XIX: Las Provincias (1875-86)", Actes de les V Trobades d'Història de la Ciencia i de la Tècnica: (Roquetes, 11-13 desembre 1998), coord. Pere de la Fuente Cullell, Roser Puig Aguilar y Josep Batlló Ortiz, Barcelona: Societat Catalana d'Història de la Ciència i de la Tècnica, 2000, pp. 535-541. |
Urzainqui, Inmaculada, "La república periodística al filo del 800", 1802. España entre dos siglos. Sociedad y Cultura, coord. Antonio Morales Moya, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2003, pp. 321-350. |
Valera Candel, Manuel, José Miguel Sáez Gómez, José López González y Carlos López Fernández, " La presencia de la religión en la difusión de la ciencia en Murcia a través de la prensa cultural durante la etapa 1870-1920", Historia de las ciencias y de las técnicas. VIII Congreso SEHCYT, 2002. Logroño, coord. Luis Español González, José Javier Escribano Benito y María de los Ángeles Martínez García, Logroño: Universidad de La Rioja, 2004, vol. 2, pp. 977-988. (Online en Dialnet). |
Valera Candel, Manuel, "Actividad científica realizada por los liberales españoles exiliados en el Reino Unido, 1823-1833", Asclepio, 59.1 (2007), pp. 131-166. (Resumen del autor). (Online). |
Valiente Romero, Antonio, y Lourdes Márquez Carmona, "De Tolón a Trafalgar: las operaciones de la escuadra combinada a través de la Gaceta de Madrid", Trocadero: Revista de Historia Moderna y Contemporanea,18 (2006), pp. 161-176. |
Vauchelle, Aline, "España y América en Progreso, una publicación republicana editada en París, 1834-1835", Trienio: Ilustración y Liberalismo, 51 (2008), pp. 47-72. |
Ventura Gayete, Empar Eugénia, "Tres publicaciones y un debate: La bandera federal, La antorcha valentina y La verdad", La Masonería en Madrid y en España del siglo XVIII al XXI. X Symposium Internacional de Historia de la Masonería en España. Leganés (Madrid), del 2 al 6 de septiembre de 2003, coord. J. A. Ferrer Benimelli, Gobierno de Aragón: Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2004, 2 vols., I, pp. 353-363. |
Viguera Ruiz, Rebeca, "El miedo a la masonería. Prensa católica riojana antimasónica en el debate público", La masonería española en la época de Sagasta: XI Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española, Logroño, del 6 al 8 de julio de 2006, 2 vols., coord. José Antonio Ferrer Benimeli, Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2007, vol. I, pp. 97-124. |
Vilches García, Jorge, "La prensa española ante Isabel II.: dos momentos: 1868 y 1904", España entre repúblicas 1868-1939. Actas de las VII Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos: Guadalajara, 15-18 noviembre 2005, Guadalajara: Anabad Castilla-La Mancha, 2007, vol. 2, pp. 607-620. |
Yanes Mesa, Julio Antonio, "La información foránea en la prensa canaria anterior a la guerra civil española (1785-1936)", El Museo Canario, 57 (2002), pp. 173-188. |
Índices
Del Periódico a la Sociedad de la Información, coord. Celso Almuiña y Eduardo Sotillos.
Botrel, Jean-François, "Mercado y lectores de la prensa en España (siglos XVIII-XIX)", I, 111-126. |
Almuiña, Celso, "Liberalismo y medios de comunicación social", I, 127-158. |
Elorza, Antonio, "Crítica y tutela de los intelectuales: de El Censor a El Sol", I, 159-172. |
Timoteo Álvarez, Jesús, "De los orígenes de la prensa de masas en España: otras perspectivas desde el consumo de masas", I, 173-186. |
Beramendi González, Justo, "Prensa y galleguismo político, 1840 - 2000", II, 91-110. |
Granja Sáinz, José Luis de la, y Santiago de Pablo Contreras, "La prensa nacionalista vasca: de Sabino Arana a nuestros días", II, 111-128. |
Fernández, Maximiliano, "Fraude en la elección de Larra como diputado: (las autoridades provinciales utilizaron el Boletín Oficial en su beneficio)", III, 49-64. |
Castro Martínez, Antonio, y Manuel Morán Ortí, "Ayta y Burgos, dos caras del periodismo liberal", III, 65-72. |
Dueñas Cepeda, María Jesús, "El amanecer de la prensa en la ciudad castellana de Palencia (siglo XIX)", III, 73-84. |
Maza Castán, Virginia, "La imagen de España en la prensa liberal y conservadora alemana a mediados del siglo XIX", III, 85-96. |
García López, Emilia, "Prensa y poder: El Diario de Pontevedra y el Partido Liberal a fines del siglo XIX", III, 97-107. |
El Argonauta Español, 5 (2008): "L'Espagne en 1808. Régénération ou Révolution? Visions et rôle de la presse".
