Figuraciones/Imágenes/Iconografías
|
Estudios |
Catálogo de la exposición "Retrato y paisaje en la fotografía del siglo XIX. Colecciones privadas de Madrid", Madrid, Fundación Telefónica, 2001. |
Historia de la fotografía del siglo XIX en España. Una revisión metodológica. I Congreso Universitario sobre Fotografía Española (Pamplona, 25 al 27 de noviembre de 1999), Pamplona, Departamento de Educación y Cultura, 2002. |
Image et Transmission des Savoirs dans les Mondes Hispaniques et Hispano-Américains, ed. Jean-Louis Guereña, Tours: Presses Universitaires François-Rabelais, 2007. (Índice de lo correspondiente al siglo XIX español). |
Imágenes e imaginarios sobre España en México. siglos XIX y XX, México D.F.: Librería de Porrua Hnos. y Cia., 2007. |
La fotografía en España en el siglo XIX, Barcelona, Fundación La Caixa, 2000. |
Texte
et image dans les mondes hispaniques et hispano-américains,
ed. Jean-Pierre Castellani y Mónica Zapata, CIREMIA (Centre Interuniversitaire
de Recherche sur l'Éducation et la Culture dans le Monde Ibérique
et Ibéro-Américain), Série "Études Hispaniques",
XX, Tours: Université François-Rabelais, 2007. |
Alonso Martínez, Francisco, Daguerrotipistas, calotipistas y su imagen de la España del siglo XIX, Girona, CCG, CRDI, 2002. |
Andreu Adame, Cristina, "El paisatgisme a Menorca al segle XIX", Randa, 45 (2000), pp. 55-75. |
Ansón, Antonio, Novelas como ábumes. Fotografía y literatura, Murcia, Mestizo A.C., 2000. (Reseñas). |
Arié, Rachel, "L 'Espagne musulmane vue par un voyageur russe au XIX siécle: Botkine", Anaquel de Estudios árabes, 11 (2000), pp. 89-100. (Online). |
Boixareu Vilaplana, Mercedes, "La España de Victor Hugo", A distancia, 1 (2002), pp. 144-148. |
Bolaños Mejías, María del Carmen, "La imagen de la mujer española durante el Sexenio: entre el cambio social y el reconocimiento jurídico", Feminismo /s: Revista del Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante, 2 (2003), pp. 25-40. (Resumen del autor). |
Butrón Prida, Gonzalo, y Diana Repeto García, "De militares y románticos: la Baja Andalucía bajo la mirada del Conde de Castellane (1825-1827)", Revista de Historia de El Puerto, 26 (2001), pp. 53-74. |
Calatrava Escobar, Juan, "Un retrato de Granada a principios del siglo XIX: Los “Nuevos paseos” de Simón de Argote", Demófilo, 33-34 (2000), pp. 95-110. |
Calle Calle, Francisco Vicente, "Las tierras de la diócesis de Coria-Cáceres vistas por algunos viajeros franceses de los siglos XVII-XX", Revista de Estudios extremeños, 1 (2007), pp. 369-390. (Online). (Resumen del autor). |
Cantera Ortiz de Urbina, Jesús, "Medina del Campo, Valladolid y Olmedo vistos por dos escritores franceses del siglo XIX en sus viajes por España: Carlos Davillier y Teófilo Gautier", Homenaje al profesor D. Francisco Javier Hernández, coord. Catherine Després Caubrière, Valladolid, Departamento de Filología Francesa y Alemana, Universidad de Valladolid, 2005, pp. 185-196. |
Caspistegui Gorasurreta, Francisco Javier, "Between repulsion and attraction: Carlism seen through foreign eyes", Revista internacional de los estudios vascos, RIEV, 53.2 (2008), pp. 119-143. |
Carrasco Marqués, Martín, Las tarjetas postales ilustradas de España circuladas en el siglo XIX, Madrid, Edifil, 2004. |
Cristini, Corinne,"Éléments du patrimoine espagnol "révélés"par la photographie au XIXe siècle ", Hommage à Carlos Serrano, Paris: Editions Hispaniques, 2005, vol. II, pp. 363-374. |
Del Corno, Nicola, "La Spagna nelle Rassegne politiche di Ruggiero Bonghi sulla Nuova Antologia (1866-1874)", Spagna contemporanea, 19 (2001), pp. 47-68. |
Domergue, Lucienne, "La imagen del otro: España tal y como aparece en el Moniteur Universel a principios de la Revolución Francesa (1790-1792)", Bulletin d’Histoire contemporaine de l’Espagne, 37-42 (2004-2006). Monográfico: "Des Lumières au libéralisme. Hommage à Gérard Dufour", pp. 73-96. |
