Comunicaciones/Información
|
Estudios |
Redes
y espacios de opinión pública. De la Ilustración al
Romanticismo. Cádiz, América y Europa ante la Modernidad.
1750-1850. XII Encuentro, Cádiz, 3, 4 y 5 de noviembre de 2004,
coord. Marieta Cantos Casenave, Cádiz, Universidad de Cádiz,
Servicio de Publicaciones, 2006. (Índice de artículos
correspondientes al s. XIX). (Reseñas).
|
El
ferrocarril Compostelano de la Infanta Dª Isabel & The West Galicia
Railway Company (La azarosa historia del primer ferrocarril gallego),
en El Extramundi, LIV (2008) núm. monográfico.
|
Balsebre, Armando, Historia de la radio en España, 2 vol., I (1874-1939), Madrid, Cátedra, 2001-2002. |
Botrel, Jean-François, "Propaganda y opinión pública en la España contemporánea: el papel de los ciegos", Propaganda y opinión pública en la historia, Valladolid: Universidad de Valladolid, 2007, pp. 91-109. |
Diego, Emilio de, "España: 1808-1814: la propaganda como herramienta en la formación de la opinión pública: la caricatura", Congreso internacional "Guerra, sociedad y política" (1808-1814) ( Pamplona y Tudela, 21-24 de noviembre de 2007), coord. Francisco Miranda Rubio, Pamplona: Institución Príncipe de Viana, Universidad Pública de Navarra, 2008, vol. I, pp. 209-232. |
Fernández Bajón, María Teresa, Políticas de información y documentación en la España del siglo XIX, Gijón, Trea, 2001. |
Gómez Mendoza, Antonio, "Práxedes Mateo Sagasta y la cuestión ferroviaria", Sagasta y el liberalismo español [exposición], comisario, Carlos Dardé; coordinación, Rocío Luca de Tena y María Luisa Martín de Argila, Madrid: Fundación BBVA, 2000, pp. 73-86. |
Gracia Cárcamo, Juan Antonio, "Medios y formas de comunicación en el Bilbao contemporáneo (siglos XIX-XX): Una reflexión desde la historia sociocultural", Bidebarrieta: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales de Bilbao, 16 (2005), pp. 29-86. |
Laguna Platero, Antonio, Història de la comunicació: Valencia, 1790-1898, Bellaterra (Barcelona): Universitat Autònoma de Barcelona, Servei de Publicacions, 2001. |
Larrinaga Rodríguez, Carlos, "Las conexiones ferroviarias entre las Provincias Vascongadas y Navarra a mediados del siglo XIX", Huarte de San Juan. Geografía e Historia, 10 (2003), pp. 9-30. |
Macías, Olga, "Caminos, ferrocarriles y carreteras en Vizcaya (1845-1936)", Haciendo historia: Homenaje a Mª Ángeles Larrea, coord. Rafael María Mieza Mieg y Juan Antonio Gracia Cárcamo, Universidad del País Vasco: Servicio de Publicaciones, 2000, pp. 361-378. |
Muñoz Echabeguren, Fermín, "El ferrocarril en San Sebastián. 1851-1925", Boletín de Estudios históricos sobre San Sebastián, 38 (2004), pags. 149-339. |
Ollero Vallés, José Luis, y María Luisa Ruiz Bedia, "Sagasta ingeniero y las obras públicas en España", Sagasta y el liberalismo español [exposición], comisario, Carlos Dardé; coordinación, Rocío Luca de Tena y María Luisa Martín de Argila, Madrid: Fundación BBVA, 2000, pp. 207-244. |
Otero Carvajal, Luis Enrique, "Las telecomunicaciones en la España contemporánea, 1855-2000", Cuadernos de Historia contemporánea, 29 (2007), pp. 119-152. (Resumen del autor). (Online). |
Ruiz Bedia, María Luisa, "Ferrocarril y Obras Públicas en el siglo XIX: la construcción del camino del tren", Ferrocarril en La Rioja, coord. José Miguel Delgado Idarreta, María Luisa Ruiz Bedia y Fernando Sáenz Ridruejo, Logroño: Gobierno de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, 2002, pp. 11-42. |
Sánchez Collantes, Sergio, "Ferrocarril, librepensamiento republicano y anticlericalismo en la España del XIX. Indicios para una vía de análisis", IV Congreso Historia Ferroviaria : Málaga, septiembre, 2006, Junta de Andalucía: Consejería de Obras Públicas y Transportes, 2006. |
Schulze Schneider, Ingrid, El poder de la propaganda en las guerras del siglo XIX, Madrid, Arco Libros, 2001. (Reseñas). |
Urquijo Goitia, José Ramón de, "Servicios de información durante la I Guerra Carlista", Revista de Historia Militar, 3 (2005), pp. 81-132. |
Uxó Palasí, José, "Alí Bey El Abbasi, un informador español en el mundo árabe", Revista de Historia militar, 3 (2005), pp. 35-58. |
Índices
Redes y espacios de opinión pública. De la Ilustración al Romanticismo. Cádiz, América y Europa ante la Modernidad. 1750-1850. XII Encuentro, Cádiz, 3, 4 y 5 de noviembre de 2004, coord. Marieta Cantos Casenave.