Durán de Porras , Elías, "De la euforia a la decepción: la prensa inglesa ante el levantamiento español". (Resumen del autor). |
Scotti Douglas, Vittorio, "Un miroir infidèle: la guerre d'Espagne vue à travers le Giornale Italiano de Milan". (Resumen del autor). |
León Navarro, Vicente, "La prensa valenciana ante la Guerra del Francés en 1808". (Resumen del autor). |
Sánchez Hita , Beatriz, "Mayo de 1808 en la Prensa Gaditana de la Guerra de la Independencia. De la Llamada a las Armas al Diseño de un Nuevo Orden Político". (Resumen del autor). |
Busaall, Jean-Baptiste, "Le discours constitutionnel dans El Imparcial de Pedro Estala (1809)". (Resumen del autor). |
Larriba, Elisabel, "De l'usage de la gravure dans le Memorial literario (1784-1808)". (Resumen del autor). |
Gil Novales , Alberto, "La Antorcha, Palma 1813". (Resumen del autor). |
La guerra de pluma. Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo de las Cortes (1810-1814). Tomo Primero: Imprentas, literatura y periodismo, ed. Marieta Cantos Casenave, Fernando Durán López y Alberto Romero Ferrer.
M.C.C., F.D.L. y A.R.F., "Presentación", 13-27. |
Sánchez Hita, Beatriz, "La imprenta en Cádiz durante la Guerra de la Independencia y su relación con la prensa periódica", 31-111. |
Cruz González, Carlos, "La imprenta Tormentaria de Cádiz: estudio y catalogación", 113-165. |
Martínez Baro, Jesús, "Sueños, diálogos y viajes imaginarios: literatura y política en el Diario Mercantil de Cádiz (1810-1814)", 169-304. |
Rodríguez Gutiérrez, María, "Las modalidades literarias en la prensa de las Cortes de Cádiz: el caso de El Procurador General de la Nación y del Rey (1812-1813)", 305-389. |
La guerra de pluma. Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo de las Cortes (1810-1814). Tomo Segundo: Política, propaganda y opinión pública, ed. Marieta Cantos Casenave, Fernando Durán López y Alberto Romero Ferrer.
M.C.C., F.D.L. y A.R.F., "Presentación", 11-15. |
Pizarroso Quintero, Alejandro, "Apuntes sobre la propaganda de guerra, 1808-1814", 19-36. |
Durán López, Fernando, "Diputados de papel: la información parlamentaria en la prensa de la etapa constituyente (septiembre de 1810-marzo de 1812)", 37-285. |
Romero Ferrer, Alberto, "'Los serviles y liberales o la guerra de los papeles'. La Constitución de Cádiz y el teatro", 287-365. |
La guerra de pluma. Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo de las Cortes (1810-1814). Tomo Tercero: Sociedad, consumo y vida cotidiana, ed. Marieta Cantos Casenave, Fernando Durán López y Alberto Romero Ferrer.
M.C.C., F.D.L. y A.R.F., "Presentación", 11-18. |
Ramos Santana, Alberto, "La vida cotidiana en el Cádiz de las Cortes. El recurso a la prensa como fuente para su estudio", 21-101. |
Román López, María, "El Cádiz de 1811: la vida cotidiana a través del Diario Mercantil", 103-157. |
Cantos Casenave, Marieta, "Las mujeres en la prensa entre la Ilustración y el Romanticismo", 161-336. |
Sánchez Hita, Beatriz, "Cuánto cuesta la opinión pública: precios, densidad y periodicidad de la prensa gaditana (1808-1814)", 337-454. |
Les élites et la presse en Espagne et en Amérique Latine: des Lumières à la seconde guerre mondiale, Actes du colloque organisé du 27 au 29 novembre 1997 à Madrid par la Casa de Velázquez, ed. Paul Aubert et Jean-Michel Desvois.
Dufour, Gérard, "La Iglesia española y la prensa a principios del siglo XIX", 49-56. |
Garmendia, Vincent, "La presse carliste au XIXe siècle: état de la question", 59-65. |
Suárez Cortina, Manuel, "Élites republicanas y periodismo en la España de fines del siglo XIX", 67-87. |
García Galindo, Juan Antonio, "Élites y prensa en Andalucía durante la Restauración", 89-109. |
Fernández Sebastián, Javier, "Prensa, poder y élites en el País Vasco (1820-1876)", 111-127. |
Guillamet, Jaume, "Las élites catalanas y la prensa: editores y directores", 129-134. |
Chastagnaret, Gérard, "L'argument du progrès: l'instrumentalisation de la presse sectorielle et économique dans l'Espagne du XIXe siècle", 137-152. |
Cabrera Calvo-Sotelo, Mercedes, y Fernando del Rey Reguillo, "La prensa de los empresarios en España. Algunos apuntes para su estudio (1875-1936)", 153-170. |
Fernández Clemente, Eloy, "Las revistas de los ingenieros: la recepción en España de la segunda revolución industrial", 171-188. |
Hibbs, Solange, "La presse du clergé en Espagne (1850-1905)", 211-228. |
Desvois, Jean-Michel, "La presse militaire dans l'Espagne contemporaine", 229-242. |
Collectif ERESCEC, "Blanco y Negro (1891-1910): la vitrine d'une nouvelle élite?", 283-302. |
Redes y espacios de opinión pública. De la Ilustración al Romanticismo. Cádiz, América y Europa ante la Modernidad. 1750-1850. XII Encuentro, Cádiz, 3, 4 y 5 de noviembre de 2004, coord. Marieta Cantos Casenave.