Fernández, María Antonia, "La revolución social en imágenes. Iconografía de la prensa socialista y anarquista española (1872-1920)", Spagna contemporanea, 28 (2005), pp. 81-106. (Resumen del autor). |
García-Montón, Isabel, Viaje a la modernidad: la visión de los Estados Unidos en la España finisecular, Madrid: Verbum, 2002. |
Gil Aguado, Iago, "Lugo visto por los ingleses: viajeros de los siglos XVII a XIX", Lucensia, 32 (2006), pp. 135-148. |
González Navarro, Carlos, "Las publicaciones de moda del siglo XIX y comienzos del XX como fuente para la construcción de la imagen femenina", Luchas de género en la Historia a través de la imagen: Ponencias y comunicaciones. Actas, ed. Teresa Sauret Guerrero y Amparo Quiles Faz, Málaga, Servicio de Publicaciones Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga (CEDMA), 2001, vol. II, pp. 379-393. |
Guereña, Jean Louis, "Imagen y memoria: La tarjeta postal a finales del siglo XIX y principios del siglo XX", Berceo, 149 (2005), pp. 35-58. |
Guereña, Jean-Louis, "La Sección española en la Exposición Universal de 1867", en C.I.R.E.M.I.A. (Centre Interuniversitaire de Recherche sur l'Éducation et la Culture dans le Monde Ibérique et Ibéro-Américain), Stéréotypes culturels et constructions identitaires, ed. Florent Kohler, Tours: Presses Universitaires François-Rabelais, 2007, pp. 33-49. |
Hernández Gómez, Juan Bautista, La innovación tecnológica del sector fotográfico en la segunda mitad del siglo XIX: su incidencia en la imagen fotoperiodística, Bellaterra (Barcelona), Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2000. [Tesis doctoral: Microforma]. |
Imágenes de la Sevilla del siglo XIX, colección del Duque de Segorbe, presentación, reseñas y selección del Duque de Segorbe, Sevilla, Libanó, 2001. |
Journeau, Brigitte, "Una visión de España alrededor de 1860", ¿Verdades cansadas? Imágenes y estereotipos acerca del mundo hispánico en Europa, ed. Víctor Bergasa Remiro, Idoia Murga Castro, Miguel Cabañas Bravo y Manuel Lucena Giraldo, Madrid: CSIC, 2009, pp. 525-538. |
Kagan, Richard L., "Un país gobernado por los curas: reflexiones en torno a la imagen de España en Estados Unidos a comienzos del siglo XIX", El siglo de Carlos V y Felipe II. La construcción de los mitos en el siglo XIX. Congreso internacional. Valladolid, 3-5 de noviembre de 1999, ed. Carlos Reyero y José Martínez Millán, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, vol. I, pp. 419-436. |
La fotografía en España en el siglo XIX, Barcelona, Fundación La Caixa, 2000. |
Lara López, Emilio Luis, "La representación social de la muerte a través de la fotografía (Murcia y Jaén, 1870-1902): una historia de la imagen burguesa", Revista de Dialectología y Tradiciones populares, LX.2 (2005), pp. 129-148. (Resumen del autor). |
Leona Puncel, Santiago, "Antes y después de la Primera Guerra Carlista : las imágenes cambiantes de los vascos", Revista Internacional de los Estudios Vascos, núm. extr. 2 (2008), pp. 55-74. |
Leoné, Santiago, "Before and after the First Carlist War: changing images of the Basques", Revista internacional de estudios vascos, Cuaderno 2 (2008), pp. 55-74. (Resumen del autor). |
López-Mondéjar, Publio, La huella de la mirada. Fotografía y sociedad en Castilla-La Mancha, 1839-1936, Barcelona: Lunwerg Editores, 2005. (Reseñas). |
Maroto, Jesús María, "La Guerra de la Independencia en los tebeos", La Guerra de la Independencia. Estudios, coord. José Antonio Armillas Vicente, 2 vols., Zaragoza, Ministerio de Educación Cultura y Deporte / Institución "Fernando el Católico", 2001, vol. I, pp. 387-416. |
Márquez Macías, Rosario, "La Habana en el siglo XIX. Una visión a través de la emigración", Ubi Sunt?: Revista de Historia, 23 (2008), pp. 13-21. |