Cantos Casenave, Marieta, "La importancia de la opinión pública en el periódico la Abeja Española", 123-136. |
Coca Ramírez, Fátima, "Palabras escritas: En torno a la opinión pública en el periódico gaditano El Conciso (1810-1814)", 137-148. |
Rodríguez Gutiérrez, María, "Estrategias del Procurador general de la nación y del rey en el debate de la opinión pública", 149-158. |
Sánchez Hita, Beatriz, "El traslado de las Cortes de Cádiz y su repercusión en la prensa", 159-184. |
Saldaña Fernández, José, "La prensa en el suroeste peninsular durante la Guerra de la Independencia: la Gazeta de Ayamonte como vehículo de expresión de la Junta Suprema de Sevilla, 185-200. |
Romero Ferrer, Alberto, "La escena: tribuna política en el primer liberalismo español", 201-206. |
Narváez Alba, Virtudes, "El café gaditano en la época de las Cortes", 207-217. |
Hualde Pascual, Pilar, "Bergnes de las Casas, crítico literario: entre el helenismo y el romanticismo", 237-248. |
Ruiz Bejarano, Aurora Mª, "Literatura pedagógica y formación de la opinión pública. Infancia y maternidad en el tránsito del siglo XVIII al XIX", 317-326. |
Vera Balanza, Mª Teresa, "La prensa de modas en la configuración de la opinión pública burguesa", 335-344. |
Espigado Tocino, Gloria, "Editoras de prensa en España a mediados del siglo XIX: el caso de los fourieristas", 359-372. |
González Troyano, Alberto, "Tabernas, tertulias y cafés en la imagen literaria de Andalucía", 379-382. |
Arencibia Santana, Yolanda, "Gran Canaria: primeros espacios para la opinión pública", 383-396. |
Quiles Faz, Amparo, "Espacios de sociabilidad burguesa: veladas literarias y tertulias de confianza", 397-410. |
Butrón Prida, Gonzalo, "La Academia Filarmónica: un espacio de sociabilidad en el Cádiz a finales del Antiguo Régimen", 411-420. |
Cirici Narváez, Juan Ramón, "Las Academias de Bellas Artes generadoras del control y debate estético. El caso gaditano y la arquitectura", 421-430. |
Lorenzo Álvarez, Elena de, "La sociabilidad ilustrada: instinto de conservación, compromiso civil y práctica social", 431-444. |
Palacio, Mª Celia del, "Sociabilidad y cultura en Guadalajara a mediados del siglo XIX", 455-469. |
Rodríguez Díaz, José Mª, "Los otros “casinos”: los casinos de artesanos e industriales", 473-480. |
Roca Vernet, Jordi, "La sociabilidad del Trienio liberal en Barcelona: foros de educación política y de adoctrinamiento constitucional", 481-494. |
Sánchez García, Raquel, "El periódico El Piloto y la ideología política del partido moderado", 495-504. |
Rivas Zancarrón, Manuel, "Ortografía y heterografía en la Ilustración y el Romanticismo Español: apuntes para una polémica", 555-566. |
Ramos Santana, Alberto, "Formación y manipulación de la opinión: la caricatura", 567-581. |
Botrel, Jean-François, "El que a los ricos robaba...: Diego Corrientes, el bandido generoso y la opinión pública", 585-599. |
Resumen del autor
Reseñas