Cantos Casenave, Marieta, "La importancia de la opinión pública en el periódico la Abeja Española", 123-136. |
Coca Ramírez, Fátima, "Palabras escritas: En torno a la opinión pública en el periódico gaditano El Conciso (1810-1814)", 137-148. |
Rodríguez Gutiérrez, María, "Estrategias del Procurador general de la nación y del rey en el debate de la opinión pública", 149-158. |
Sánchez Hita, Beatriz, "El traslado de las Cortes de Cádiz y su repercusión en la prensa", 159-184. |
Saldaña Fernández, José, "La prensa en el suroeste peninsular durante la Guerra de la Independencia: la Gazeta de Ayamonte como vehículo de expresión de la Junta Suprema de Sevilla, 185-200. |
Romero Ferrer, Alberto, "La escena: tribuna política en el primer liberalismo español", 201-206. |
Narváez Alba, Virtudes, "El café gaditano en la época de las Cortes", 207-217. |
Hualde Pascual, Pilar, "Bergnes de las Casas, crítico literario: entre el helenismo y el romanticismo", 237-248. |
Ruiz Bejarano, Aurora Mª, "Literatura pedagógica y formación de la opinión pública. Infancia y maternidad en el tránsito del siglo XVIII al XIX", 317-326. |
Vera Balanza, Mª Teresa, "La prensa de modas en la configuración de la opinión pública burguesa", 335-344. |
Espigado Tocino, Gloria, "Editoras de prensa en España a mediados del siglo XIX: el caso de los fourieristas", 359-372. |
González Troyano, Alberto, "Tabernas, tertulias y cafés en la imagen literaria de Andalucía", 379-382. |
Arencibia Santana, Yolanda, "Gran Canaria: primeros espacios para la opinión pública", 383-396. |
Quiles Faz, Amparo, "Espacios de sociabilidad burguesa: veladas literarias y tertulias de confianza", 397-410. |
Butrón Prida, Gonzalo, "La Academia Filarmónica: un espacio de sociabilidad en el Cádiz a finales del Antiguo Régimen", 411-420. |
Cirici Narváez, Juan Ramón, "Las Academias de Bellas Artes generadoras del control y debate estético. El caso gaditano y la arquitectura", 421-430. |
Lorenzo Álvarez, Elena de, "La sociabilidad ilustrada: instinto de conservación, compromiso civil y práctica social", 431-444. |
Palacio, Mª Celia del, "Sociabilidad y cultura en Guadalajara a mediados del siglo XIX", 455-469. |
Rodríguez Díaz, José Mª, "Los otros “casinos”: los casinos de artesanos e industriales", 473-480. |
Roca Vernet, Jordi, "La sociabilidad del Trienio liberal en Barcelona: foros de educación política y de adoctrinamiento constitucional", 481-494. |
Sánchez García, Raquel, "El periódico El Piloto y la ideología política del partido moderado", 495-504. |
Rivas Zancarrón, Manuel, "Ortografía y heterografía en la Ilustración y el Romanticismo Español: apuntes para una polémica", 555-566. |
Ramos Santana, Alberto, "Formación y manipulación de la opinión: la caricatura", 567-581. |
Botrel, Jean-François, "El que a los ricos robaba...: Diego Corrientes, el bandido generoso y la opinión pública", 585-599. |
Resumen del autor
Reseñas
A: Publicaciones periódicas del siglo XIX. Catálogo. España. Sánchez Hita, Beatriz, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 11 (2003), pp. 293-294. |
A: Redes y espacios de opinión pública. De la Ilustración al Romanticismo. Cádiz, América y Europa ante la Modernidad. 1750-1850. XII Encuentro, Cádiz, 3, 4 y 5 de noviembre de 2004, coord. Marieta Cantos Casenave. Chen Sham, Jorge, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 14 (2006), pp. 368-374. Blasco Moreno, Eva, Dieciocho, 30.2 (2007), pp. 418-420. |
A: Checa Godoy, Antonio, El ejercicio de la libertad: la prensa española en el Sexenio Revolucionario (1868-1874). Romero Domínguez, Lorena R., Ambitos: Revista internacional de Comunicación, 16 (2007). (Online). |
A: Godoy, Antonio, Historia de la prensa pedagógica en España. Romero Domínguez, Lorena R., Ámbitos. Revista andaluza de comunicación, 11-12 (2004), pp. 485-489. |
A: Puertas Moya, Francisco Ernesto, "La Luz riojana" (1844): catálogo bibliográfico. (Claves para la lectura a mitad del siglo XIX). Delgado Idarreta, José Miguel, Berceo, 148 (2005), pp. 233-234. |