Martos Causapé, José Félix, "Del daguerrotipo al colodión: la imagen de España a través de la fotografía del siglo XIX", Berceo, 149 (2005), pp. 9-34. (Resumen del autor). |
Matilla Rodríguez, José Manuel, "Papeletas para un diccionario: a propósito de unos documentos de la Biblioteca Cervelló del Museo del Prado y la historiografía del grabado español en el siglo XIX", Arbor, 717 (2006), pp. 75-82. |
Memoria de la seducción : carteles del siglo XIX de la Biblioteca Nacional.Madrid, Madrid, Biblioteca Nacional-Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid, 2002. |
Morata Marco, Eva María, "La imagen de la maternidad en la España de finales del siglo XIX y principios del XX", Arenal: Revista de historia de mujeres, 10.2 (2003), pp. 163-190. (Resumen del autor). |
Moreno Alonso, Manuel, Las "cosas de España" en Inglaterra. Un país ante la mirada de otro, Sevilla: Ediciones Alfar, 2007. (Reseñas). |
Moreno Alonso, Manuel, "La imagen del Emperador en la historiografía romántica", El Emperador Carlos y su tiempo. Actas IX Jornadas Nacionales de Historia Militar, Sevilla 24-28 de mayo de 1999, Madrid: Deimos, 2000, pp. 1079-1098. |
Núñez Florencio, Rafael, Sol y sangre. La imagen de España en el mundo, Madrid, Espasa Calpe, 2001. (Reseñas). |
Orobon, Marie-Angèle, "La religion de la liberté: symboles et allégories dans l´imagerie libérale de l´Espagne du XIXe siècle", Pandora: Revue d'etudes hispaniques, 4 (2004), pp. 173-188. |
Ortega, Marie-Linda, "Quelques contributions méconnues de Valeriano Bécquer et Francisco Ortego à la représentation du Marc et de l'orientalisme", Studi Ispanici, 6 (2007), pp. 169-185. |
Peláez Malagón, José Enrique, La ilustración gráfica y la caricatura en la prensa valenciana del siglo XIX, València, Universitat de València, Servei de Publicacions, 2000. [Tesis doctoral: Microforma]. |
Peláez Malagón, José Enrique, "La imagen romántica en la prensa valenciana del siglo XIX", Revista Latina de comunicación social, 48 (2002). (Online). (Resumen del autor). |
Pérez Rodríguez, Eva María, "De la Reconquista a Napoleón: la noción de España de William Godwin (1756-1836)", Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 14 (2004), pp. 179-193. |
Pérez Vejo, Tomás, "Imágenes, historia y nación. La construcción de un imaginario histórico en la pintura española del siglo XIX", Relatos de nación. La construcción de las identidades nacionales en el mundo hispánico, Madrid: Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert, 2005, vol. II, pp. 1117-1154. |
Piedad Romántica: sentimiento y religión en la estampa y el grabado del Siglo XIX. Villa de Moya: Casa-Museo Tomás Morales, junio 2004, Las Palmas: Cabildo de Gran Canaria, 2004. [Exposición]. |
Posadzy, Natasza, "La imagen de España del siglo XIX basada en el compendio de Stanislaw Stroynowski Prodóz po Europie w Obrazach", Estudios Hispánicos, 15 (2007), pp. 201-208. |
Quiza Moreno, Ricardo Elías, "Babel revisitada: exposiciones, globalización y modernidad (1851-1905)", Hispania Nova, 7.1 (2007). (Resumen del autor). (Online). |
Raders, Margit, "Impresiones de España recogidas por un alemán entre la Ilustración y el Romanticismo: Christian August Fischer y sus libros de viajes", coord. Eugenia Poeanga y Farbara Fraticelli, Revista de Filología Románica. Anejo IV. Serie de monografías, 2006, pp. 315-327. (Online). |
Reyero, Carlos, "¡Salvemos el cadáver! Inmortalidad y contingencia del héroe en la plástica española del siglo XIX", La construcción del héroe en España y México (1789-1847), ed. Manuel Chust y Víctor Mínguez, Universitat de València, 2003, pp. 175-187. |
Riego, Bernardo, La introducción de la fotografía en España: un reto científico y cultural , Girona, CCG, CRDI, 2000. Colección: Biblioteca de la imagen, 1. (Reseñas). |
Riego, Bernardo, La construcción social de la realidad a través de la fotografía y el grabado, informativo en la España del siglo XIX, Santander, Universidad de Cantabria, 2001. |
Riego, Bernardo, Impresiones: la fotografía en la cultura del siglo XIX, Girona, Biblioteca de la imagen, 2003. |
Rubio Pobes, Coro, "Basque identity and travel accounts in the 19th century: the French Travellers´Gaze", Revista internacional de los estudios vascos, RIEV, 53.Cuaderno 2 (2008), pp. 103-118. (Resumen del autor). |
Ruiz Garrido, Belén, "Una “nueva Cleopatra”: interrelaciones iconográficas en las imágenes femeninas de seducción del “fin de siglo”", Correspondencia e integración de las Artes. 14º Congreso Nacional de Historia del Arte. Málaga, del 18 al 21 de Septiembre de 2002, coord. Isidoro Coloma Martín y Juan Antonio Sánchez López, Málaga, Dirección de Cooperación y Comunicación Cultural, 2003, II, pp. 521-544. |
Ruiz Garrido, Belén, "La fotografía en España en el siglo XIX", Boletín de Arte, 24 (2003), pp. 680-686. |
Ruiz Romero de la Cruz, Elena María, "Las guías y la realidad histórica: la imagen de Málaga a fines del siglo XIX", Revista de Estudios Regionales, 58 (2000), pp. 269-292. (Online). |
Sánchez Mantero, Rafael, "Viajeros y diplomáticos en el reinado de Fernando VII. El descubrimiento de España por los americanos", Ayer, 41 (2001), pp. 141-160. (Resumen del autor). |
Sánchez Prieto, Juan M., "Familiar strangers: the reflective gaze on the Basque Country between the two Carlist Wars", Revista internacional de los estudios vascos, RIEV, 53.Cuaderno 2 (2008), pp. 75-102. (Resumen del autor). |
Serrano Mañes, Montserrat, "L'Andalousie du XIX siècle sous les regards des voyageurs", Cuadernos de Investigación filológica (Universidad de La Rioja), 31-32 (2005-2006), pp. 121-134. (Online en Dialnet). |
Serrano Mañes, Montserrat, "L'Espagne du XIX siècle vue par un Hussard: John Rocca, un précurseur des voyageurs romantiques français", Epos, 25 (2009), pp. 121-130. (Online). |
Skubic, Mitja, "España en el periódico Slovenski Narod 1868", Verba hispanica, X (2002), pp. 125-147. |
Tajahuerce Ángel, Isabel, El arte en las revistas ilustradas madrileñas (1835-1840), Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones, 2005. [Recurso electrónico]. |
Vega de la Rosa, Carmelo, El ojo en la mano. La mirada fotográfica en el siglo XIX, Girona, Curbet Comunicació Gràfica, 2004. |
Vilches, Jorge, Isabel II. Imágenes de una reina, Madrid: Síntesis, 2007. |
Vives Casas, Francisca, "La imagen de la mujer a través del arte. El ideal de mujer en los siglos XVIII y XIX", Vasconia: Cuadernos de Historia - Geografía, 35 (2006), pp. 103-117. |
Zaparaín Yáñez, María José, "Una nueva mirada: la Ribera del Duero a través de viajeros y eruditos", Biblioteca: estudio e investigación, 21 (2006), pp. 131-164. |
Índices
Image et Transmission des Savoirs dans les Mondes Hispaniques et Hispano-Américains, ed. Jean-Louis Guereña.
Olivé-Serret, Enric, "Burguesía e imagen en la transición del Antiguo Régimen en Cataluña", 79-88. |
Firmino, Sophie, "Représentations iconographiques de la première guerre carliste (1833-1840)", 89-99. |
Orobon, Marie-Angèle, "La symbolique républicaine espagnole: aux sources", 101-111. |
Bermejo Lorenzo, Carmen, "Imágenes piadosas en la plástica funeraria española (1870-1936)", 155-164. |
Guereña, Jean-Louis, "La pedagogía por la imagen. Los manuales de urbanidad españoles en el siglo XIX y a principios del siglo XX", 375-391. |
Benso Calvo, Carmen y Carmen Pereira, "El proceso de incorporación de la imagen en los libros escolares de urbanidad. Análisis de modelos", 393-414. |
Aymes, Jean-René, "Image et texte dans le Semanario Pintoresco Español (1836-1857)", 535-548. |
Resumen del autor
Reseñas